Boletín Nro 3., 1999
ACTA FUNDACIONAL A.A.D.P
Como la creación de la Asociación Argentina de Derecho Procesal viene a satisfacer un viejo anhelo de todos los procesalistas, quienes aspiran a la conformación de una entidad que pueda agruparlos y representarlos a nivel nacional. Sus objetivos centrales serán los de encausar los esfuerzos comunes tendientes a fomentar el progreso científico de la disciplina y afianzar las relaciones entre sus miembros y con otras instituciones similares del país y del exterior.
Por ese motivo en este boletín, hemos decidido transcribir nuevamente el acta fundacional que fue suscripta en el último Congreso Nacional de Derecho Procesal, celebrado en agosto de 1997 en la Ciudad de Corrientes.
"En la Ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, Capital de la Provincia de Corrientes, de la República Argentina, a los ocho días del mes de agosto de mil novecientos noventa y siete, siendo las nueve y cuarenta y cinco, se reúnen como integrantes de la Comisión Promotora los Dres. Roberto Omar Berizonce, Jorge W. Peyrano, Roland Arazi, Angela Ester Ledesma y Enrique M. Falcón y manifiestan: PRIMERO: Que se pretende la constitución de la "Asociación Argentina de Derecho Procesal". SEGUNDO: Esta Asociación tendrá por objeto la promoción, el estudio y la investigación de la ciencia jurídica procesal en todos sus campos y estará compuesta por especialistas representativos de todas las corrientes del pensamiento procesal provienientes de todas las Universidades y unidades académicas y latitudes del país. TERCERO: Invitar para integrar la presidencia provisoria de la Asociación a los señores profesores doctores Augusto Mario Morello, Lino Enrique Palacio, Julio B. J. Maier y Carlos J. Colombo. CUARTO: La comisión promotora elaborará el estatuto provisorio que será confeccionado en la reunión inicial en fecha a designarse en la sede provisoria de la Asociación. QUINTO: Dicho estatuto será sometido a consideración del XX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL, donde además se elegirán las autoridades definitivas de la Asociación. SEXTO: En la reunión inicial prevista en el artículo cuarto se elegirán las autoridades provisorias de la Asociación que tendrán a su cargo instrumentar los medios necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la misma. SEPTIMO: Hallándose presente el Presidente de la Fundación de Estudios Superiores e Investigación (FUNDESI) doctor Roland Arazi el mismo ofrece para la sede provisoria de la Asociación el local de dicha Fundación situado en la calle Esmeralda 871 de la Ciudad de Buenos Aires, que se acepta. En fe de lo expuesto y en virtud de lo acordado y notificado en el XIX Congreso Nacional de Derecho Procesal se firma la presente por las personas que se mencionan en el Acta pretranscripta, en prueba de conformidad y para constancia, en el lugar y fecha ya indicado. FIRMADO: Roberto Omar Berizonce, Jorge W. Peyrano, Roland Arazi, Angela Ester Ledesma y Enrique M. Falcón".- - - - - -
INSCRIPCIONES
Desde aquél Congreso, la Comisión Promotora se encuentra abocada a la organización de nuestra Asociación, manteniendo abierta la inscripción de los aspirantes a miembros, de acuerdo al estatuto provisional que se ha elaborado.
A tal fin se hace saber a los interesados los artículos pertinentes del estatuto provisional que posee la Asociación:
Art. 5
: La asociación se integra con miembros individuales e institucionales.Art. 6: Los miembros individuales son: honorarios, titulares, correspondientes y adherentes.
Art. 9: Serán también miembros titulares aquellas personas a quienes acepte como tales el Comité Ejecutivo, las que deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Título de abogado, o de Licenciado en Derecho, con una antiguedad mínima de diez años desde la expedición del mismo. La antiguedad de diez años podrá ser dispensada por decisión fundada por el Comité Ejecutivo, en los casos previstos en el último párrafo.
b) Residencia en el país.
c) Presentar solicitud acompañada con su curriculum vitae.
