UNIVERSIDAD DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA POLITICA
PROGRAMA NARCOTRAFICO Y DEMOCRACIA
MINUTA MES DE SEPTIEMBRE DEL 2000
1. ANALISIS
1. El tema de mayor relavancia del mes es la continuación del impacto del descubrimiento de una red de tráfico de precursores químicos hacia Bolivia. En la investigación judicial que se lleva a cabo en ambos países se pudo establecer que los funcionarios aduaneros del país altiplánico eran sobornados por las empresas involucradas, con el pago de pasajes La Paz- Calama, pago de hoteles y entrega de viáticos. Todo ello con el propósito de que se abstuvieran de denunciar el desvío del precursor hacia un objetivo distinto al de la planta de ácido bórico al cual originalmente estaba destinado.
El efecto corrupción, tan estrechamente asociado al desarrollo de las actividades del narcotráfico se hace presente aquí con toda claridad, demostrándose su gran capacidad de permear las instituciones del Estado, abriéndose con ella una evidente vulnerabilidad.
Constituye una señal peligrosa que se deriva del hecho, es la afirmación de Chile como un país de envío de exportaciones de precursores químicos para la elaboración de cocaína, escenario de singular gravedad dada la especial atención que las bandas de narcotraficantes ponen en esta fase del eslabón de su negocio ilícito.
2. Otro elemento que merece resaltarse en septiembre es el fuerte tráfico de drogas desde la zona norte del país hacia la Región Metropolitana. En una operación policial, denominada "Septiembre Blanco", se incautan 42 kilos de cocaína peruana y que se distribuye entre Santiago y Viña del Mar. Debe tenerse presente, además, la persistencia de la internación de cocaína y pasta base desde Perú y Bolivia en la zona norte de Chile, en especial en las ciudades de Arica e Iquique hasta donde se trasladan no sólo las bandas mejor organizadas del narcotráfico nacional, sino los proveedores medianos del microtráfico de la zona central.
En el caso de la marihuana, se tiene que ante una producción nacional cada vez más disminuida, el tráfico de marihuana paraguaya, transportada a través de rutas argentinas e ingresada por los múltiples pasos de la Cordillera de Los Andes, incluso a través de los puestos fronterizos controlados, se ha hecho cada vez más intenso.
3. En el microtráfico se tiene su expansión no solo en la Región Metropolitana, sino en provincias, en especial Valparaíso, Concepción y Temuco. Aquí concurren diversas variables. Una de ella es la extensión del mercado de consumidores, alcanzando fácilmente a menores de edad.
Otra es la formación de pequeñas bandas de comercializadores de droga, regularmente abastecidos por proveedores provenientes de organizaciones mayores. En el nivel de esas pequeños grupos se dan disputas por el control de determinados segmentos de mercado o simplemente de espacios territoriales, las que derivan en los llamados "ajustes de cuentas", que no es otra cosa que el empleo de violencia criminal de unos contra otros, a veces con resultado de muerte, cuestión que ciertamente repercute en la seguridad ciudadana.
Una tercera variable que debe considerarse en el microtráfico es la comercialización ilícita de fármacos, en especial tranquilizantes y estimulantes, que exigen para su compra la correspondiente receta médica. Respecto de este tipo de hechos, no hay clara conciencia en la ciudadanía de se trate de un tráfico de drogas y lo considera más bien como algo normal y necesario ante las fuertes restricciones que respecto de algunas medicinas tiene el mercado farmaceútico.
Una cuarta y última variable dice relación con la creciente participación de menores. Estos son reclutados por las organizaciones de narcos para incorporarlos al delito dado que su corta edad le que asegura la inimputabilidad penal o una baja penalidad.
4 Un hecho singularmente inquietante en el combate al narcotráfico en Chile es la existencia en Santiago de enclaves territoriales, como la Población La Legua, comuna de San Joaquín, que son lugares donde no sólo el narcotráfico se ha enseñoreado de la vida cotidiana es una actividad con reconocimiento y valoración social en determinados segmentos, al punto que se transforman en "santuarios" territoriales para ellos y para la delincuencia común, donde a la propia policía le cuesta ingresar.
En lo positivo del mes debe anotarse la labor realizada por la Oficina de Fiscalización sobre Narcotráfico y Delincuencia que agrupa a 16 municipios de la Región Metropolitana, que tras un acabado procesamiento de información proveniente de denuncias de vecinos, hizo entrega a los Tribunales de antecedentes relacionados con el tráfico de drogas. Corresponderá a éstos y a los servicios policiales hacer las indagaciones correspondientes.
