Universidad de Chile
Instituto de Ciencia Política
Programa Narcotráfico y Democracia
Narcotráfico y sus relaciones delictivas
1. El Narcotráfico en su dimensión multilateral. a. Repercusiones de una investigación internacional en el país.La denominada "Operación Océano" esta abriendo un nuevo frente de análisis en las relaciones de los organismos encargados de la lucha antidroga en Chile, en especial con la agencia norteamericana de Drugs Enforcement Administration, conocida por su sigla como DEA.
La acusación se fundamenta en que las acciones del agente de la DEA, quien colaboró estrechamente con los organismos policiales nacionales, al fijarse la fecha de detención del empresario viñamarino por parte de las autoridades chilenas, se habrían orientado a advertir a Lozada de su inminente arresto, esto con el propósito de presionarlo para que dejara el país y así ser aprehendido en otro lugar y poder ser procesado por los tribunales norteamericanos.
Debemos considerar que a Manuel Lozada se le acusa del intento de ingresar a EE.UU. un embarque de cinco toneladas de cocaína en el mercante Harbour, el cual fue detenido en las costas de Guantánamo, en 1992.
Lo relevante en este caso serían las posibles trabas que se podrían poner, por distintos actores y con este argumento u otro, al establecimiento de una oficina de la DEA en el norte de Chile, específicamente en la ciudad de Iquique, oficina que contaba con el expreso apoyo de las más altas autoridades del país.
En una comuna del norte de Santiago, se detecto un laboratorio móvil de procesamiento de cocaína. Estaba operado por dos chilenos y un peruano que proveía de la pasta base para ser procesada. Esto demuestra que existe capacidad para producir droga, aun cuando esta es en menor escala y con una calidad muy deficiente, pero pueden ser los primeros pasos para la generación de pequeños laboratorios independientes de las grandes redes de traficantes que surtan de droga a los consumidores nacionales; o por complemento, emulando la iniciativa dada en otras áreas de la economía, la generación de pequeños "emprendedores" de la producción y comercialización de drogas ilícitas en el país.
La droga estaba oculta en un doble fondo de una camioneta y para no ser detectada por los perros adiestrados, se presume, según la versión de policía, se habría utilizado una sustancia para ocultar su olor. En la diligencia fueron detenidas personas de nacionalidad chilena y paraguaya, lo que confirma la tesis de internacionalización de los traficantes.
La conclusión principal, al analizar estos dos últimos casos, es que la participación de policías en estas redes de tráfico deja en evidencia algunos factores de riesgo que hay que considerar. En primer lugar la permeabilidad que las policías, en todas partes de la región, tienen respecto de los avances de estas mafias. Una de las vías para lograr este efecto es la corrupción. En segundo lugar, es inquietante cuando funcionarios policiales no sólo se dejan corromper por los narcotraficantes, sino que además entran a formar parte de su estructura como agentes distribuidores y comercializadores, gozando para tales efectos de una inmunidad inicial de hecho, que mientras no se descubran sus actos, facilita en gran medida la perpetración del delito.