Además podrán ser miembros titulares, a juicio y decisión del Comité Ejecutivo, quienes posean títulos universitarios, de licenciaturas, doctorados, o equivalentes, en especialidades de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas, u otras afines, siempre que el graduado acredite estudios o investigaciones encuadrados en los fines referidos en el art. 2, y que reúna las demás condiciones previstas en los precedentes incisos b) y c). La designación será hecha en cada caso por mayoría de votos de los integrantes del Comité Ejecutivo, en sesión especial, con quórum de más de la mitad de sus miembros.
Art. 11: Podrán ser admitidos como adherentes las personas físicas que, con o sin alguno de los títulos previstos en el art. 9, deseen contribuír al logro de los fines de la Asociación. Deberán tener residencia permanente en el país, y presentar solicitud acompañada con sus antecedentes. La designación será hecha en cada caso por el Comité Ejecutivo del modo previsto en el art. 9.
Art. 17: Son obligaciones de todos los miembros:
a) Cumplir el presente Estatuto y respetar las decisiones de los órganos de la Asociación.
b) Colaborar con la Asociación y/o sus órganos ejecutivos y deliberativos.
c) Abonar las contribuciones establecidas en el art. 4 inciso a) del presente Estatuto, que sean fijadas por el Comité Ejecutivo.
Por lo tanto se invita a todos aquellos que estén interesados, a remitir su solicitud de admisión, acompañada de un curriculum vitae, para agregarse a la importante cantidad de socios con que ya cuenta nuestra Asociación, al domicilio que actualmente poseemos en la calle Esmeralda 871 - (1007) Ciudad de Buenos Aires, una vez admitidos como tales la cuota anual que se debe abonar asciende a la suma de cincuenta pesos, que se puede remitir por cheque a la dirección indicada.
AUTORIDADES
Con motivo de las previsiones del acta fundacional que antes transcribimos, la Comisión Promotora avanzando en la estructuración de esta nueva Institución, ha designado -con carácter provisorio- a las siguientes autoridades.
En la reunión celebrada en la sede de Fundesi (Fundación de Altos Estudios e Investigación), donde funciona la A.A.D.P., el pasado 17 de abril de 1998, en la cual se ha contado con la aceptación de los Dres. Lino E. Palacio, Augusto M. Morello, Carlos J. Colombo y Julio B.J. Maier, para su designación como Presidentes Honorarios de nuestra Asociación, el Consejo Directivo quedó integrado por los miembros de la Junta Promotora, Dres. Roland Arazi, Roberto O. Berizonce, Enrique M. Falcón, Jorge W. Peyrano y Angela E. Ledesma, quienes a su vez propusieron para ocupar -también en forma provisoria- el cargo de Secretario de la Asociación al Dr. Jorge A. Rojas, quien también aceptó el mismo.
Además el Comité‚ Ejecutivo, ratificó provisionalmente -con su expresa aprobación- como Consejeros Regionales a las siguientes personas:
- Noroeste: Dr. Marcelo G.E. Bourgignon.
- Noreste: Dres. José V. Acosta, Gladys E. de Midón y Rita Mill de Pereyra.
- Centro: Dres. José I. Cafferata Nores y Jorge H. Zinny.
- Santiago del Estero: Juan Carlos Alegre.
- Cuyo: Efraín I. Quevedo Mendoza y Eduardo H.Podesta de Oro.
- Entre Ríos: Dres. Carlos A. Chiara Díaz y Guillermo Enderle.
- Santa Fe: Dres. Jorge Vazquez Rossi, Ramón T. Ríos, Alberto L. Maurino, y Francisco Cecchini.
- Capital Federal: Dres. Francisco J. D´Albora , Osvaldo A.Gozaini y Mario Kaminker.
- Pcia. de Buenos Aires: Dres. Juan Carlos Hitters, Pedro J. Bertolino, Gualberto L. Sosa y Juan A. Costantino.
- Neuquén: Dr. Ricardo Mendaña.
