Página Principal
¿Quienes Somos?
El Concejal
Documentos y Boletín 'Objetivo'
Propuestas, Legislación y Control
Educación para la Salud
Ideas para Baruta
La Encuesta
Enlaces relacionados
 

Concejo Municipal de Baruta

Comisión de Salud y Asuntos Sociales

Informe de Gestión del año 1998

Carlos Guillermo Arocha, Concejal - Presidente

Nuestra actividad en la Cámara Municipal se inició nuevamente denunciando la venta indiscriminada de fuegos artificiales y explosivos, violentándose de esta manera un Decreto vigente en el municipio que dictó la ciudadana Alcaldesa el año anterior y que la Policía Municipal ha obviado de sus obligaciones. En esta oportunidad la situación se agrava en virtud de la cantidad de accidentes ocurridos durante las festividades de navidad y año nuevo, lo que ameritó gran cobertura por parte de los medios de comunicación así como el pronunciamiento de las autoridades bomberiles (08-01-98).

Otro suceso que obligó nuestra atención fueron los hechos ocurridos en los barrios 24 de Julio, 5 de Julio, 12 de Octubre y 24 de Marzo de Petare, la noche de navidad, en la que lamentablemente falleció un funcionario de la Polibaruta. La intervención que hiciera este cuerpo policial en jurisdicción del Municipio Sucre, dejó como saldo 44 personas heridas, algunas severamente; por esta razón se solicitó, una vez más, la destitución del Director de la Policía (08-01-98)

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA COMISIÓN DE SALUD Y ASUNTOS SOCIALES DURANTE EL AÑO 1998

Educación para la Salud
III Jornada
Capítulo: Sida y Juventud
(13 de mayo de 1998)

Dentro de los planes permanentes de trabajo hemos dedicado especial atención al sector juvenil; además de lo vulnerable que puede ser este grupo humano desde el punto de vista de la salud, quizás es con el que mejor se puede trabajar la salud preventiva. Por esta razón decidimos dedicar esta Tercera Jornada a la juventud y ahondar con criterio amplio sobre el llamado mal del milenio: el sida.

Para tratar este importante tema, fueron convocados varios especialistas quienes lo abordaron de la siguiente manera:

Apertura del Evento, por el Concejal Carlos Guillermo Arocha.
Sida y Educación, por el Lic. Mikel De Viana, s.j.
Sida y Epidemiología, por la Dra. Dalia Rivero, del Programa Sida del M.S.A.S.
Sida y Droga, por el Dr. Humberto Castillo, de Centegrupo.
Sida y Juventud, por el Dr. Román Arreaza, Médico Asesor de la Comisión.

Otras Charlas y Eventos

  • Jornada Programáticas "Hablemos del Municipio que Queremos"

Publicaciones Realizadas durante el año 1998

  • Periódico "Objetivo" de distribución gratuita y bimensual.
  • Diferentes volantes, dípticos y material informativo sobre prevención en el área de salud, los cuales se distribuyeron en diferentes operativos incluyendo centros educativos del municipio, públicos y privados.
  • Dípticos de prevención en el área de salud Oral dirigido al público infantil.
  • Operativo integral de asistencia médica y odontológica.

