Universidad de Chile
Instituto de Ciencia Política
Programa Narcotráfico y Democracia
Informe N° 11 agosto del 2000
Director Ricardo Israel Director del Programa Andrés Benavente Secretario Ejecutivo Sergio Salinas Editor Aldo Cassinelli Investigadores Igor Carrasco Jorge Jaraquemada Andrés Benavente Sergio Salinas Aldo Cassinelli |
HECHOS OCURRIDOS EN EL PERIODO
DESBARATAN BANDA DE NARCOTRAFICANTES Carabineros desbarataron una organización de narcotraficantes que distribuía y comercializaba cocaína y marihuana en la zona sur de la Región Metropolitana. Los operativos se centraron principalmente en la comuna de San Miguel. No se informó sobre el total de detenidos, pero sí que en los allanamientos se encontró, además de droga, una importante cantidad de armamento.
DESCUBREN BANDA DE NARCOTRAFICANTES INTEGRADA POR PERSONAS VINCULADAS AL EXTREMISMO POLITICO En Iquique fueron detenidos seis miembros de una banda de narcotraficantes, junto a 20 kilos de pasta base y uno de cocaína que era transportada desde la zona norte hasta la Región Metropolitana. Formaban parte de la banda dos sujetos que militaron en el Frente Manuel Rodríguez y que anteriormente habían cumplido condena por su participación en la internación ilegal de armas en Carrizal Bajo en 1986. Estos elementos eran los encargados de proteger el transporte de la droga.
DETIENEN A BANDA QUE DISTRIBUIA COCAINA A DOMICILIO Carabineros detuvieron a una banda compuesta por cuatro narcotraficantes que distribuían cocaína a domicilio luego que los consumidores hicieran sus pedidos por teléfono. Los traficantes compraban la droga en el sector de La Legua, la trasladaban a una casa de seguridad en la comuna de La Cisterna, donde la droga era envasada y adulterada con harina y maicena, para luego comercializarla. En la operación se incautó abundante armamento.
DESCUBREN LABORATORIO QUE FABRICABA COCAINA La Policía de Investigaciones desmanteló un laboratorio destinado a la elaboración de cocaína que se encontraba en una casa de la comuna de San Miguel. En la oportunidad fueron decomisados 20 kilos de la droga y fueron detenidos un chileno, jefe de la banda, y cuatro ciudadanos peruanos.
INCAUTAN COCAINA PROCEDENTE DE PERU Carabineros informaron que tras un operativo policial realizado en la comuna de Arica, se detuvo a nueve personas, tres de ellas de nacionalidad peruana, incautándose 5 kilos de cocaína y 17 kilos de pasta base. La droga había sido ingresada al país desde Perú aprovechando los pasos fronterizos informales.
INCAUTAN COCAINA EN VIÑA DEL MAR En un operativo de la Policía de Investigaciones se detuvo a nueve personas en Viña del Mar y se incautaron tres kilos de cocaína. Los narcotraficantes eran sujetos que se dedicaban al microtráfico en la ciudad y mantenían, para tales efectos, la droga almacenada en sus propias viviendas.
DESCUBREN DROGA EN ESTANQUE DE BENCINA Carabineros detuvieron, en una inspección de carretera, a dos personas que se movilizaban en un vehículo cuyo estanque de bencina había sido modificado para ocultar en su interior un cargamento de 14 kilos de pasta base que era transportado hacia Santiago. El control vehicular fue efectuado en la ex salitrera Victoria, a 100 kilómetros al sur de Iquique. También se incautó una pistola calibre 9 mm. Posteriormente se detuvo al financista de la operación y al mecánico que adaptó el estanque.
DAN A CONOCER BALANCE DE MICROTRAFICO EN EL PAIS El departamento OS-7 de Carabineros entregó cifras de incautación y número de detenidos por microtráfico a largo del país en lo que va corrido del año. La Región Metropolitana es la que tiene mayor índice en ambas variables, con 6,5 kilos de cocaína y 439 detenidos; 6,5 kilos de pasta base, con 713 detenidos y 23,4 kilos de marihuana con 1.454 detenidos. En el norte del país el mayor microtráfico es de pasta base. En la Primera Región se tiene 0,1 kilos de cocaína, con 13 detenidos; 8,5 kilos de pasta base con 191 detenidos y 1,9 kilos de marihuana con 137 detenidos. Otra zona de riesgo es la Segunda Región con 0,2 kilos de cocaína y 12 detenidos; 4,7 kilos de pasta base con 52 detenidos y 1,5 kilos de marihuana con 128 detenidos. La metodología usada considera sólo incautaciones de droga inferiores a un kilo.