- Río Negro: Dres. Héctor C.Peruzzi y Félix Sosa.
- Chubut: Dr. Alfredo Perez Galimberti.
- Santa Cruz: Dra. María Cristina Riera.
- Tierra del Fuego: Dr. Félix Gonzalez Godoy.
JORNADAS Y/O CONGRESOS
CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL DE VIENA (AUSTRIA)
ASOCIACION INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL
Se ha fijado el temario y designado los Relatores Generales del próximo Congreso previsto para los días 23- 28 de agosto de 1999, en Viena. El detalle es el siguiente: 1. "the challenge of information society: application of avanced technologies in civil litigation and other procedures", Prof. Helmut RuBmann (Germany)/ Prof. Wouter de Vos (South Africa). 2. "Towards a more efficient justice: reduction of duration and cost of civil litigation", Prof. Adrian Zuckerman (United Kingdom)/ Prof. Sergio Chiarloni (Italy). 3. "Civil litigation without frontiers: harmonisation and unification of procedural law", Prof. Geoffrey C. Hazard jr. (USA)./ Prof. Giuseppe Tarzia (Italy). 4. "recent tendencies in the position of the judge", Gustaf Moller (Finland)/ Prof. Roberto Berizonce (Argentina). 5. "recent tendencies in the position of the lawyer", Prof. manuel Serra Dominguez (Spain)/ Prof. William fisch (USA). 6. "Legal education of professionals in a changing and conflicting society", Prof. Tatsuo Ikeda (Japan)/ Prof. Loie Cadiet (France). Información: Springer Verlag KG. Congress-Secretariat. 11. WeltkongreB fur ProzeBrecht. Sachsenplatz 4-6, P.O.Box 89. A-1201 Wien. Austria.
Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal
JORNADAS SOBRE LA INTEGRACION EN AMERICA LATINA Y LA SOLUCION DE CONTROVESIAS
Secretaría General: Dr. Roberto O. Berizonce
Calle 49 nro. 843 - 6to. piso (1900) La Plata - Pcia. Buenos Aires
Tel/fax: (54) (221) 483-5283/422-7596
E-mail: rberizonce(arroba)impsat1.com.ar
rberizon(arroba)jursoc.unlp.edu.ar
Con el patrocinio de la Universidad "Tor Vergata" de Roma y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, se programan unas nuevas jornadas que se llevarán a cabo en Roma entre los días 7 al 9 de septiembre de 1999, y que versarán sobr "L´integrazione in America Latina e la soluzione delle controversie". Los tópicos específicos a considerar serán los siguientes: 1. Tribunali internazionali per l´integrazione. 2. L´arbitrato. 3. L´influenza dei codici-modeli in America Latina. Se han designado los siguientes relatores: Tema 1: C. Gómez Lara y G.L. Sosa. Tema 2: A.M. Morello (plano internacional) y C.A. Carmona, R. Hinojosa Segovia y S. Artavia B. (plano nacional). Tema 3: E. Véscovi y A. Pellegrini Grinover. Los miembros del Instituto están invitados a enviar comunicaciones hasta el 31 de agosto, dirigiéndolas a: Prof. Sandro Schipani, Centro di Studi Latinoamericani, Universita Tor Vergata, Vía O. Raimondo 18-00173 Roma, Italia. Asimismo, se deberá remitir copia por e-mail u otra vía, al Presidente y_o Secretario de nuestro Instituto. Para otras informaciones dirigirse al Prof. Schipani en la dirección señalada; tel.-fax: (39) (06) 7233198, e-mail: cstlam(arroba)utovrm.it ó cstlam(arroba)uniroma2.it.
YA EMPEZÓ!!! EL XX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL (5 AL 9 DE OCTUBRE) - A CELEBRARSE EN SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUÉN
Empezamos con todo!!! pues tuvieron magnífica acogida por parte del público, las Jornadas Preparatorias que llevó a cabo la Asociación en los distintos lugares del país, para acercar a los interesados a los temas que se abordarán en el próximo Congreso Nacional, y además promocionar la labor que venimos desarrollando, en aras a incorporar a todos aquellos que estén interesados en vincularse con nuestra Asociación.
