|
Concejo
Municipal de Baruta
Comisión de
Salud y Asuntos Sociales
Informe de
Gestión del año 1997
Carlos
Guillermo Arocha, Concejal - Presidente
El año 1997 lo iniciamos
realizando algunas observaciones a la actitud que
el Ejecutivo asumió para tratar el tema del
comercio eventual durante las festividades
navideñas del año 1996. Igualmente, este
período se caracterizó por las controversias
suscitadas por la ilegal destitución del
Contralor Municipal, en lo cual fijamos una
posición firme y ajustada a la ley como quedó
demostrado posteriormente. En cuanto a la labor
legislativa, esta la abordamos con una importante
propuesta para enfrentar la crisis galopante del
servicio de salud municipal, proponiendo una
alternativa viable hacia la desconcentración y
autogestión del servicio, que permitiera generar
los recursos suficientes para la prestación de
un servicio idóneo. Es así como surge y se
concreta la figura del "Servicio
Autónomo", como respuesta a esta necesidad
básica, lo cual en su inicio se pretende
combinar con la constitución de un Centro de
Especialidades Médicas Odontológicas que diera
también respuesta a una antigua necesidad de los
habitantes de este municipio. En este año se
materializaron muchas de las ideas que se
gestaron el año anterior.
PLAN DE
GESTIÓN
Como conclusión del análisis
realizado durante el primer año de gestión
sobre el funcionamiento y comportamiento del
sector salud en el Municipio Baruta, acordamos
iniciar un plan de gestiones para abordar de
manera profunda el problema, el cual se conformó
de la siguiente manera:
Primera fase
- Estudio de las
posibilidades de autofinanciamiento del
servicio de salud (discusión y consultas
con diversas personas e instituciones,
gubernamentales y privadas, directa e
indirectamente interesadas en el asunto).
- Presentación de Proyecto
de Ordenanza que concrete la figura
jurídica que admita el
autofinanciamiento y determine las nuevas
pautas por las cuales ha de realizarse la
prestación del servicio de salud.
- Discusión y aprobación
de la Ordenanza.
- Información e inducción
al personal que labora en el servicio.
- (Incluyendo la
preparación técnica requerida para la
recaudación e inversión de los
recursos).
- Información a la
comunidad de usuarios.
- Reforzamiento técnico del
servicio.
- Entrada en vigencia de la
Ordenanza.
- Evaluaciones.
Segunda fase
- Reuniones con los
organismos involucrados en el proyecto de
creación del Centro Municipal de
Especialidades Médicas y Odontológicas
para cumplir con la meta de abarcar el
segundo nivel de atención ambulatoria.
- Definición del Proyecto.
- Ejecución.
- Evaluaciones.
Una vez precisado el plan de
acción descrito anteriormente, comenzamos a
ejecutarlo de la forma y con los resultados que a
continuación se describen:
Al iniciar el planteamiento del
problema pretendimos dar respuesta a la necesidad
elemental de optimizar el servicio de salud que
presta el Municipio Baruta, mediante la creación
de un Ente con posibilidades de gerenciar y
administrar el servicio sin las limitaciones y
restricciones que presentan los marcos
institucionales actuales, aplicando para ello
nuevos modelos administrativos y desarrollando
principios de descentralización,
desconcentración y autogestión, que tuvieran
por objetivo evitar las deficiencias
administrativas y gerenciales.
Luego del análisis anterior,
llegamos a la conclusión que la figura jurídica
idónea era la de "Servicio Autónomo",
por ser la opción más flexible con que cuenta
la administración municipal para la
desconcentración, teniendo entre sus
características ventajas como:
- Reconocida autonomía
funcional en el aspecto financiero,
presupuestario y de gestión;
- Carece de personalidad
jurídica propia, lo que constituye una
forma mixta que permite la
administración directa (orgánicamente),
con la administración autónoma
(funcionalmente), obteniéndose la
correlación necesaria para actuar con
mayor agilidad y eficiencia sin vulnerar
las atribuciones y deberes que en materia
de salud están asignadas a los
diferentes órganos del Poder Público;
- Permite la conciliación
de la autonomía de gestión con el
mantenimiento de la autoridad directa e
inmediata del Alcalde;
- Permite la afectación de
fondos para una determinada actividad,
sin que estos escapen a los mecanismos
normales de control;
- Sus actividades tienen
posibilidad de autofinanciamiento, total
o parcial, siendo esto quizás el aspecto
más destacable de la iniciativa de la
creación del Servicio, por las
indiscutibles razones de carácter
económico que inciden en su eficiencia.
