| |

Puntos de Consenso Básicos que
propone Eusko Alkartasuna
 | Modelo institucional de Navarra partiendo de la coexistencia de la
tendencia Vasco-Navarra y la Hispano-Navarra. El horizonte de una
plena asunción de poderes con vocación Nacional, la reforma del
Amejoramiento y los convenios intervascos en el marco de la Euro-región se
presentan como tres vías complementarias. Impulso al autogobierno de
Navarra en todos los campos, haciendo especial incidencia en aquellas
materias pendientes desde 1990 que tienen un mayor contenido político y que
están siendo relegadas por el actual Gobierno de Navarra. |
 | Modelo de desarrollo económico y social: el papel del Gobierno de
Navarra como principal agente económico, política de infraestructuras,
espacio de desarrollo del eje atlántico, atracción de inversiones
de acuerdo con la especificidad socio-económica, fiscal y de
infraestructuras común con la CAV, hacia un pull
vasco-navarro. |
 | Al hilo de lo anterior, reivindicación del Estado del Bienestar
desde el reconocimiento del papel esencial de las administraciones públicas
de los distintos niveles para el desarrollo de políticas de solidaridad.
Respuesta desde Navarra al paro juvenil y al alto grado de
precariedad laboral existente en la sociedad Navarra como consecuencia de
las políticas neoliberales de la flexibilización del mercado laboral. |
 | Constitución interna de Navarra. Descentralización de la
Administración. Políticas para el desarrollo rural de Navarra: nuevas
perspectivas y estrategias, coordinación entre diferentes niveles
administrativos, políticas sectoriales de aproximación territorial. |
 | Modelo de vertebración lingüística: superación de la
zonificación, normalización del euskera y política
lingüística en el ámbito de la Educación y de las entidades locales. |
 | Urgente consenso sobre el plan de Paz, para conseguir una sociedad
más integrada y menos frustrada. Una sociedad más preparada para lograr un
acuerdo social entre sus ciudadanos. Una sociedad basada en el respeto
absoluto a las decisiones de la sociedad civil. |
Opiniones

|