En el mes de agosto el narcotráfico en Chile evidencia una presencia en varios escenarios. En el consumo relacionado con el microtráfico, se tiene la información estadística dada a conocer por Carabineros a través de su departamento especializado en el combate a la droga, OS.7. Las cifras están relacionadas con el microtráfico, cuya importancia es clave dentro de la extensión del consumo, la expansión del mercado de la droga y el consiguiente aumento de las bandas de narcotraficantes. Santiago y la Región Metropolitana son, lejos, la zona más afectada, cuestión que es dable constatar en los siempre recurrentes incidentes entre narcotraficantes en las poblaciones periféricas. También lo es en las dos provincias del norte del país, para decaer notoriamente en el resto del territorio nacional. En el caso de las provincias nortinas el fenómeno se explica por su cercanía a los centros proveedores, como lo son Bolivia y Perú. En materia de tráfico, el transporte de droga desde la zona norte es un hechoque se repite hasta formar parte de los escenarios cotidianos. En este mes hubo droga que es internada desde Perú utilizando los pasos fronterizos informales. Esta misma droga es la que circula en un activo microtráfico tanto en Santiago como en la turística ciudad de Viña del Mar, empleándose en uno de los casos descubiertos una novedosa metodología para transportara eludiendo los controles policiales: usando el estanque de bencina de un vehículo previamente adaptado a este nuevo tipo de transporte. Debe también mencionarse que en una operación policial se descubró un laboratorio clandestino destinado a la elaboración de cocaína en Santiago, hecho que puede estar insinuando la peligrosa señal de convertir al país en un centro elaborador de drogas, situación que el narcotráfico internacional había intentado hacer en Chile antes de 1973 cuando los narcos extranjeros fueron detenidos y expulsados del país. La banda detenida está compuesta por ciudadanos peruanos y liderada por un conocido narcotraficante chileno, familiar del fallecido “Cabro Carrera”. Finalmente, inquieta en que en otra operación policial realizada en la zona norte del país se haya descubierto a elementos descolgados del extremismo político que hoy aparecen asociados a las bandas de tráfico lo que importa un grave potenciamiento de éstas, dado que los extremistas tienen conocimiento en técnicas de encubrimiento e inteligencia, además de su gran capacidad para actuar en la clandestinidad. Según fuentes del Consejo de Defensa del Estado, este es un indicador del más alto riesgo para el país en su lucha contra el narcotráfico.
29.08.00
DESCUBREN RED CHILENO-BOLIVIANA QUE PROVEIA A NARCOS BOLIVIANOS DE PRECURSORES QUIMICOSEn un operativo binacional y simultáneo se logró desbaratar una red de desvío de precursores químicos desde Chile a Bolivia para elaborar cocaína y pasta base. Se logró la detención de seis personas en Chile y cinco en Bolivia, propietarios y funcionarios de las empresas Exportadora Alco Limitada (chilena) y Sociedad Industrial Tierra S.A. (boliviana). La primera vendía ácido sulfúrico a la segunda, que lo usaba para elaborar ácido bórico lo cual es plenamente legal. Sin embargo, parte de los envíos eran desviados para la fabricación de droga. En medio de la investigación sobre desvío de precursores químicos hacia Bolivia se estableció que se usaron métodos propios del contrabando. Esto es que los documentos dando cuenta del volumen del ácido sulfúrico exportado no coincide con la cifra registrada como importación por parte de la empresa boliviana, manifestándose una diferencia de 140 toneladas que salieron de Chile pero que no ingresaron a la planta elaboradora de ácido bórico. Según la jueza que lleva en Bolivia el caso, las empresas Alco y Tierra constituyen una sola unidad económica para abastecer de insumos al narcotráfico.
AnálisisEl desbaratamiento de una red chileno-boliviana que proveía, en cantidad abundante, de precursores químicos a los fabricantes de cocaína y pasta base en Bolivia, ha sido el hecho más importante en materia de narcotráfico en los últimos meses. Se trata de empresas legalmente constituidas, donde una vendía a la otra ácido sulfúrico para que ésta última elaborase ácido bórico. El problema era que una parte no despreciable se desviaba para la fabricación clandestina de droga. Esta situación deja en evidencia un nuevo rol para Chile en la cadena internacional de este negocio ilícito: proveedor de recursos químicos para la fabricación de las sustancias ilícitas. El que todo esto se haya hecho por bastante tiempo, al amparo de las respectivas fachadas legales de las empresas participantes en la operación ha comenzado a provocar diversas consecuencias. En primer lugar se sospecha que esta actividad encubierta pudiera implicar a funcionarios públicos que a menos toleraran pasivamente este desvío de precursores y las consiguientes irregularidades entre la exportación chilena y la importación boliviana. Ya en Bolivia fue suspendido al efecto el Fiscal Nacional de la Dirección de Sustancias Controladas abriéndose una investigación sobre su eventual responsabilidad en los hechos. En Chile se ha acusado de negligencia a antiguas autoridades (del gobierno de Aylwin) por tener antecedentes sobre la eventualidad de este tipo de tráfico ilícito, sin haber tomado oportunamente las medidas para neutralizarlo. En fin, un proceso que recién comienza.
En el caso chileno, ya no es sólo la acción aislada de algunos traficantes de poca monta que ingresan droga al país para su comercialización en el mercado local o, en su defecto, tener el territorio nacional como vía de transito de droga a mercados más desarrollados como Europa o Estados Unidos, sino también la constatación de un alto nivel de violencia asociado a ella, esto queda de manifiesto al comprobar la presencia de acciones y bandas dedicadas, en forma incipiente, al "trabajo del sicariato".
|