Todo ello se combina con el
hecho de ser la figura jurídica que por mandato
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Salud, debe asumir el Subsistema Integrado de
Atención Médica que ha de crear la misma Ley y
que abarca al Municipio.
Con la creación del Servicio
Autónomo Municipal de Salud, se pretendió
cumplir con dos exigencias: la primera, de orden
social como lo era prestar mayor atención a la
clase media, cuya deteriorada realidad económica
era y es indudable, además de representar la
mayor población del Municipio Baruta. La
segunda, de orden legal, era la posibilidad de
adecuar nuestra estructura del servicio de salud
a las exigencias de la Ley.
Una vez desarrolladas y
precisadas todos estos aspectos y terminada esta
fase del plan, concluimos con la elaboración de
un Proyecto de Ordenanza de forma tal que
permitiera la oportuna adaptación a la
organización estructural y funcional del Sistema
Nacional de Salud, en la cual además se destacó
la participación de las comunidades, así como
también importantes innovaciones como: variadas
posibilidades de ingresos y aportes al
patrimonio, la selección y adiestramiento del
recurso humano y la posibilidad de autogestión.
La Ordenanza fue presentada
ante la Cámara Municipal, gozando de la
aprobación unánime de los Concejales y
posteriormente sancionada por la ciudadana
Alcaldesa, y publicada en la Gaceta Municipal .
Con relación a la Segunda Fase
del Plan, se realizaron varias reuniones con
diversos sectores interesados en el problema de
la creación de un Centro de Especialidades
Médico-Odontológicas, tales como: Hospital de
Salud Mental El Peñón, Rotary Club, Ministerio
de Sanidad, Gobernación del Estado Miranda,
Servicio Autónomo de Salud de Baruta y diversas
Asociaciones de Vecinos; llegando en su
oportunidad a acordar:
- que funcionaría en la
sede del Hospital El Peñón;
- que debía gestionarse el
traspaso de dicho hospital a la
Gobernación del Estado Miranda, lo cual
ya estaba bastante adelantado;
- la participación de las
comunidades organizadas;
- la participación del
Municipio Baruta en la administración y
control del Centro;
- la participación que cada
sector involucrado debía tener en la
Junta Directiva del organismo que se
creara (posiblemente Fundación);
- el origen de los recursos
para la dotación inicial; además de
otros asuntos.
Debemos destacar que este
Proyecto está actualmente paralizado por no
existir entendimiento con algunos sectores que se
sumaron posteriormente al acuerdo inicial.
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS POR LA COMISIÓN DE SALUD Y ASUNTOS
SOCIALES DURANTE EL AÑO 1997
Educación para la Salud
II Jornada
La Violencia Familiar
(2 de julio de 1997)
La violencia familiar es uno de
los principales males que atacan a las bases de
nuestra sociedad. En gran medida la violencia que
se genera en los hogares y que no es prevenida o
controlada a tiempo, no sólo causa graves daños
físicos, psicológicos y morales en sus
víctimas directas, sino que es el origen de más
violencia, como parte de un círculo sin final,
que a la larga afecta a toda la sociedad.
Por tal motivo, la Comisión de
Salud y Asuntos Sociales de Baruta realizó con
gran éxito las "II Jornadas de Educación
para la Salud" con la participación de
especialistas en el área y de representantes de
las diversas asociaciones de vecinos, escuelas,
liceos, iglesias, y ONG's vinculadas a la
materia.
Quedó claro que el tema
trasciende el ámbito de lo privado y debe
entenderse como un grave problema de salud
pública que afecta a la comunidad en su conjunto
a la larga. Sus principales víctimas son las
mujeres y los niños, quienes la mayoria de las
veces, por falta de apoyo legal y oficial no
tienen ni siquiera a quien recurrir y deben
soportar durante años un verdadero infierno en
sus propios hogares. Por ello la Comisión de
Salud de Baruta está haciendo grandes esfuerzos
por fomentar su prevención y castigo.
Se destacó que ningún grupo
social está exento de una situación de este
tipo. Además, se planteó que todos los estudios
al respecto coinciden en afirmar que "la
violencia familiar es un comportamiento
aprendido", es decir, los padres y parejas
abusivas fueron a su vez sujetos de algún tipo
de violencia o abuso en su niñez infligida por
miembros de sus familias o amigos... Ello
demuestra la importancia de los valores morales y
de la educación para romper el círculo de la
violencia.
