Grupo Civil de Acámbaro por la Paz con Justicia

Ante la creciente toma de conciencia de una Sociedad Civil que adquiere, paso a paso, las riendas de lo que por naturaleza le corresponde: la responsabilidad de dirigirse a sí misma; el Grupo Civil de Acámbaro por la Paz con Justicia se constituye como vanguardia local de este proceso.

Compartimos los conceptos del Centro de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas, en su Carta Mundial de Gobiernos Locales, y de la propuesta del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, concretamente del Dr. Richard Jolly, de que la participación de la Sociedad Civil en la toma de las decisiones de gobierno es, seguramente, la única alternativa para lograr trascender la problemática global de la inequitativa distribución de la riqueza, el desempleo, la falta de oportunidades y el deterioro de los derechos humanos, el deterioro ecológico, la sobrepoblación y la mala distribución de los alimentos, etc.

La participación de la Sociedad Civil debe darse, por definición, descentralizada, y la organización de la misma en las localidades y municipios es por lo tanto de gran importancia.

Los acambarenses somos gente responsable y comprometida y tomamos la palabra de este proceso de horizontalización del poder, organizándonos, y llevando a cabo actividades concretas tendientes a consolidar la civilidad, la democracia, el enaltecimiento de la justicia y la paz.

ACTIVIDADES GENERALES

El Grupo Civil realizará todo tipo de actividades relacionadas con el fortalecimiento de la civilidad, el enaltecimiento de la paz y la justicia y el fortalecimiento de la democracia.

Para llevar a cabo dichas actividades el Grupo Civil organizará acciones y eventos cívicos, culturales, artísticos y otros que juzgue convenientes.

El Grupo Civil decidirá si se une o no a otras iniciativas o actividades concretas, convocadas por otros grupos o instituciones, ya sea de nuestra propia localidad, nacionales, o internacionales.

El Grupo podrá establecer vínculos y alianzas con otros organismos civiles, locales, nacionales e internacionales. Actualmente los tiene con las siguientes organizaciones:

­ Coordinadora de Espacios de Apoyo. León, Gto.
­ Universidad Iberoamericana, León, Gto.
­ Movimiento Ciudadano por la Democracia. México, D. F.
­ Cien Mujeres Mexicanas. Toronto, Ont. Canadá.
­ Oficina de Contacto de la Consulta por el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios y por el Fín de la Guerra de Exterminio. San Cristobal de las Casas, Chiapas

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

El Grupo Civil de Acámbaro por la Paz con Justicia actualmente organiza la

PRIMERA JORNADA POR LA PAZ Y LA JUSTICIA

La Primer Jornada por la Paz con Justicia tendrá los siguientes objetivos:

Contribuir a la organización de la Sociedad Civil para una democracia participativa.

Colaborar en la creación de una conciencia clara, por parte de la Sociedad Civil, del conflicto de Chiapas, el cual es prioritario en la agenda de la reconstrucción nacional.

Participar en la Consulta por el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios y por el Fín de la Guerra de Exterminio.

 

Calendario de Eventos

14 de marzo

Recibimiento de los delegados zapatistas que apoyarán y participarán en la Jornada por la Paz y la Justicia.

15 de marzo

Inauguración

Solicitamos que en solemne ceremonia, el C. Presidente Municipal de Acámbaro inaugure la Primera Jornada por la Paz y la Justicia. Habrá honores a la bandera y se entonará el Himno Nacional. Esta ceremonia se realizará en el Auditorio del Sindicato Ferrocarrilero y será previa al Encuentro con Obreros, Sindicatos y Organizaciones Ciudadanas.

Obreros, Sindicatos y Organizaciones Ciudadanas

Encuentro, por la tarde, con l@s maestr@s, con el Frente Unico de Ciudadanos Acambarenses, la Unión de Usuarios, l@s Ferrocarriler@s, l@s Jubilad@s y l@s Pension@dos, en el Auditorio del Sindicato Ferrocarrilero, y presentación de su Plan de Apoyo a la Consulta.

En la reunión se podrán presentar ponencias por parte de los gremios, del Grupo Civil por la Paz con Justicia, y de los Zapatistas. (Las ponencias de los miembros de los gremios deberán registrarse con el Grupo Civil a más tardar el día 10 de marzo). Posteriormente se invitará a un Diálogo entre los asistentes y los representantes del EZLN.

16 de marzo

Preparatoria Miguel Hidalgo

Encuentro, a las 10:00 a. m. con l@s estudiantes, personal docente y administrativo, y padres y madres de familia. En la reunión se podrán presentar ponencias por parte de los anfitriones, del Grupo Civil por la Paz con Justicia, y de los Zapatistas. (Las ponencias de los anfitriones deberán registrarse con el Grupo Civil a más tardar el día 10 de marzo). Acto seguido se presentará el Plan de la Escuela Preparatoria Miguel Hidalgo de Apoyo a la Consulta. Posteriormente se invitará a un Diálogo entre los asistentes y los representantes del EZLN.

Bandas de Viento y Canto Libre en Chamácuaro

Encuentro, a las 4:30 p. m., con los niños, niñas, jóvenes y señoritas, hombres y mujeres, ancianos y ancianas, de la comunidad de Chamácuaro, y de las comunidades rurales aledañas. Habrá música de banda, Canto Libre y diálogo abierto entre los compañeros Zapatistas y todos los asistentes. Se finalizará con la presentación del Plan de la Comunidad de Chamácuaro y Comunidades Aledañas en Apoyo a la Consulta

17 de marzo

CEBETIS

Encuentro, a las 10:00 a. m. con l@s estudiantes, personal docente y administrativo, y padres y madres de familia. En la reunión se podrán presentar ponencias por parte de los anfitriones, del Grupo Civil por la Paz con Justicia, y de los Zapatistas. (Las ponencias de los anfitriones deberán registrarse con el Grupo Civil a más tardar el día 10 de marzo). Acto seguido se presentará el Plan del CEBETIS de Apoyo a la Consulta. Posteriormente se invitará a un Diálogo entre los asistentes y los representantes del EZLN.

