Asociación Argentina de Derecho Procesal



Boletín Nro 4., 2000



DESIGNACIÓN DE AUTORIDADES DEFINITIVAS Y APROBACIÓN DEL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN.
Se llevó a cabo el 8 de octubre de 1999, en la Ciudad de San Martín de los Andes, en el marco del XX Congreso Nacional de Derecho Procesal, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, con la finalidad de designar las autoridades definitivas de la Asociación; consideración y aprobación del Estatuto; consideración y aprobación de la memoria, balance general, inventario, cuenta de gastos y recursos del período, y lo actuado por las autoridades provisorias; elección de los miembros del Comité Ejecutivo y del Órgano de Fiscalización y consideración de los asuntos que a propuesta de un tercio de los miembros presentes se proponga a la Asamblea.
En tal oportunidad se invitó al Dr. Roberto O. Berizonce a hacer una breve síntesis de la labor desarrollada por la Asociación, especialmente la llevada a cabo para su conformación provisional; posteriormente, a los fines de la elección de las autoridades, se invitó al Dr. Lino E. Palacio a presidir la Asamblea, designándose como Secretario al Dr. Mario Kaminker. Fueron designados miembros honorarios los Dres. Lino E. Palacio, Augusto M. Morello, Carlos J. Colombo y Julio B. J. Maier; también se optó por la continuidad de las actuales autoridades que integran el Comité Ejecutivo de la Asociación, quedando conformada en consecuencia por los Dres. Roberto O. Berizonce, Jorge W. Peyrano, Roland Arazi, Ángela Ester Ledesma y Enrique M. Falcón; también se ratificó la designación del Dr. Jorge A. Rojas a cargo de la Secretaría de la Asociación.
Como consecuencia de la modificación introducida al art. 29 del estatuto, se aprobó designar a los Dres. Ricardo Mendaña, Pedro J. Bertolino, Gladys Estigarribia de Midón, Efraín Quevedo Mendoza y Horacio Zinny como miembros suplentes del Comité Ejecutivo. Finalmente, a propuesta del Dr. Roland Arazi, atendiendo a la destacada trayectoria dentro del ámbito procesal, se aprobó incorporar como miembros honorarios a los Dres. Guillermo Snopek, Adolfo Alvarado Velloso, Julio De Gregorio Lavié, Ernesto Larrain, Carlos E. Fenochietto, César Yánez, y también al doctor Germán Bidart Campos por su aporte constitucionalista al derecho procesal.

CONSEJEROS REGIONALES. NOMINA, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES
Desde su inicio la A.A.D.P. previó la designación de consejeros regionales provisorios, con diversas funciones y atribuciones. A través de la reciente aprobación del Estatuto de la Asociación, éstos adquirieron el carácter de definitivos, por el término de 2 años, según así lo dispone su reglamento.
Entre sus atribuciones y funciones se ha previsto la reunión plenaria, junto a los miembros del Comité Ejecutivo, al menos una vez al año, a fin de considerar y resolver sobre las sedes propuestas para los Congresos Nacionales de Derecho Procesal y sobre las demás cuestiones que se incluyan en la convocatoria. La designación importa las siguientes funciones:
- Mantener vínculos o intercambio con personas físicas o jurídicas, en su zona o del país que estimen conveniente para el logro de los fines de la Asociación.
- Informar al Comité Ejecutivo sobre las actividades, publicaciones o estudios que se realicen en el ámbito local, vinculados a los objetivos de la Asociación.
- Representar a la Asociación en los actos auspiciados por ella, que se realicen en su zona.
- La participación principal en la organización de las Jornadas Regionales preparatorias.