El Programa contó con la
participación de extraordinarios ponentes,
incluyendo a los doctores Jack Castro, Ofelia
Alvarez, Anabel Castillo, Vicente Egui, Maria
Cristina Parra, Addis Attías de Cavalin, Sonia
Sgambatti, Adicea Castillo y Román Arreaza.
Entre otras cosas, se concluyó
que debido a que los niveles de violencia
familiar son un reflejo en pequeña escala de los
niveles de violencia de la sociedad, prevenirla y
detenerla son los primeros pasos para enfrentar
el delito y para tener una mejor comunidad.
Charlas
- Presentaciones
Audio-visuales sobre Salud e Higiene
Bucal, como continuación del programa
desarrollado el año anterior. Fueron
efectuadas por el personal de Médicos y
Odontólogos asesores de la Comisión en
escuelas y preescolares del Municipio.
También se entregaron dípticos
explicativos y se proyectaron
diapositivas sobre el tema.
- Charlas sobre la Justicia
de Paz, destinadas a informar a las
comunidades organizadas en relación a la
Ley Orgánica de Justicia de Paz y sobre
las atribuciones y ventajas de esta
novedosa figura. Se realizaron
conjuntamente con la Asociación Civil
Primero Justicia.
Operativos
Durante el año se realizaron
diversos operativos de medicina preventiva, tales
como:
- Distribución de material
informativo referente al dengue.
- Charlas acerca de la
limpieza de las aguas y su
almacenamiento.
- Reuniones con empresas
farmacéuticas para la elaboración de
campañas profilácticas.
- Operativos de fumigación.
- Operativo integral de
asistencia médica y odontológica.
Publicaciones
- Publicación periódica
"Objetivo". Durante este año
se publicó nuevamente en forma bimensual
este periódico de opinión municipal,
órgano informativo de la Comisión de
Salud y asuntos Sociales, el cual se
distribuyó en forma gratuita, como es lo
usual.
Otras Publicaciones
- Dípticos de Prevención
en el área de Salud Oral. Dirigido al
público infantil.
- Material informativo sobre
diversos temas inherentes a la salud
preventiva.
- Calcomanías de
Prevención del Hábito y Vicio de Fumar.
Se continuó con la campaña integral
contra el tabaquismo.
Actividad Legislativa
Durante el año 1997 se mantuvo
el ritmo de la actividad en el área legislativa,
siendo la Comisión con mas propuestas en esta
área.
Además del Proyecto de
Ordenanza que crea el Servicio Autónomo de
Salud, presentamos ante la Cámara Municipal un
Proyecto que denominamos "ORDENANZA SOBRE
PROTECCION Y CONTROL ANIMAL", el cual fue
elaborado luego de la consulta con importantes
especialista y con las comunidades organizadas
que se interesaron en el tema. De igual manera,
nos reunimos con la Comisión de Participación a
la Comunidad (CORPACOM), quien también realizó
una proposición y logramos presentar un Proyecto
final que gozó luego de la aprobación, también
unánime, de los miembros de la Cámara
Municipal. Esta Ordenanza vino a materializar los
intentos anteriores que hubo de regular este
importante aspecto de la convivencia en el
municipio.
Además, realizamos
observaciones y sugerencias a los siguientes
instrumentos:
- Proyecto de Ordenanza
sobre la Defensoría de los Niños y
Adolescentes (Sesión de Cámara del
13-03-97).
- Observaciones y
sugerencias al Proyecto de Ordenanza que
crea el Servicio Municipal de
Administración Tributaria - SEMAT
(Sesión de Cámara del 17-04-97).
- Observaciones y
sugerencias al Proyecto de Plan Especial
y Ordenanza de zonificación del Sector
La Naya - Las Minitas (08-05-97;
22-05-97).
- Observaciones al Proyecto
de Reforma Parcial a la Ordenanza de
Impuestos Sobre Inmuebles Urbanos,
fundamentalmente en lo que se refiere a
la base imponible para la determinación
del monto (31-07-97).
- Observaciones al Proyecto
de Ordenanza sobre Nomenclatura Urbana
(07-10-97, 16-10-97).
- Observaciones y
sugerencias al Proyecto de Ordenanza de
Creación del Servicio Autónomo de
Deportes y Recreación (27-11-97).
- Observaciones y
sugerencias al Proyecto de Ordenanza de
Creación del Servicio Autónomo de Arte
y Cultura (27-11-97).
- Observaciones y
sugerencias al Proyecto de Ordenanza de
Creación del Servicio Autónomo de
Desarrollo Socio - Económico (27-11-97).