Bandas de Viento y Canto Libre en Irámuco

Encuentro, a las 4:30 p. m., con los niños, niñas, jóvenes y señoritas, hombres y mujeres, ancianos y ancianas, de la comunidad de Irámuco, y demás comunidades rurales aledañas. Habrá música de banda, Canto Libre y diálogo abierto entre los compañeros Zapatistas y todos los asistentes. Se finalizará con la presentación del Plan de la Comunidad de Irámuco y Comunidades Aledañas en Apoyo a la Consulta

18 de marzo

CONALEP

Encuentro, a las 10:00 a. m. con l@s estudiantes, personal docente y administrativo, y padres y madres de familia. En la reunión se podrán presentar ponencias por parte de los anfitriones, del Grupo Civil por la Paz con Justicia, y de los Zapatistas. (Las ponencias de los anfitriones deberán registrarse con el Grupo Civil a más tardar el día 10 de marzo). Acto seguido se presentará el Plan del CONALEP de Apoyo a la Consulta. Posteriormente se invitará a un Diálogo entre los asistentes y los representantes del EZLN.

Bandas de Viento y Canto Libre en Parácuaro

Encuentro, a las 4:30 p. m., con los niños, niñas, jóvenes y señoritas, hombres y mujeres, ancianos y ancianas, de la comunidad de Parácuaro, así como de las demás comunidades aledañas. Habrá música de banda, Canto Libre y diálogo abierto entre los compañeros Zapatistas y todos los asistentes. Se finalizará con la presentación del Plan de la Comunidad de Parácuaro y Comunidades Aledañas en Apoyo a la Consulta

Viernes 19 de marzo

Instituto Americano

Encuentro, a las 10:00 a. m. con l@s estudiantes, personal docente y administrativo, y padres y madres de familia. En la reunión se podrán presentar ponencias por parte de los anfitriones, del Grupo Civil por la Paz con Justicia, y de los Zapatistas. (Las ponencias de los anfitriones deberán registrarse con el Grupo Civil a más tardar el día 10 de marzo).

Acto seguido se presentará el Plan del Instituto Americano de Apoyo a la Consulta. Posteriormente se invitará a un Diálogo entre los asistentes y los representantes del EZLN.

Conferencia

A las 7:00 p. m. se dará inicio a la conferencia que, con relación al tema del conflicto de Chiapas y su repercusión nacional, ostentará un destacado miembro de la comunidad intelectual mexicana. Participarán también los miembros del EZLN. La conferencia se realizará en el Auditorio del Sindicato Ferrocarrilero y la entrada será libre.

Sábado 20 de marzo

Encuentro con los Partidos Políticos

Por la mañana de este día se llevará a cabo un encuentro con los dirigentes y militantes de los Partidos Políticos de Acámbaro.

En este encuentro los partidos podrán presentar ponencias. (Las ponencias deberán registrarse con el Grupo Civil de Acámbaro a más tardar el 10 de marzo.) El Grupo Civil Acámbaro podrá presentar, a su vez, una ponencia, y escucharemos el mensaje zapatista. Se entablará también un diálogo entre los participantes y los representantes del EZLN.

Primer Foro Ciudadano

4:30 de la tarde. Plaza Cívica Municipal. Entrada Libre.

En este foro ciudadano tendremos la distinguida participación de una personalidad de prestigio nacional, que vive de cerca la situción chiapaneca. Participarán los miembros del EZLN y destacadas personalidades de nuestra comunidad acambarense. Se entablará un diálogo entre todos los participantes.

Domingo 21 de marzo

Primer Mega Concierto de Rock y Canto Libre

Plaza Cívica Municipal. Entrada Libre. Comenzando desde el mediodía. Para ello tendremos la destacada participación de bandas de Rock y Canto Libre de fama internacional, además de otras bandas y grupos de esta región.

Los grupos o bandas de Rock o de Canto Libre que deseen participar deberán de registrarse con el Grupo Civil de Acámbaro por la Paz con Justicia, a más tardar el día 10 marzo. En este concierto se crearán espacios para la participación de los representantes Zapatistas que visitan nuestra ciudad, y habrá lugar para preguntas del público hacia ellos.

Casillas

Al comenzar la mañana se instalarán las casillas y se dará inicio a la consulta. La localización de las casillas y la organización de las mismas se dará a conocer más adelante.

Los ciudadanos interesados en participar como delegados de casilla deberán solicitarlo al Grupo Civil de Acámbaro por la Paz con Justicia, a más tardar el día 10 de marzo.

Durante el transcurso del día se llevará a cabo vervenas populares en las Plazas Cívicas del centro y de las colonias San Isidro, Loma Bonita, Velasco Ibarra, y de las comunidades rurales. Al término de la consulta se clausurará la Primera Jornada por la Paz y la Justicia, teniendo como invitados de honor a los representantes zapatistas y al C. Presidente Municipal.

Para la Jornada solicitamos el apoyo de Cruz Roja de Acámbaro, Rescate S. O. S., el Departamento de Tránsito y de Seguridad Pública del municipio.

La Jornada contará con el apoyo publicitario de los medios locales de comunicación, así como de publicidad impresa y gráfica.

Todos los ciudadanos acambarenses están invitados a participar en la organización y realización de esta Jornada.

¡Tu apoyo es importante, participa!


Regresa

1