Entrevistamos a Elena
estudiante de Estudios Latinoamericanos en la FFyL-UNAM,
José de la Fac. de Ingeniería y Maria estudiante de la
FES-Aragón.
Estrategia Obrera:
¿Cómo fue tu experiencia al acercarte a los compañeros
con los que formaron «En Clave Revolucionaria» (ECR)?
Elena: Fue definitivamente motivante. Había una
disposición inusual a discutir críticamente, a
estudiar y a tomar partido frente a casi cualquier
fenómeno político, cosa que hemos mantenido hasta hoy
y pretendemos fortalecer invitando a los compañeros
universitarios a integrarse. Maria: ...en un primer
momento... por la importancia de organizarnos como
estudiantes ante las medidas autoritarias que tienen
lugar en la vida académica y de la cual nos vemos
perjudicados en mayor medida aquellas facultades
periféricas en donde las formas antidemocráticas de
las autoridades se acrecientan. Después, la
importancia que adquirió la invitación a ser parte de
una agrupación marxista universitaria se perfiló no
sólo por lo anterior..., sino al contemplar la idea de
llevar esa organización a un plano general acerca de
los problemas nacionales.
EO: Ante el
escepticismo y pasividad a la que nos empuja el
capitalismo, ¿por qué es importante una agrupación
como ECR? E: Exactamente, diario nos enfrentamos a esa
apatía y pasividad que ya son crónicas… Considero que
ECR es potencialmente un importante contrapeso a esa
actitud en la universidad, un lugar ideológico común
desde el cual los compañeros podemos contraatacarla
activamente. M: ...ante el distanciamiento del
marxismo dentro de las luchas sociales... no solo para
un análisis desde las ciencias sociales desde los
espacios universitarios, sino para una comprensión
amplia del contexto en el que nos desenvolvemos desde
nuestra posición en la lucha de clases. Creo que ECR
es un medio para llegar, tanto a aquellos compañeros
que compartan una visión marxista de análisis y de
lucha, como a los que de no ser así, nos permitan
debatir posturas divergentes que nos lleven a una
retroalimentación... Como agrupación, debemos tener en
cuenta que una de nuestras tareas primordiales es
abrir el debate acerca de la vigencia que sigue
teniendo el marxismo en las aulas y como la mejor vía
de combate contra el capitalismo.
EO: Con el ataque del
gobierno hay luchas como la de los despedidos de
Gamesa y la huelga en la UAM, ¿qué piensan hacer
respecto a estas luchas? E: Primero, demostrar nuestro
apoyo y solidaridad a quienes justamente las llevan a
cabo. Discutimos dentro de la agrupación respecto a la
posición que hay que asumir particularmente a partir
de ese apoyo, teniendo como base clara la importancia
de pronunciarnos a favor de las demandas de los
trabajadores, porque son ellos el motor mismo de la
transformación social. M: ...creemos que es
fundamental el sumarnos y hacer nuestras todas
aquellas luchas por los derechos de los
trabajadores... lo anterior nos plantea una tarea
política importante como agrupación universitaria, que
debe ser... no limitarnos a nuestro espacio inmediato,
sino tratar de llegar a sectores en otras
universidades como es el caso de los compañeros de la
UAM, y como también recientemente lo es la
problemática que enfrentan los compañeros de la ENAH.
EO: ¿Qué propuesta
impulsaron ante la sucesión de rector en la UNAM y que
perspectivas ven en la lucha estudiantil? E: La
propuesta que impulsamos es primero preservar y
defender el carácter público y gratuito de la
universidad. La creación de asambleas en las que
estuviera incluida la totalidad de la comunidad
universitaria en la que todos pudieran participar, por
medio de representantes elegidos directamente. poner
-de verdad- la universidad al servicio de los
intereses del pueblo y de los trabajadores, y no del
capital privado. J: ...nosotros nos pronunciamos por
que surgiera una candidatura independiente hacia la
rectoría basada en la lucha por una elección directa
mediante voto universal y secreto.
EO: Con el debate del
TLC y la privatización de Pemex, ¿qué piensan desde
ECR respecto al ataque imperialista? J: Que el
panorama para el campo es difícil ya y será más en
cuanto lleguen a aprobarse los nuevos capítulos del
TLC, que nos pronunciamos por la abrogación de tal
tratado y la necesidad de plantear una estrategia que
permita dar la batalla en el campo mexicano con apoyos
económicos para su desarrollo, expropiación de las
tierras, etc. Que en cuanto al Capital como parte de
un programa neoliberal pretende comprar las últimas
empresas de carácter público como PEMEX y que es
necesario defenderlas por la vía de la izquierda no
institucional llaméese PRD o PRI, sino de las
organizaciones independientes. M: Nos pronunciamos por
cuestionar la propuesta de renegociar un nuevo
capitulo del TLC, que hacen cada vez más visible las
peligrosas implicaciones que esto acarrearía para los
sectores más vulnerables de nuestro país. Estas
medidas forman parte de del actual sistema económico
capitalista que tiene una impacto de manera notable
afectando aspectos importantes, como la amenaza
constante a los derechos laborales, y que reducen
definitivamente la calidad de vida. Ante estos hechos
que se están suscitando, tanto en el campo mexicano
como en las empresas paraestatales, creemos que es de
vital importancia coordinar las luchas que de estos
sectores se generen, en contra de cualquier iniciativa
que el sector empresarial y la ultraderecha tenga
orquestada a favor de las empresas trasnacionales. Por
ello ECR en la movilización del pasado 31 de enero nos
pronunciamos a favor de la anulación del TLCAN.