Posiciones mas
Resaltantes en la Cámara Municipal
- Se denunció la arbitraria
utilización de la Plaza Alfredo Sadel de
Las Mercedes durante los días navideños
correspondientes al año 1996, en lo que
respecta a la publicidad comercial que
allí se efectuó en flagrante violación
a la Ordenanza que regula el consumo de
cigarrillos.
- En el mismo orden de la
denuncia anterior, se canalizaron ante la
Cámara Municipal, las denuncias de
varios vecinos en relación a la venta
indiscriminada y no regulada de fuegos
artificiales y explosivos.
- Se mantuvo una posición
muy firme en relación a la construcción
de casetas, muros, rejas y cualquier otro
tipo de cerramientos que impida el libre
tránsito por calles o avenidas, así
como la colocación de reductores de
velocidad, y en este sentido fue aprobado
por Cámara Municipal la proposición que
realizáramos al respecto (Sesión de
Cámara del 06-01-1997).
- Llamamos la atención en
relación a la necesidad de dar respuesta
oportuna a los contribuyentes mayores de
65 años que solicitan la exoneración
del impuesto inmobiliario, en virtud de
haber recibido denuncias de atrasos hasta
de un (1) año para obtener dicha
respuesta. En este sentido, se solicitó
a la Comisión de Economía y Finanzas la
presentación de un informe contentivo de
todos los casos recibidos hasta el
momento (Sesión de Cámara del
04-03-1997).
- Posición en cuanto a no
exonerar de impuestos por espectáculos
públicos a aquellos donde se tratara con
crueldad a los animales, en virtud de
estarse discutiendo la Ordenanza que
regula tal situación. (Sesión de
Cámara del 08-04-1997).
- Denuncia en relación a la
proliferación de negocios de
"vende-paga" (Sesión de
Cámara del 08-04-1997).
- Solicitud de conformación
de una comisión técnica para evaluar la
insistente problemática de las
remuneraciones y deudas que existen con
los trabajadores del municipio. A la vez
se sostuvo, y en consecuencia se propuso,
que los aumentos de sueldos y salarios
deben siempre tomar en consideración: el
aumento lineal, combinándolo con los
aspectos de mérito, antigüedad y
retroactividad (Sesión de Cámara del
10-04-1997).
- Denuncia y proposición
sobre exhortación para estudios
técnicos por hundimiento en la Avenida
Principal de Los Campitos.
- Apoyo a la realización
del mercado popular de la Corporación
CASA en la urbanización Colinas de Bello
Monte y denuncia acerca de la actuación
desproporcionada de la Policía Municipal
al tratar de desalojar a los comerciantes
de dicho sector (15-04-97).
- Apoyo y solicitud de
recursos para la justicia de paz que se
viene desarrollando en el municipio
(22-04-97).
- Posición reiterada sobre
la necesidad de unificar los criterios
que existen para la concesión de
exoneraciones (22-07-97).
- Denuncia con relación a
la grave problemática que viene
presentando el Colegio Las Cumbres, el
cual es amenazado por un muro lateral que
ha venido cediendo, poniendo en peligro
la seguridad del local y la integridad
física de los estudiantes. Al respecto
se propuso una exhortación al Ejecutivo,
en especial a la Gerencia de Ingeniería,
para que procedieran, con carácter de
urgencia, a tomar las medidas que fuesen
oportunas (19-08-97).
- Posición con relación a
investigar los permisos que amparan el
funcionamiento del Centro Comercial Plaza
Las Américas en la Urbanización El
Cafetal, dada las malas condiciones que
presenta la edificación según informe
presentado por el Cuerpo de Bomberos del
Este. Se realizó la proposición de
hacer público a través de distintos
medios informativos, las críticas
condiciones en que se encuentra dicho
centro comercial (26-08-97; 09-09-97).
- En diversas oportunidades
se realizaron observaciones en relación
al manejo y distribución de los recursos
del Servicio de Asistencia Inmediata
(SAI), indicando que no se justifica que
a un ente creado con finalidades
genéricas e indefinidas se le traspasen
recursos originalmente destinados a obras
específicas, y que en todo caso dichos
recursos deberían ser utilizados en
asuntos más puntuales y prioritarios.
Por esta razón no se apoyaron los
traspasos de recursos a este servicio.
(11-09-97, 07-10-97).
- Respaldo al proyecto
deportivo de la Asociación Civil Carlos
"Cojito" Rodríguez a
desarrollarse en terrenos municipales
ubicados en la urbanización Los Samanes
(25-09-97).