Sobre fin del año pasado se llevaron a cabo las Jornadas Preparatorias en Mar del Plata, en abril se realizaron en Tierra del Fuego también con gran difusión, y con la presencia de diversas personalidades de nuestro ámbito académico, como los Dres. Arazi, Falcón, Hutchinson, entre otros, y en mayo se llevaron a cabo en Buenos Aires y en San Juan con alrededor de 200 inscriptos, donde concurrieron los Dres. Berizonce y Kaminker.
Lo mismo sucedió en Paraná, en donde han tenido amplia difusión inclusive a nivel periodístico, y contaron con gran cantidad de expositores, como los Dres. Peyrano, Hitters, Donna, Binder, Chiara Díaz y Corvalán, entre otros, quienes además se ocuparon junto al Dr. Enderle que estuvo al frente de ese evento, en difundir la tarea de nuestra Asociación.
Con aproximadamente 200 inscriptos también se llevaron a cabo las Jornadas Preparatorias en la Ciudad de Rosario, en donde sobresalieron la cantidad de ponencias que hubo, entre las cuales el Comité Organizador, eligió las tres más destacadas en miras al próximo Congreso Nacional.
Estas fueron las siguientes: "La figura del colaborador en la ley de estupefacientes" del Dr. Gustavo Daniel Franceschetti; "Cosa Juzgada y Efectos de la Caducidad del Proceso en las Sentencias Anticipatorias" de las Dra. Silvina Adriana Rankin y María Gabriela Pecchinenda; y "Los procesos urgentes y el derecho de defensa", del Dr. Marcos L. Peyrano.
Felicitaciones para los mencionados, y a continuar con la tarea, augurándoles exitos tanto a ellos como a los demás ponentes jovenes pues recuerden que está vigente el Premio Asociación Argentina de Derecho Procesal, que se otorgará a la ponencia más destacada del Congreso.
Recordamos, conforme lo señalamos en el boletín nro. 2 de la A.A.D.P., que con el patrocinio del la Editorial Rubinzal Culzoni S.A., se ha instituído el premio Asociación Argentina de Derecho Procesal, para aquella ponencia que sea considerada como el trabajo más valioso e importante que se haya presentado en el próximo Congreso Nacional.
La distinción, será discernida por el Comité Honorario y el Comité Ejecutivo Provisional de nuestra Asociación, entre todos aquellos trabajos presentados por abogados con menos de diez años de la fecha de expedición de su título, por lo cual además de respetarse el reglamento fijado por el Comité Organizador de dicho evento, para la elaboración de las ponencias, será requisito indispensable que todos los interesados en participar en este premio, indiquen en sus datos personales, la fecha de expedición de su título de abogado, y la Universidad que lo emitió.
El autor de la ponencia premiada será reconocido con un diploma y una medalla de honor y el derecho a que su trabajo sea publicado en la Revista de Derecho Procesal que edita la firma patrocinante del evento.
Nuevamente invitamos a todos aquellos que estén interesados en participar en el último Congreso Nacional (el vigésimo) de este siglo que finaliza, que hagan llegar sus inscripciones a las direcciones que se indican al pie de los diversos temas que serán tratados en dicho Evento, los que a continuación detallamos:
-PROYECTOS DE REFORMA AL PROCESO CIVIL
1.- Procesos por audiencias: estructura del órgano (unipersonal o colegiado); jueces "temporarios"; poderes del juez o tribunal.
2.- Régimen de los recursos: modos, efectos y trámite. La revisión de la cosa juzgada.
3.- Procesos urgentes: anticipación de la tutela. Proceso monitorio.
- DERECHO PROCESAL PENAL: LAS NUEVAS TENDENCIAS
1.- Sistemas de reparación en el proceso penal: suspensión del proceso a prueba; sustitución de la pena por reparación; proceso monitorio posterior a la sentencia penal.
