Página Principal
¿Quienes Somos?
El Concejal
Documentos y Boletín 'Objetivo'
Propuestas, Legislación y Control
Educación para la Salud
Ideas para Baruta
La Encuesta
Enlaces relacionados
 

Concejo Municipal de Baruta

Comisión de Salud y Asuntos Sociales

Informe de Gestión del año 2000

Carlos Guillermo Arocha, Concejal - Presidente

Para la Comisión de Salud y Asuntos Sociales del Concejo Municipal de Baruta el inicio de las actividades del nuevo milenio no fue diferente al de otro organismo o sector de nuestra sociedad, es decir, debimos abocarnos a contribuir - cada quien con su aporte - a solventar la trágica situación que se presentó en nuestro país a consecuencia de la catástrofe ocurrida durante el mes de diciembre de 1999.

Inmediatamente, al producirse los sucesos, nuestro personal concurrió espontáneamente a participar en las labores de ayuda, y de manera conjunta con el voluntariado que asistió a la sede del Concejo Municipal de Baruta, se organizaron brigadas de recolección, clasificación, rescate, distribución y otras.

Todas estas actividades se extendieron hasta finales del mes de febrero

En el aspecto legislativo, consecuentes con el compromiso adquirido con los trabajadores municipales en cuanto a la aprobación y establecimiento del régimen de pensiones, el Concejal Carlos Guillermo Arocha realizó algunas observaciones finales al Proyecto de Ordenanza discutido y aprobado por la Cámara Municipal, y las mismas fueron asumidas e incorporadas. Esta Ordenanza fue promovida y co-rredactada por la Comisión de Salud constituyéndose en la primera en consagrar un beneficio exclusivo como reconocimiento a los trabajadores consecuentes con el Municipio Baruta, siendo condición fundamental el tiempo de servicio dedicado solamente a este. Igualmente, esta Ordenanza es innovadora porque establece un Fondo creado con aportes de los trabajadores, activos y pensionados, para financiar el beneficio y su principal característica es que es independiente de cualquier otra pensión o jubilación otorgada por el Estado u otro organismo.

Esta Ordenanza fue refrendada en el mes de marzo del presente año, por lo cual ya entró en vigencia.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA COMISION DE SALUD Y ASUNTOS SOCIALES DURANTE EL AÑO 2000

Publicaciones Realizadas

  • Publicación del periódico vecinal "Objetivo".
  • Trípticos sobre preveción de "Epidemias" por distintas causas.

Operativos

  • Durante este año continuamos con la distribución de material informativo acerca de temas como: salud oral, epidemias, dengue, cólera y en general temas inherentes a la salud preventiva.
  • En los meses de enero y febrero nos abocamos a contribuir en los distintos operativos que se realizaron con motivo de la catástrofe ocurrida en los Estados Vargas y Miranda.

Actuaciones más resaltantes en la Cámara Municipal

Denuncias, Control, Apoyo a la Comunidad y Actividad Legislativa

  • Solicitamos a la Gerencia de Infraestructura la realización de la limpieza y mantenimiento permanente y constante de la torrentera de la Calle Guara, sector Coracrevi, ya que la misma representa un grave peligro para los vecinos que allí habitan. Así mismo, insistimos en que dicha gerencia procediera con carácter de urgencia a evaluar la situación de las viviendas construídas en la parte alta del sector.
  • Realizamos oservaciones al Proyecto de Ordenanza sobre Contralores Vecinales de Obras Públicas.
  • Asumimos una vez más una posición firme en relación a la violación de la zonificación residencial y apoyamos la solicitud de convocar al Gerente de Ingeniería para que expusiera las razones del permiso otorgado a la Clínica Leopoldo Aguerrevere mediante el cual podría estar ocurriendo una ilegalidad en cuanto a es permiso que le fuera otorgado.
  • Participamos en las discusiones del Proyecto de Ordenanza sobre la Ejecución de los Trabajos en las Vías de Uso Público, en donde manifestamos preocupación por que existe una Ordenanza vigente que regula también esta materi.
  • Una vez más nos solidarizamos con los trabajadores del municipio en cuanto a las solicitdes que estos hicieran de las reivindicasiones y demás deudas que el municipio tiene para con este importante sector. En este sentido, C.G.A. expuso parte de la problemática que están viviendo los obreros del municipio y solicitó que el Ejecutivo explicara la versión que maneja al respecto así como una pronta solución al problema. En este punto, fue pedido un derecho de palabra para el ciudadano Angel Ibarra, quien es miembro del equipo que trabaja en esta Cmisión de Salud y Asuntos Sociales, para que en defensa de los intereses de los obreros expusiera las razones que motivaron que esta situación fuera llevada a la consideración del legislativo municipal.
  • En relación a la Ordenanza sobre el Régimen de Beneficio por Antiguedad que aprobó la Cámara Municipal, fue remitido para su consideración las observaciones hechas por el Ejecutivo. Al respecto, consideramos oportuno proponer algunas modificaciones, las cuales fueron tomadas en cuenta y asumidas para ser incorporadas también en la redaccion del texto.
  • Canalizamos la importante denuncia que hiciera el Cuerpo de Bomeros del Este en relación al avance progresivo de una construcción frente al Centro Comercial Vizcaya, la cual por su efecto de remoción de tierra, ostaculiza el recorrido fluvial de la quebrada La Guairita.
  • Fuimos insistentes con denunciar la situación del Concejal Ramón Valera, a quien consideramos le fueron violados sus derechos, ante la negativa del Ejecutivo Municipal a cancelarle sus prestaciones sociales y su jubilación. Al respecto, pedimos a los miembros de la Cámara Municipal la solidardad que reclamaba el caso y su intervención de ser necesario.

Regresar

 
 
 



¿Quienes Somos? | El Concejal | Documentos y Boletín "Objetivo"
Propuestas, Legislación y Control | La Encuesta | Educación para la Salud
Ideas para Baruta | Enlaces relacionados | Página Principal

 
1