- Diversas denuncias
relacionadas con atropellos por parte de
funcionarios de la Policía Municipal,
los cuales fueron debidamente sustentados
con señalamientos precisos. Es de
destacar que durante todo el año 1997,
insistimos mucho en solicitar a las
autoridades policiales del municipio
mayor control sobre las actuaciones de
sus miembros, así como la necesidad de
que ese cuerpo retomara su rol original,
en virtud de la gran cantidad de
denuncias que durante todo el año
realizaron los vecinos y que muchas
trascendieron a los medios de
comunicación debido a su gravedad.
- Oposición permanente a la
aprobación de traspasos de recursos de
obras que fuesen a ser decididas a
discreción del Ejecutivo, en virtud de
la pérdida de control que ésto genera.
- En el mes de noviembre, el
Ejecutivo Municipal propone ante la
Cámara Municipal la reestructuración
del Municipio en el área de personal
denominada por el ente como
"reorganización
administrativa" y la Cámara aprueba
la medida de reducción de personal
"por limitaciones financieras",
a lo cual nos opusimos rotundamente ya
que el informe presentado para sustentar
tan trascendental medida no la
justificaba suficientemente, además de
que nos fue entregado 15 minutos antes de
su consideración, lo cual presume un
procedimiento poco transparente
(18-11-97).
- El 25 de noviembre la
Cámara aprobó el nombramiento del
Concejal Carlos Guillermo Arocha como
representante de este cuerpo para
integrar el jurado calificador de los
expedientes de la condecoración
"Orden Félix Luces".
- Proposición de Acuerdo
que declara "inexistente" el
permiso otorgado por el Ejecutivo
Municipal para el funcionamiento de una
"Feria Navideña" en el
estacionamiento municipal ubicado en la
avenida Río de Janeiro de Las Mercedes,
en virtud de que la aprobación del uso
de los bienes del dominio público es
competencia del Consejo Municipal. Dicho
Acuerdo fue aprobado el 25-11-97.
- Presentación de Informe
General sobre la situación del sector
salud. Este Informe fue el resultado de
la 1ra. evaluación realizada por la
Comisión de Salud y Asuntos Sociales,
luego de aprobada la Ordenanza que creó
el Servicio Autónomo. Consistió
fundamentalmente en visitas por parte del
equipo designado y del Concejal Arocha,
para verificar las condiciones físicas
de cada uno de los ambulatorios del
municipio, así como entrevistas con el
personal médico, empleados
administrativos y obreros para recoger
las diferentes opiniones y observaciones.
Estas visitas sirvieron también para
explicar a los trabajadores de estos
centros la nueva estructura del servicio
de salud, las condiciones laborales que
los amparan, los beneficios de la
autogestión y algunas orientaciones con
relación al proceso de recaudación por
la prestación de los servicios.
Posteriormente y dada la importancia del
resultado del Informe, la Cámara
Municipal decidió dedicar una Sesión
especialmente a tratar el asunto
(25-11-97).
Otras Actividades
Al Concejal Carlos Guillermo
Arocha le correspondió la responsabilidad de
conformar la comisión que coordinaría las
acciones en el caso del derrumbe de la
Urbanización Alto Prado. Debido a la gravedad de
la catástrofe ocurrida en ese importante sector
del municipio, el Concejo Municipal debió
avocarse a tratar de resolver los diversos
problemas ocasionados por ese suceso,
fundamentalmente el restablecimiento de la vía
de acceso principal y la gestión de recursos
necesarios. En este sentido, fue del
reconocimiento de la comunidad y de la Cámara
Municipal la gestión desempeñada por el
Concejal Arocha en la consecución de los logros
obtenidos.
Tras la evidente ilegalidad que
acompañó la destitución del Contralor
Municipal de Baruta, asumimos una posición firme
durante todo el proceso judicial que culminó con
la restitución al cargo ordenado por la Corte
Primera de lo Contencioso Administrativo. En su
debido momento argumentamos los motivos legales
que impedían que el contralor municipal fuera
destituido por la Cámara, fundamentalmente la
posición mas reciente asumida por la Corte
Suprema de Justicia; sin embargo, en flagrante
omisión de esta recomendación, una mayoría no
calificada de 7 concejales decidió destituir al
ciudadano Contralor. Posteriormente y con igual
estrategia, fue nombrado un sustituto, a lo que
nos opusimos por razones obvias. Luego de un
largo proceso judicial, la Corte ordenó la
reincorporación del ciudadano Baldomero
Uzcátegui al cargo de Contralor Municipal de
Baruta.
Regresar
|
|