2.- La investigación penal: regulación orgánica y procesal.
3.- Los nuevos medios de prueba: agente encubierto; testigos de identidad reservada y otros supuestos.
- DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
1.- Consejo de la Magistratura y Jurados de enjuiciamiento de magistrados.
2.- Habeas data.
3.- La cosa juzgada administrativa.
Informes: Antártida Argentina 352 (8300) Neuquén - Tel.: (099) 431659/752 int. 141 - Fax: 424188 - E-mail: xxcongreso (poner signo de arroba) tsjnqn.gov.ar -SitioWeb:www.tsjnqn.gov.ar/xxcongreso.
YA ESTAMOS PREPARANDO EL XXI CONGRESO NACIONAL
Con motivo de las tareas que viene llevando a cabo la Asociación, se convocó a todos los Consejeros Regionales del país, a que elaboren la posibilidad de proponer la sede del próximo Congreso Nacional de Derecho Procesal (el XXI) que va a ser el primer congreso del nuevo milenio (en el 2001).
Para ello se llevará a cabo una reunión en la sede de nuestra Asociación el próximo 17 de septiembre a las 17 horas, en la cual será discernido el lugar que resultará sede del próximo evento.
Para ello, ya se han remitido invitaciones a todos los Consejeros Regionales, invitándolos a formular las propuestas correspondientes en las cuales desde luego se deberá indicar con carácter preferente la capacidad hotelera (plazas disponibles), los patrocinantes que pueden avalar el evento, los salones de reunión o conferencia, entre otros aspectos que resultan importantes a los fines de la concreción de ese evento.
Sobre fin del año pasado se llevaron a cabo las Jornadas Preparatorias en Mar del Plata, en abril se realizaron en Tierra del Fuego también con gran difusión, y con la presencia de diversas personalidades de nuestro ámbito académico, como los Dres. Arazi, Falcón, Hutchinson, entre otros, y en mayo se llevaron a cabo en Buenos Aires y en San Juan con alrededor de 200 inscriptos, donde concurrieron los Dres. Berizonce y Kaminker.
Lo mismo sucedió en Paraná, en donde han tenido amplia difusión inclusive a nivel periodístico, y contaron con gran cantidad de expositores, como los Dres. Peyrano, Hitters, Donna, Binder, Chiara Díaz y Corvalán, entre otros, quienes además se ocuparon junto al Dr. Enderle que estuvo al frente de ese evento, en difundir la tarea de nuestra Asociación.
Con aproximadamente 200 inscriptos también se llevaron a cabo las Jornadas Preparatorias en la Ciudad de Rosario, en donde sobresalieron la cantidad de ponencias que hubo, entre las cuales el Comité Organizador, eligió las tres más destacadas en miras al próximo Congreso Nacional.
ASAMBLEA DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE DERECHO PROCESAL EN EL PROXIMO CONGRESO NACIONAL DE SAN MARTIN DE LOS ANDES.
A fin de que puedan participar todos aquellos asociados a nuestra Asociación con miras a constituírla definitivamente aprobando en la Asamblea correspondiente que se llevará a cabo en el próximo Congreso Nacional de Derecho Procesal que se celebrará entre el 6 y el 9 de octubre próximos en la Ciudad de San Martín de los Andes, Provincia del Neuquén, les hacemos saber a todos nuestros asociados, como asimismo a todos aquellos que estén interesados en vincularse y poder así participar en la formación de una institución tan cara al anhelo de todos los procesalistas, que siguiendo los lineamientos fijados en el acta fundacional, que publicamos con nuestros anteriores boletínes, en el próximo boletín que será el número cuatro, daremos a publicidad el orden del día, la hora y el día en que se llevará a cabo la asamblea que constituirá definitivamente a nuestra Asociación.
Página diseñada y mantenida por Santiago L. Aversa.
Contacte al webmaster