Actuaciones más resaltantes en la Cámara Municipal

Denuncias, Control y Apoyo a la Comunidad

  • Se formularon algunas observaciones con relación al proceso de tramitación de documentos relacionados con los inmuebles ante las dependencias del ejecutivo. Fueron innumerables las denuncias acerca de la tragedia que significa realizar diligencias de cambios de firma, por lo que en varias ocasiones solicitamos al ejecutivo se abocará a resolver la excesiva burocracia en ese sentido, ya que ello incide negativamente en la recaudación e induce a la evasión de los impuestos.
  • Durante este año se agudizó la problemática del Centro Comercial Plaza Las Américas en la urbanización El Cafetal. Por ello, propusimos que se instara al Ingeniero Municipal, con carácter de urgencia, para que informara ampliamente sobre la cuestionada permisología de ese inmueble, en cabildo abierto, con la asistencia de las diversas asociaciones de vecinos que denuncian las irregularidades para que den su opinión al respecto. Esta proposición fue aprobada por unanimidad; sin embargo el cabildo abierto nunca se llevó a cabo.
  • Nuevamente trajimos a la Cámara Municipal la problemática del Colegio Las Cumbres, el cual es amenazado por un muro lateral que ha venido cediendo, poniendo en riesgo la seguridad del local y la integridad física de los estudiantes. Esta denuncia la habíamos realizado el 19 de agosto del año 97. En esa oportunidad se exhortó al Ejecutivo a que procediera con carácter de urgencia, ya que además esta denuncia es respaldada por un informe que realizara el Geólogo Municipal (12-02-98)
  • Canalizamos las denuncias e inquietudes de los vecinos de la urbanización Los Campitos, con relación al despeje de la Ruta "C", obra que requería el informe técnico y la permisología del Ejecutivo para que los vecinos procedieran con sus propios medios al despeje de esa vía (12-02-98)
  • Uno de los casos en que fuimos más insistentes durante el año, fue el relacionado con las presuntas irregularidades administrativas que se cometieron en la Policía Municipal, las cuales fueron denunciadas por el ex - contralor de ese organismo ante el Ejecutivo y ante la jurisdicción judicial. En varias ocasiones llevamos a Cámara el caso, debido a la gravedad de los hechos, la contundencia de las pruebas suministradas, el monto de los recursos involucrados y la responsabilidad aparente de varios funcionarios (17-02-98)
  • Denuncia de construcción ilegal y cambio de uso en el Restaurante La Curumera, ubicado en el Centro Comercial de Cumbres de Curumo. Esta situación ameritó que desarrolláramos operativos de información en apoyo a la posición asumida por los vecinos de la urbanización, los cuales se oponen legítimamente a esas modificaciones. Igualmente, propusimos remitir al SEMAT el Informe elaborado por la Sindicatura Municipal, a los fines de que procediera a suspender la Patente de Industria y Comercio a dicho establecimiento (17-02-98; 14-04-98; 21-04-98)
  • Planteamientos con relación al cobro ilegal en las tarifas del transporte público, por denuncia que hiciera el Juez de Paz del municipio, en la cual se estaría violentando el acuerdo suscrito entre los transportistas y el Ejecutivo (17-03-98)
  • Fue firme la posición que asumimos en el caso de las permutas de terreno que pretendiera realizar el municipio; concretamente es el caso de la urbanización La Alameda, en la cual el municipio posee un terreno extenso de uso educacional, que pretendió cambiarse por otro, el de un particular, en la urbanización Santa Rosa de Lima. Consideramos entonces - y aún lo sostenemos - que el cambio no es justo para el municipio por ser el otro terreno de inferiores condiciones, según nuestra apreciación y la de algunos técnicos consultados (24-03-98)
  • Presentamos ante la Cámara un proyecto elaborado por el Grupo de Rescate Venezuela, organización sin fines de lucro dedicada a la búsqueda y salvamento en las zonas de difícil acceso y a la formación y orientación a la comunidad en casos de desastres, para ser desarrollado en las escuelas del municipio. Una vez presentado el proyecto y apoyado como lo fue por la Cámara Municipal, se procedió a exhortar al Ejecutivo para que tomara en cuenta tan importante proposición y acordara con esa institución los detalles para su aplicación (14-04-98)
  • Planteamientos con relación a la problemática presentada con el suministro de agua y la construcción de un tanque en los sectores Los Pinos y El Pocito de Quebrada Seca (16-04-98)
  • Consecuente con la problemática laboral de los empleados municipales, insistimos en el cumplimiento de las deudas por parte del Ejecutivo. En el caso específico de los educadores, denunciamos la violación permanente de los convenios suscritos con este sector, solicitando la sinceración en los compromisos que se adquieran, por considerar que la suspensión de las actividades por parte de estos tiene unas consecuencias muy lamentables. La situación de los bajos sueldos de los trabajadores de la cultura también fue objeto de nuestro interés (21-04-98; 07-05-98)
  • Planteamos la necesidad de realizar una primera evaluación de las características, alcances y limitaciones de los Servicios Autónomos a pocos meses de haber iniciado la prestación de los servicios mediante esa figura jurídica (19-05-98)
