This page hosted by Get your own Free Homepage

 
PRESENTACIÓN
 
 


Al cerrar el año 1997, la administración del MAG tiene la satisfacción de informar sobre algunos logros importantes para el desarrollo del sector agropecuario, y de compartir con ustedes, amigos lectores, las acciones más relevantes que se efectuarán en el año 1998.

Con el fin de priorizar y ordenar las intervenciones y acciones del MAG, esta administración definió a principios de 1997 un programa de reactivación de corto plazo para el sector agropecuario, buscando desde luego objetivos de largo alcance como el aumento de la productividad, el mejoramiento de la competitividad y el fortalecimiento de la sostenibilidad de las actividades económicas del sector. El programa identificó como áreas críticas de atención el reforzamiento de los derechos de propiedad y la seguridad ciudadana, la ampliación de la educación y transferencia de tecnología, la transparencia y estabilidad de la política comercial así como la consistencia de los ingresos fiscales e inversión pública, enfatizando en la infraestructura económica, el acceso al financiamiento de las actividades agropecuarias, la modernización institucional del sistema regulatorio en sanidad animal y la intensificación de los incentivos para la conservación y desarrollo de los recursos naturales.

 
La metas fijadas para el corto plazo dentro de este programa inmediato de reactivación del sector agropecuario fueron cumplidas en su mayoría, para beneficio de nuestros productores y agroindustriales. Las que no fueron completadas, continuarán siendo prioridad durante el año 1998 y los progamas que fueron exitosos serán replicados y ampliados durante este período, como el intercambio de semilla por grano de consumo y el mantenimiento de facilidades de crédito para financiamiento tanto de cultivos estacionales como de inversiones (capital fijo) agropecuarias.
 
Los logros alcanzados en el cumplimiento de los progamas de corto plazo nos sirven de apoyo para las metas generales de largo plazo. Estamos convencidos que son peldaños transitados de una escalera apoyada firmemente en objetivos de largo alcance. El camino a seguir en el mediano y largo plazo, se definirá con precisión en base a un proceso de discusión franca de los desafíos y oportunidades del sector, culminando en un plan nacional que goce del consenso de los productores, agroindustriales y comerciantes del sector. El objetivo amplio es el desarrollo rural con el fin de reducir substancialmente la pobreza en el campo. El logro de este objetivo, aunque pasa necesariamente por el desarrollo sostenido del sector agropecuario, requiere también del esfuerzo nacional para desarrollar las áreas potenciales no agrícolas.
 
Estos objetivos continuarán orientando las acciones tanto del MAG como del sector privado rural durante 1998 y los años venideros. Las áreas de educación y capacitación empresarial de los productores agropecuarios, junto con la de asistencia técnica, la de estímulos a las inversiones públicas y privadas en el sector rural, la de afinamiento y estabilidad de una política económica que facilite el desarrollo y la de modernización institucional del sector agropecuario, continúan siendo críticas y por tanto demandando una atención prioritaria de la administración del MAG.
 
El programa para 1998, teniendo siempre en la mira el objetivo nacional de desarrollo rural y reducción de la pobreza y los objetivos sectoriales anotados, apunta hacia el incremento de la inversión pública, identifica como áreas de acción prioritaria la intensificación de la educación agropecuaria y la transferencia de tecnología, la modernización del sistema regulatorio en sanidad animal y vegetal, la reestructuración del sector pesquero, el mejoramiento del acceso a los servicios financieros rurales, la adecuación en cantidad y calidad de la infraestructura económica rural, la armonización de la política comercial interna con la regional y la modernización del marco legal e institucional del sector; enfatizando en el reforzamiento de los derechos de propiedad, la seguridad y los incentivos para la inversión privada en el área rural, agropecuaria y forestal. El datalle de las acciones concretas que se realizarán bajo estos lineamientos duante 1998 será ampliamente difundido con la intención no solamente de informar a nuestros amigos productores y agroempresarios sobre nuestra gestión, sino, y sobre todo, con el propósito de promover el esfuerzo convergente y apoyo concertado de los verdaderos protagonistas del desarrollo rural hacia los objetivos comunes puntualizados en esta breve presentación.
 
El documento que con gran satisfacción ponemos en sus manos ilustra el desempeño del sector agropecuario en sus rubros principales, remarcando los aspectos positivos de sus operaciones, así como las limitaciones y desafíos que todavía hay que superar para poder asegurar su desarrollo sostenido. Esperamos con esta edición, al igual que con las anteriores, contribuír a orientar nuestras decisiones económicas, las que están encaminadas a enmendar los aspectos restrictivos que podamos enfrentar y a reforzar aquellos que apoyan un crecimiento más rápido de nuestras actividades.
 

 
 

Ing. Ricardo Quiñónez Avila
Ministro de Agricultura y Ganadería
Lic.Vilma Isabel de Calderón 
Viceministra de Agricultura y Ganadería
 
 
Regresar al Índice
 
This page hosted by Get your own Free Homepage
1