ALGUNOS ASPECTOS DE NUESTRA HISTORIA

Esta villa recibió su nombre hacia el siglo XVII. Antes de esa época la localidad era llamada "El Pinatar", ya que era una extensa masa forestal donde abundaba el pino y a la que se venía en invierno a cazar el jabalí; Alfoso XI así lo reflejó en el Libro de la Montería.

Tras la construcción de una ermita a San Pedro Apóstol y pescador (puesto que los habitantes de El Pinatar eran pescadores), los lugareños comenzaron a denominarlo SAN PEDRO DEL PINATAR.

Hasta los tiempos del Trienio Liberal toda la zona dependía del Ayuntamiento de Murcia, y en esa época se formó el nuevo municipio de San Pedro del Pinatar.

La Torre de Vigilancia

El escudo heráldico de San Pedro del Pinatar se encuentra dividido en dos, apreciándose en una de las partes un pino, símbolo de lo que caracterizó al municipio antiguamente; y en la otra está dibujada una torre, de la que detallamaos a continuación su historia.

En 1592, el Concejo Murciano decide levantar una torre defensiva en la orilla interior de Punta de Algas, cuyos planos se encunetran en el archivo municipal de Lorca. Dicha Torre, de casi 12 metros de altura, y muy similar a la que subsiste hoy en la Torre de la Horadada, empezó a construirse en febrero de 1602 y su edificación concluyó dos años después.

La finalidad para la que se construyó era facilitar la vigilancia de la costa, pudiendo así ser avisada la población de la presencia de barcos piratas turcos y argelinos, quienes en numerosas incursiones saquearon casas y establecimientos de toda la comarca.

Hoy día, en el lugar de su ubicación, Punta de Algas, no queda nada que nos hiciese pensar en su existencia, ni siquiera los más ancianos del lugar recuerdan haberla visto.

Palacio de los Condes de Villar de Felices o casa "de la rusa"

El Palacio de los Condes de Villar de Felices

Formando parte del caso urbano del municipio, esta casa de grandes dimensiones y de línea palaciega se encuentra en el parje de Las Esperanzas. Fue construída a finales del siglo XIX para don Julio Falcó d'Adda, Barón de Benifayó, quien mandó edificar una semejante en la Isla Mayor del Mar Menor. Ambos palacios pertenecen al estilo neo-mudéjar, y su única diferenica es que el construido en San Pedro del Pinatar tiene dos torres almenadas y el que se edificó posteriormente sólo una.

Con el paso del tiempo la propiedad ha sufrido algunas modificaciones en los terrenos de cultivo y de jardín, incluso durante un corto espacio de tiempo fue escuela privada para niños.

Al parecer casi todos los propietarios de la casa eran miembros de la nobleza española: el Barón de Benifayó, los Condes de Locatelli, los Condes de Villar de Felices, etc.

La Condesa de Campo Hermoso y Villar de Felices, poco antes de vender la finca, cedió gran parte de los terrenos ajardinados al Ayuntamiento, para la construcción del parque que lleva su nombre, constituyendo éste una de las zonas verdes más extensas del municipio.

La Casa del reloj

Es una construcción a las afueras del casco urbano, servía de residencia a ilustres familias y sirvió de ultimo refugio al presidente de la primera república D. Emilio Sagasta. En la actualidad se ha convertido en un restaurante.



ADULTOS  Volver a la Página de Inicio
1