2. HECHOS
06.09.00
DESBARATAN RED DE NARCOTRAFICANTES
La Policía de Investigaciones detuvo a seis narcotraficantes en la ciudad de Arica, acusados de integrar una red que traficaba drogas entre esa ciudad y Santiago. Fueron decomisados 2 kilos de pasta base. Los detenidos corresponden tanto a los transportadores de la droga como a los distribuidores de la misma en Santiago.
08.09.00
AJUSTE DE CUENTAS ENTRE MICROTAFICANTES
El cuerpo sin vida de un sujeto fue encontrado en la población El Castillo, comuna de La Pintana, con un balazo de escopeta en la cabeza. Según vecinos e informaciones policiales, el homicidio fue un ajuste de cuentas entre personas vinculadas al microtráfico de drogas.
08.09.00
INCAUTAN COCAINA PERUANA
La Policía de Investigaciones detuvo a 9 narcotraficantes que integraban una organización dedicada a la internación y comercialización de drogas. El grupo estaba compuesto por 2 peruanos y 7 chilenos. En la operación policial se incautan 42 kilos de cocaína proveniente del Perú. La investigación se inicia cuando en un control policial se descubre droga en un vehículo de transporte escolar. Las detenciones se practicaron en Santiago, Viña del Mar y Arica.
10.09.00
ENTREGAN INFORMACION DETALLADA SOBRE NARCOTRAFICANTES A LA JUSTICIA
La Oficina de Fiscalización sobre Narcotráfico y Delincuencia que agrupa a 16 municipios de la Región Metropolitana, entregó a la Corte Suprema a través de su Secretario Ejecutivo, diputado Alberto Espina, una información detallada sobre denuncias responsables que hacen los vecinos sobre tráfico de drogas en villas, poblaciones y barrios. Se presentaron 272 denuncias conteniendo los nombres de 695 narcotraficantes, 395 domicilios en que se vende droga, y las patentes de 61 vehículos involucrados en el tráfico de drogas.
10.09.00
FUNCIONARIOS DE ADUANAS INVOLUCRADOS EN TRAFICO DE PRECURSORES QUIMICOS A BOLIVIA
En las investigaciones que se llevan a cabo en el caso de contrabando vinculado al narcotráfico sobre precursores químicos para la fabricación de cocaína, pudo establecerse que una de las empresas involucrada, Tierra S.A. cancelaba "viáticos" y viajes a funcionarios de Aduanas bolivianos que debían fiscalizar la planta de ácido bórico que ésta tiene en el altiplano boliviano. Los viajes eran entre La Paz y Calama, lugar donde Alco Ltda, la empresa chilena socia de Tierra, tiene sus oficinas.
11.09.00
DESBARATAN BANDA DE NARCOTRAFICANTES
Carabineros detuvo en Ovalle, Cuarta Región, de cuatro narcotraficantes que en el momento de su captura portaban un kilo de cocaína destinada a ser distribuida en los balnearios de la citada región durante las festividades de septiembre.
13.09.00
DETIENEN A MICROTRAFICANTE DE MARIHUANA
Carabineros detuvo a un narcotraficante que oficiaba como distribuidor de marihuana paraguaya a microtraficantes de la zona sur de Santiago. En la operación policial se incautó 10 kilos de marihuana paraguaya prensada, dinero en efectivo y un automóvil que utilizaba para la distribución. La detención del delincuente se logró gracias a la denuncia de vecinos.
23.09.00
DETIENEN A JEFE DE BANDA DE MICROTRAFICANTES EN LA OCTAVA REGION
La Policía de Investigaciones detuvo en la comuna de Concepción a un narcotraficante que se dedicaba, junto a otras personas, al microtráfico en la zona. Su mercado lo constituían jóvenes y en especial menores de edad. La captura se produjo cuando intentó vender marihuana a un agente encubierto de la policía.
24.09.00
DESBARATAN MICROTRAFICO DE FARMACOS
La Policía de Investigaciones detuvo a una banda integrada por tres personas que traficaba con remedios, estimulantes y tranquilizantes, y que por lo tanto, constituye drogas, cuya venta solo puede hacerse con receta médica retenida. Esta labor de microtráfico se realizaba en el domicilio de uno de los involucrados.