Consejeros regionales:
- Noroeste: Marcelo G. E. Bourgignon.
- Noreste: José V. Acosta; Gladys Estigarribia de Midón; Rita Mill de Pereyra; Silvia L. Esperanza de Aquino.
- Centro: José I. Cafferata Nores y Jorge Zinny.
- La Pampa: Juan Carlos Achiary.
- Santiago del Estero: Juan Carlos Alegre; María A. Peralta de Aguirre.
- Cuyo: Efraín Quevedo Mendoza; Eduardo H. Podestá de Oro
- Entre Ríos: Carlos A. Chiara Díaz; Guillermo Enderle.
- Santa Fe: Jorge Vázquez Rossi; Alberto L. Maurino; Ramón T. Ríos; Francisco C. Cechinni.
- Capital Federal: Francisco J. D. D’Albora; Osvaldo Gozaíni; Mario Kaminker.
- Provincia de Buenos Aires: Juan Carlos Hitters (La Plata); Pedro J. Bertolino; Gualberto Lucas Sosa (La Plata); Juan Antonio Costantino (Mar del Plata). Adolfo A. Rivas (Castelar); Héctor G. Umaschi (Lomas de Zamora).
- Neuquén: Ricardo Mendaña.
- Río Negro: Félix Sosa.
- Chubut: Alfredo Pérez Galimberti; José Luis Pasutti; Carlos A. Velázquez.
- Santa Cruz: María Cristina Riera.
- Tierra del Fuego: Félix González Godoy.


El XX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL
Al cumplirse sesenta años de la celebración del primer Congreso Nacional de Ciencias Procesales (Córdoba, 1939), y tal como había sido propuesto en el XIX Congreso Nacional de Derecho Procesal (Corrientes, 1997), la Ciudad de San Martín de los Andes, cabecera del Departamento Lacar de la Provincia del Neuquén, se constituyó en la sede oficial del XX Congreso Nacional de Derecho Procesal que se desarrolló entre el 5 y 9 de octubre de 1999.
En ésta oportunidad fue el Tribunal Superior de Justicia del Neuquén quien asumió la responsabilidad de la organización de tan delicado evento; y por cierto que la cantidad y calidad de asistentes al mismo permiten confirmar la vitalidad del derecho procesal y su elevado desarrollo técnico y científico.
La exposición de las ponencias fueron de una agudeza y profundidad intelectual dignas de ser destacadas, alguna de las mismas generaron profundos debates enriquecedores, ello ocurrió por ejemplo con el temario: “Poderes del Juez o Tribunal” como también con el denominado “Procesos urgentes”, sin embargo, como lo destacó el profesor Morello, se trató de un Congreso, donde reinó el respeto y la tolerancia por la opinión contraria. El trabajo del congreso se dividió en dos turnos; por la mañana se realizaron los trabajos en comisiones, en donde se expusieron las ponencias, se generaron los debates y se elaboraron las conclusiones o recomendaciones.
Por la tarde se constituyeron los “Paneles”, a cargo de destacados especialistas. El primero de ellos trató sobre el tema: Proceso y Ética, el segundo sobre Proceso y Medios de comunicación y el tercero sobre La Casación.
También se programaron dos conferencias magistrales a cargo de los profesores Federico Carpi (Italia) quien expuso sobre Síntesis de la reciente reforma procesal en Italia, y del profesor José Luis Vázquez Sotelo (España) quien trató Las reformas de la legislación procesal civil española durante el presente siglo y proyectos de reforma para el siglo XXI. Para acceder a las ponencias, conclusiones, e información complementaria del Congreso puede consultarse también el soporte digital en CD ROM provisto por el Comité Organizador, o bien, accediendo al siguiente Sito web:
www.tsjnqn.gov.ar/xxcongreso .
Debemos destacar, como evento sobresaliente del Congreso, la reunión constitutiva de la Asociación Argentina de Derecho Procesal y elección de sus autoridades definitivas, quienes en lo sucesivo asumirán la responsabilidad de organizar los futuros Congresos Nacionales de Derecho Procesal; habiéndose aceptado la propuesta de San Juan para ser sede del XXI Congreso Nacional de Derecho Procesal, que se llevará a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo de la Provincia de San Juan en el año 2001, a tal fin se encuentran en permanente consulta a universidades, consejeros regionales, y destacados profesores de la materia el temario que se abordará en el próximo Congreso.
Como en años anteriores, no se ha perdido de vista la importancia que reviste para el desarrollo del Congreso, la realización de jornadas preparatorias e informativas, que la Asociación se encuentra programando, y que se serán ampliamente difundidas por éste medio una vez que las mismas se encuentren totalmente definidas.
También han sido puestos en posesión de sus cargos los Secretarios Académicos del área civil y penal dentro de la Asociación, Dres. José Cafferata Nores y Adolfo Rivas, respectivamente, quienes tendrán como tarea fundamental desarrollar y coordinar todas las actividades de tipo académico que se desarrollen por la Asociación.
Finalmente, cabe señalar que la Asociación ha cumplido con un viejo anhelo de los procesalistas, al patrocinar la recopilación, llevada a cabo en un solo cuerpo, por el Dr. Juan Carlos Quiróz Fernandez, joven docente de la materia de la Universidad de Buenos Aires, de las conclusiones y recomendaciones de los diecinueve Congresos Nacionales de Derecho Procesal que se desarrollaron en nuestro país desde 1939 a 1997, publicado por la Editorial Rubinzal-Culzoni, comenzando así sus tareas en el área de investigación.