  • C.G.A. propuso invitar a los representantes de Asosamanes y los de la Asociación Civil Carlos Cojito Rodríguez, para escuchar sus observaciones y planteamientos para continuar la discusión del Proyecto sobre la marcha. Resultó APROBADO. (21-05- 98)
  • C.G.A. expresó su preocupación con respecto a la demolición del Colegio Minerva, por lo que traería como consecuencia el paro de los estudios de muchos alumnos que se están graduando y la pérdida del año. Por esto propuso llegar a un acuerdo para hacer la demolición legalmente, pero esperar hasta que terminara el año escolar para que los alumnos no perdieran ese año escolar (26-05-98)
  • C.G.A. le cedió su derecho de palabra a la ciudadana Lorena Laguna, quien es Abogado Jefe de esta Comisión de Salud y Asuntos Sociales, quien fue designada por los trabajadores del Municipio para plantear la problemática laboral en cuanto a la deuda que mantiene el Gobierno Municipal con sus trabajadores (02-06-98)
  • Denunciamos y aclaramos que el problema de la Policía Municipal no es de recursos sino de mala gerencia, encontrándonos con denuncias como el caso de los 400.000.000,ºº bolívares gastados en reparaciones de vehículos. A la vez C.G.A. negó su voto a 2 informes relacionados con el traspaso de unos fondos para incrementar el programa de multas en el Municipio, por parte de Instituto Autónomo de Policía Municipal de Baruta (09-06-98)
  • Defendimos la posición en cuanto a la posibilidad de que la ciudadana Alba de Altuve laborara en la Comisión de Educación y Cultura "ad-honorem" como Coordinadora General y propusimos que la Cámara votara a favor de su reincorporación en tales condiciones (16-06-98)
  • En relación a las construcción que se efectuaron en el desarrollo Caurimare-Tepuy, canalizamos las denuncias de los vecinos quienes nos informaron sobre las consecuencias que están sufriendo con el movimiento de tierra y con las torrenciales lluvia. Asimismo, todo ello afectando las paredes de 2 edificios y sus estacionamientos. C.G.A. junto a los concejales Ciordia, Valmy y Valera, propuso citar a la Cámara a los promotores de Caurimare-Tepuy, para que explicaran la situación y en todo caso asumieran las responsabilidades por los daños causados a los vecinos del sector. Sometido a consideración, Resultó APROBADO. (16-06-98)
  • Durante las deliberaciones que se realizaron sobre el Plan Especial de Hoyo de La Puerta, sostuvimos que este tenía que tener como fundamento respetar a los habitantes que tienen años viviendo allí y diseñarlo de forma tal que sea obvio e indiscutible los beneficios que el mismo traerá al este importante sector y a todo el Municipio, mejorando desde el punto de vista urbanístico y de servicios la calidad de vida de los baruteños. (02-07-98)
  • En el mes de julio de este año fuimos informados acerca de la decisión de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo de restituir en su cargo al Contralor Baldomero Uzcátegui; sin embargo, denunciamos que dicho tribunal no había podido realizar la notificación correspondiente a pesar de haberlo intentado en varias oportunidades. Debido a esta situación exigimos a la Sindicatura Municipal que se dispusiera a darse por notificada de inmediato ya que esta obstrucción de la justicia podía causar mas daños al Municipio de lo que había causado la propia destitución ilegal de este funcionario. (06-08-98)
  • Insistimos en las bondades de los Servicios Autónomos en las condiciones en que propusimos en su oportunidad la Ordenanza del Servicio de Salud; sin embargo no estuvimos de acuerdo con el Proyecto de las Tarifas del Deporte y Recreación. Además insistimos en que el Ejecutivo debía - a la brevedad posible - reglamentar el funcionamiento de estos Servicios Autónomos en forma muy detallada y transparente en aspectos como el sistema de cobro o recaudación, el ingreso de estos recursos al tesoro, la reinversión de los mismos y las exoneraciones. (13-08-98)
  • Le fue solicitado un derecho de palabra a la ciudadana Diusdely Arcia, vecina de Santa Rosa de Lima, para tratar el crimen ecológico que se estaba cometiendo con la poda y tala de árboles en un terreno que la urbanización tradicionalmente ha utilizado como parque, propiedad de un particular el cual aspira desarrollarlo; sin embargo, asumimos posición en cuanto a que debía respetarse las decisiones de la Cámara, ya que se había aprobado un acuerdo declarando la persuasión ecológica y la construcción del parque en dicho terreno y que este acuerdo era de estricto cumplimiento. En tal sentido fuimos firmes en responsabilizar al Ejecutivo Municipal por haber otorgado el permiso para llevar a cabo este crimen. Por esto, se recomendó a la Cámara la inmediata destitución del Gerente de Infraestructura ( 25-08-98)
  • Se recibieron varias denuncias acerca del expendio ilegal y clandestino de licores en diferentes sectores del municipio, muchos de ellos a escasa distancia de planteles educativos, ocasionando problemas de toda índole y enfrentamientos entre expendedores y ciudadanos de esas comunidades, terminando algunos de ellos en actos violentos y sus trágicas consecuencias, como el caso de Las Minitas en donde a la ciudadana Alba Velásquez -maestra de una escuela cercana quien reclamaba por tal irregularidad - le dieron un golpe en el ojo causándole una contusión importante.

