Universidad de Chile

Instituto de Ciencia Política

Programa Narcotráfico y Democracia

Informe N° 5 Marzo de 1999

NARCOTRAFICO: LAS SEÑALES DE LA VIOLENCIA

Director

Ricardo Israel

Director del Programa

Andrés Benavente

Secretario Ejecutivo

Sergio Salinas

Asesora Académica

Nacional

María Eugenia Morales

Asesor Académico

Internacional

Julio Cirino

Editor

Aldo Cassinelli

Investigadores

Patricio Gajardo

Jorge Jaraquemada

Andrés Benavente

Sergio Salinas

Aldo Cassinelli

1.- El Peligroso Ingrediente de la Violencia

a. Expresión de violencia del narcotráfico a través del consumo en las pandillas juveniles.

  • En el caso de Chile, el fenómeno de las pandillas juveniles se da en un contexto de marginalidad. Son jóvenes que desarrollan su vida en las márgenes o en contra del sistema, y no solo por factores socioeconómico, que si bien gravitan, no explican un fenómeno que no es unicausal.

  • Las pandillas juveniles se hacen presente en espectáculos deportivos, particularmente de fútbol, incorporándose a cualquiera de las barras de los equipos que despierta adhesión masiva; están visibles en los recitales de conjunto de música rock; y forman parte, también, de la vida cotidiana de sus barrios ubicados en la periferia de Santiago. Aquí suelen formar agrupaciones -la pandilla propiamente tal - con quienes comparten afinidades y reconocen un liderazgo común.

 

b. Otra expresión de violencia: ajustes de cuentas al interior de las organizaciones del narcotráfico.

c. Una tercera expresión de violencia, similar a la anterior, pero revestida de mayor crueldad que los ajustes de cuentas, son los ajusticiamientos.

 

 

 

2. El balance del tráfico

 

1