 |
LA ANTIDEMOCRÁTICA
REFORMA JUDICIAL
Autor: Andrés Aullet
Fecha: 14 FEBRERO 2008
Las recientes reformas
aprobadas en materia de justicia por la Cámara de
Diputados a los artículos 14, 16, 17, 18, 20, 21, 22,
están al servicio de imponer los planes del gobierno y
contener el descontento contra la degradada democracia
para ricos. Esto sobre la base de mayor control
policíaco y represión pasando sobre la libertad de las
personas y los derechos humanos, bajo el pretexto de la
reforma al sistema judicial penal, la lucha contra el
narcotráfico y la delincuencia organizada.
A simple vista, varios de
los criterios para la reforma judicial se pensarían
benéficos, por ejemplo la «igualdad procesal» entre la
victima y el indicado. Sin embargo esto resulta ser una
mera ilusión cuando vemos que cualquier sujeto, bajo las
nuevas facultades concedidas al Ministerio Publico y a las
diferentes policías, puede ser vinculado a un proceso
penal ante un juez bajo la mera sospecha o la supuesta
flagrancia.
La reforma permitirá al
Ministerio Publico y a las policías hacer de la sospecha
un elemento legítimo para actuar arbitrariamente contra
las personas, por la sola presunción de que éstas
supuestamente tienen relación con un delito sin que en el
momento mismo éste se demuestre, pero en tanto, serán
vinculadas a un proceso penal. También genera permanente
amenaza de acción de tipo persecutoria y punitiva contra
las personas, sus organizaciones y sus cosas, sin
restricción alguna para las autoridades. Esta reforma se
asemejara a la llamada Acta Patriótica que el Congreso de
EE.UU. aprobó para imponer un estado de excepción
permanente en Estados Unidos durante y después de la
guerra contra Irak.
La Constitución (la misma
que está al servicio de defender la propiedad privada) es
explícita al imponerle, en relación a la persecución y
punidad sobre los delitos al Ministerio Público, los
Jueces Penales y las policías un no hacer por parte de
estos, a menos que satisfagan todos los requisitos
previstos por la Constitución, lo que para los ciudadanos
implican derechos.
Pero, con la reforma, el
Ministerio Publico podrá activar una orden de aprehensión,
allanar domicilios, decretar el arraigo, por considerarlas
necesarias para actuar sobre «la delincuencia», pero
exactamente resulta lo contrario pues cualquier persona
puede ser detenida o vinculársele a un supuesto acto
delictivo sin restricción alguna para los cuerpos
represivos y judiciales, tal cual la constitución hoy lo
impide. Ello es contrario a los derechos mínimos
democráticos que la propia Constitución burguesa establece
y los pactos internacionales firmados por México en
materia de derechos humanos, tales como el respeto a la
persona, su integridad, su libre organización, etc.
Con esto se demuestra lo
antidemocrático y antipopular del gobierno de Calderón y
los partidos PAN y PRI (avalados por parte de la bancada
del PRD en el Congreso), que legalizan las practicas
represivas y restrictivas contra las libertades y derechos
humanos de las personas que han venido implementando en
los últimos años sus fuerzas represivas como la policía,
el ejercito y sus jueces, de tal manera que exista mayor
control sobre las personas y sus derechos, es decir, que
preparan sus instituciones para poder responder de forma
represiva y sin restricciones legales.
Pero al legalizar las
prácticas que llevan adelante (por ejemplo en Oaxaca o en
Chiapas), el estado burgués y sus instituciones se
preparan para nuevos escenarios en la lucha de clases,
elevando a nivel constitucional su accionar represivo y
antidemocrático contra el pueblo trabajador, los oprimidos
y explotados de este país, y contra aquellos que se
atreven alzar la voz.
Por esto debemos de
comenzar a poner en pie organismos democráticos para
denunciar y enfrentar la represión, luchar por la defensa
de las libertades democráticas y los derechos humanos. En
este sentido el Frente Nacional Contra la Represión es un
paso muy importante que hay que fortalecer.
Fuentes: Gaceta
Parlamentaria, Cámara de Diputados, número 2401-VIII,
martes 11 de diciembre de 2007 Periódico La jornada 13 y
14 de diciembre de 2007.
|
 |