Por tales razones, se propuso exhortar al Superintendente del SEMAT para que tomara medidas, a fin de evitar que se expidan patentes o cualquier permiso a comercios que expendan cualquier tipo de licor si no llenan estrictamente los requisitos exigidos en las leyes, sobre todo, en los aspectos referido a los centros educativos y sus cercanías. Resultó APROBADO. (15-09-98)

  • Insistimos en el caso del desarrollo Caurimare-Tepuy, en el cual solicitamos que el Ing. Municipal realizara un informe por escrito sobre lo acaecido con este desarrollo desde el momento en que presuntamente reciben autorización judicial para continuar las obras, por lo que se convocó al Ing. Municipal para la próxima Cámara que se realizara.
  • Ante la apatía del Ejecutivo Municipal, debimos continuar con la denuncia realizada con relación con al muro colindante del Colegio Las Cumbres, el cual en anteriores oportunidades señalamos las condiciones precarias que presentaba y las posibilidades de caerse ocasionando una desgracia, ya que que por esa área transitan diariamente alrededor de 900 niños; en consecuencia, propusimos exhortar una vez mas al Ejecutivo para que iniciara los trabajos requeridos, y solicitamos a la Ingeniería Municipal, urgentemente, un estudio del problema denunciado. Resultó APROBADO (24-09-98)
  • Llevamos a la consideración de la Cámara Municipal, una carta que nos hicieron llegar los vecinos del barrio Las Minitas, donde nos plantearon una grave situación que estaban viviendo por el desbordamiento de las aguas negras en diferentes lugares del sector, lo que ha traído como consecuencia enfermedades como Cólera, Dengue y las virtuales posibilidades de epidemias.
  • Solicitamos la realización de un Cabildo Abierto en la Urbanización La Bonita, en virtud de la problemática planteada por los vecinos del sector en relación a un movimiento de obreros que están atacando un área verde donde presuntamente se piensa construir otra Urbanización que tendría como vía de acceso principal, una que la conecte con la vía de La Bonita, lo cual traería como consecuencia un impacto importante en el del tráfico de vehículos de ese sector. Resultó APROBADO (13-10-98)
  • En relación a la comunicación que recibiéramos de suscrita por representantes del Pre-escolar "Mi Niño Simón" de El Cafetal, C.G.A. propuso exhortamos al Ejecutivo Municipal para que procediera a dar respuesta de tal solicitud en la cual manifiestan la necesidad de ser asistidos en relación al destape de las tuberías de aguas negras, la insuficiencia de aguas blancas y la posibilidad de que los niños reciban orientación a través de charlas, talleres, conferencias, etc., médico-odontológicas, por parte del Servicio de Salud que presta el municipio. Resultó APROBADO. (22-10-98)
  • En virtud de la inmensa cantidad de denuncias que recibimos relacionadas con la amenaza de epidemias de dengue, propusimos exhortar al Ejecutivo Municipal para que ante el Ministerio de Sanidad tramitara o gestionara la fumigación contra el mosquito Aedes Aegipty, trasmisor de la enfermedad. Resultó APROBADO.

Caso Polibaruta

Basado en las reiteradas denuncias del ex contralor interno José Alejandro Gómez Casal, destituido por el Director Alfredo Sáez Conde, C.G.A. hizo la denuncia ante la Cámara Municipal, la cual designó una comisión para que investigara el caso, que solo por reparaciones dudosas le ha costado a los contribuyentes de Baruta unos 400 millones de bolívares en un año.

La juez 7 Penal, Olimpia Suárez de Algara se avocó a una investigación contra el comandante Sáez "por la presunta comisión de delitos de Salvaguarda". En Baruta, los concejales ordenaron una investigación interna que llevaría adelante una comisión especial de la Cámara, integrada por los ediles Sonia Sgambatti, Ramón Valera, Carlos Ciordia, Enrique Lugo y el denunciante.

Del caso están en cuenta, la alcaldesa lvonne Attas, la Comisión Permanente de Política Interior, la Subcomisión de Seguridad y Orden Publico, la Fiscalía General de la República y como se explicó arriba el tribunal 7 de Primera Instancia en lo Penal de Caracas.