SE ENCUENTRA EN PROCESO DE FORMACIÓN LA COMISIÓN DE JÓVENES ABOGADOS PROCESALISTAS
Con el auspicio de las Autoridades de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, se encuentra en proceso de formación la Comisión de Jóvenes Abogados de la especialidad, a fin de contar con la participación y aporte de todos los jóvenes abogados dedicados a la disciplina, por ello se propicia la formación de una Comisión específica al respecto, que tendrá por finalidad la formación de grupos operativos en tareas de investigación, desarrollo de proyectos educativos y formativos, recopilación y divulgación de los principales eventos de la materia, promover el aporte al derecho procesal de otras ramas del conocimiento, colaborar y participar en la realización de jornadas y/o congresos que auspicie u organice la A.A.D.P., y en general, toda otra actividad que propenda al desarrollo y crecimiento del derecho procesal y sus operadores.
Se encuentra en preparación la reunión informativa y constitutiva de la Comisión, que se desarrollará el día 25 de abril del corriente año 2000, a las 19,00 Hs. en la sede de FUNDESI, Esmeralda 871, Capital Federal, donde funciona nuestra Asociación.
A los fines de la participación de los interesados se ha previsto la designación de delegados coordinadores provisorios, quienes tendrán la tarea de recibir las adhesiones, sugerencias y responder a las inquietudes que se generen con motivo de tal evento.
Los interesados podrán comunicarse con los siguientes coordinadores provisorios:
- Corrientes y Chaco: Dr. Fernando Henin. dirección de E-MAIL: fhenin@jurídica.com.ar
- Tucumán: Dr. Alvaro Perez RAGONE: T.E. 0381-4310765 - Fax: 0381-4228462 - Dirección de E-Mail: isg-asoc@satlink.com.ar
- Buenos Aires: Dr. Juan Carlos QUIROZ FERNÁNDEZ: T.E.: (011) 4653-0315 - Particular: Tel-Fax: (011) 4622-4566 - Dirección de E-Mail: jaquiroz@ciudad.com.ar

CONGRESOS Y/O JORNADAS DE DERECHO PROCESAL
Entre el 10 y 12 de noviembre de 1999, la Escuela judicial, junto al Tribunal Supremo de Justicia del Neuquén, la Junta Federal de Cortes Supremas y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas llevaron a cabo en la Ciudad de San Martín de los Andes, el tratamiento de los temas preparatorios del II Congreso de Capacitación Judicial de las Américas, que se desarrollará en Brasil en el año 2000.

Para los primeros días del mes de noviembre del corriente año 2000 se preparan las ya tradicionales Jornadas de Derecho Civil, Comercial, Procesal y Laboral que se desarrollan en la Ciudad de Junín, Pcia. de Buenos Aires, que esta vez serán las IX organizadas por el Colegio de Abogados de aquella Ciudad, más allá de que informaremos próximamente sobre ellas, los interesados pueden dirigirse al Colegio de Abogados de Junín al tel. (0362) 424010.