Básicamente el Concejal Arocha presentó documentación que da cuenta de reparaciones aparentemente ficticias e irregulares sobre vehículos policiales y protocolares que conforman el parque automotor del Instituto Autónomo de Policía Municipal de Baruta.

Por lo menos curioso nos pareció que el director de la Polibaruta adquiriera una camioneta Grand Cherokee pon su uso y, tal como se especifica en la factura de compra, se adquirió casi nueva el 17 de abril de l997, por 11 millones 900 mil bolívares; no obstante, antes de ser adquirida, es decir el 7, el 10 y luego el 16 de abril del año pasado, un día antes de la adquisición fué reparada en Cauchos San Martín y se le hizo servicio en el autolavado Piedra Azul, totalizando unos 350 mil bolívares y aún no formaba parte del parque automotor de la Polibaruta.

El concejal Carlos Guillermo Arocha informó que se detectó que había unidades que jamás se repararon y que costaron millones a los contribuyentes baruteños.

Además de las denuncias anteriores se mencionaron otros casos concretos como el sobreprecio detectado en la construcción del módulo de la Av. Río de Janeiro y la mala calidad de los alimentos que le dan a los funcionarios, así como el elevado costo que se paga por ellos.

Cabe destacar que este sonado caso aún no ha tenido respuesta por parte de las autoridades encargadas de las investigaciones es decir, Fiscalía Contraloría y Tribunales; y todo parece indicar que seguirá sin la oportuna respuesta.

Actividad Legislativa

  • Presentación del Proyecto de Reforma Parcial a la Ordenanza de Creación del Servicio Autónomo de Salud. Luego de algunos meses de haber sido creado este ente, ameritó un ajuste en su estructura funcional. Para ello, el Superintendente del Servicio argumentó ciertos inconvenientes que fueron solventados con esta reforma.
  • Observaciones al Proyecto de Ordenanza de Incentivos Fiscales (29-01-98)
  • Observaciones y apoyo al Proyecto de Plan Especial del Sector Hoyo de La Puerta (12-03-98)
  • Observaciones al Proyecto de Plan Especial del Casco de Baruta (19-03-98)
  • Observaciones al Proyecto de Reforma Parcial a la Ordenanza sobre Tasas por Servicios Administrativos (26-03-98)

Jornadas Programáticas "Hablemos del Municipio que Queremos"

Bajo el lema de "Hablemos del Municipio que Queremos", realizamos las Primeras Jornadas Programáticas.

A este evento fueron invitados como ponentes, expertos en diferentes áreas de políticas públicas locales del mundo académico, técnico y profesional. Como participantes asistieron representantes del movimiento vecinal, comerciantes, directivos y profesores de escuelas y liceos, iglesia, el juez de paz, dirigentes de partidos políticos y vecinos en general.

El evento se inició con palabras del Concejal Carlos Guillermo Arocha, quien explicó la importancia del proceso de descentralización y la necesidad de planificar la acción de los gobiernos locales para tener un norte claro en la acción de gobierno.

Una vez realizada la instalación formal, se iniciaron las ponencias, correspondiéndole al Dr. Leonardo Palacios, Secretario General de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, realizar la primera de ellas. Este hizo un interesante esbozo global de las finanzas locales y sugirió una serie de pasos para su mejoramiento integral.

Por su parte la Urbanista Adriana D'Elía, representante del Instituto de Estudios Regionales y Urbanos de la USB, hizo una detallada exposición sobre Planificación Urbana, Vialidad y Transporte Público, explicando como estos factores están plenamente interrelacionados por lo que deben enfrentarse en forma global.

El área de Educación fue tratada por el Lic. Juan Maragall, Gerente General del Programa "Escuelas de Excelencia" del Dividendo Voluntario para la Comunidad, quien informó sobre sus experiencias en el área y con relación al proceso de incorporación de las comunidades en la gerencia de las escuelas.

El Dr. Román Arreaza trató en el tema de la salud, la necesidad de promover la autogestión en el área y la gerencia comunitaria.

Finalmente se enfocó el tema de la seguridad, desde las perspectivas del Comisario Randy Green, de la Policía de los Angeles, California y del Dr. Henán Matute de INSETRA, Policía del Municipio Libertador, quienes plantearon la necesidad de profundizar los aspectos preventivos y de respeto a los derechos humanos por parte de las policías municipales.

Regresar

 
 
 



¿Quienes Somos? | El Concejal | Documentos y Boletín "Objetivo"
Propuestas, Legislación y Control | La Encuesta | Educación para la Salud
Ideas para Baruta | Enlaces relacionados | Página Principal

 
1