MIEMBROS, CONDICIONES DE ADMISIÓN, OBLIGACIONES Y DERECHOS
Estatuto de la Asociación Argentina de Derecho Procesal:
Artículo 5: La Asociación se integra con miembros individuales o institucionales.
Artículo 6 : Los Miembros individuales son: honorarios, titulares, asociados, correspondientes y adherentes.
Artículo 7 : Son miembros honorarios, las personas individuales que se hayan distinguido extraordinariamente por sus aportes científicos en el área del Derecho Procesal.
Artículo 8 : Tendrán calidad de miembros titulares los que hayan concurrido a la formación de la Asociación y suscripto el acta constitutiva y las autoridades provisorias previstas en el artículo 20 no incluidas ya en alguna categoría.
Artículo 9 : Serán también miembros titulares aquellas personas a quienes acepte como tales el Comité Ejecutivo, las que deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Título de abogado o Licenciado en Derecho, con una antigüedad mínima de diez años desde la expedición del mismo.
b) Residencia permanente en el país.
c) Presentar solicitud acompañada con su curriculum vitae.
Además podrán ser miembros titulares, a juicio y decisión del Comité Ejecutivo, quienes posean títulos universitarios, de licenciaturas, doctorados, o equivalentes, en especialidades de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas, u otras afines, siempre que el graduado acredite estudios o investigaciones encuadradas en los fines referidos en el artículo 2, y que reúna las demás condiciones previstas en los precedentes incisos b, y c. La designación será hecha en cada caso por mayoría de votos de los integrantes del Comité Ejecutivo, en sesión especial, con quórum de más de la mitad de sus miembros.
Artículo 10: Son miembros correspondientes las personas residentes en el extranjero a quienes designe el Comité Ejecutivo, por haber acreditado relevantes y significativos aportes al Derecho Procesal o materias afines. La designación será hecha con el quórum previsto en el art. 9.
Artículo 11: Podrán ser admitidas como adherentes las personas físicas que, con o sin alguno de los títulos previstos en el artículo 9, deseen contribuir al logro de los fines de la Asociación. Deberán tener residencia permanente en el país, y presentar solicitud acompañada con sus antecedentes. La designación será hecha en cada caso por el Comité Ejecutivo del modo previsto en el artículo 9.
Artículo 12: Son miembros titulares institucionales los institutos u órganos equivalentes cuyo objeto sea el Derecho Procesal, pertenecientes a universidades estatales o privadas, o entidades de enseñanza o investigación de nivel universitario, o asociaciones profesionales de la abogacía, o las entidades que con fines semejantes a los establecidos por la Asociación, se constituyen en una localidad o región del país, solicitan su afiliación y obtengan su aceptación por decisión del Comité Ejecutivo.
Artículo 13: Son derechos de los miembros titulares individuales:
a) Tomar parte en las Asambleas con voz y voto, ocupar cargos de los órganos de la Asociación de acuerdo con las disposiciones de este Estatuto.
b) Recibir todas las publicaciones de la Asociación en forma gratuita o con los precios diferenciados en cada caso y tener acceso a toda la información disponible.
c) Promover ideas y proyectos ante los órganos de la Asociación. Artículo 14: Son derechos de los miembros correspondientes todos los enunciados para la categoría de titular, con excepción del voto.
Artículo 15: Son derechos de los miembros adherentes tomar parte de las Asambleas, con voz pero sin voto, y los establecidos en los precedentes incisos b, y c, del artículo 13.
Artículo 16: Son derechos de los miembros titulares institucionales los establecidos en los incisos b, y c del artículo 13.
Los miembros titulares institucionales actuarán en todos los casos por intermedio de mandatario suficiente autorizado. No existe incompatibilidad entre la pertenencia a un miembro institucional y el carácter de miembro individual de cualquier categoría de Asociación.

COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS EN LA REVISTA DE DERECHO PROCESAL
La Revista de Derecho Procesal, incorporará en su sección bibliografía, las publicaciones recientes sobre la materia que sean enviadas para su comentario. A tales fines deberán remitirse, a nombre de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, dos ejemplares de la publicación cuya incorporación se pretenda, a su sede sita en Esmeralda 871, Capital Federal, ello se ha concretado merced un acuerdo con las autoridades de la Revista que ha autorizado a la A.A.D.P. para ser receptora de los trabajos que se envíen a tales fines.

LA ASOCIACION EN LA WEB

Como no podía ser de otra forma, también nuestra Asociación cuenta con una página en internet, con la información que le permitirá a todos aquellos que deseen contactarnos, mantener un vínculo más estrecho y fluído de comunicación. Nuestra dirección es: http://www.pagina.de/aadp

 

Vuelta a la Página Principal

Página diseñada y mantenida por Santiago L. Aversa.
Contacte al webmaster
1