Versión estenográfica de la Reunión de la Estructura Juvenil del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) con el licenciado Francisco Labastida Ochoa, Precandidato del Partido del PRI a la Presidencia de la República, efectuada en el auditorio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado,
 

México, D. F., 22 de Junio de 1999. 

- DIP. ALEJANDRO GUEVARA COBOS, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Frente Juvenil Revolucionario: Amigas y amigos; compañero de partido, Francisco Labastida Ochoa; distinguidos periodistas, distinguidos invitados especiales, dirigentes estatales, dirigentes nacionales de sectores y organizaciones; dirigentes municipales, cuadros representativos todos del Frente Juvenil Revolucionario: 

Esta es una reunión histórica. Asistimos el día de hoy a este diálogo con la juventud priísta. Tenemos en nuestra representación una responsabilidad que habremos de cumplir con nuestras acciones, con nuestra voluntad y con nuestro voto. 

Hoy nos toca escribir una página más del ya muy intenso texto de las memorias de nuestro Partido Revolucionario Institucional. 

La historia del PRI tiene sus orígenes en la Revolución Mexicana. Hace 70 años el PNR surge como instrumento de unidad nacional, como instrumento de suma, como institución para unificar un país demasiado complicado; donde las injusticias, la desigualdad y la pobreza eran las condiciones de vida de los últimos siglos. 

Sí, amigos: hay múltiples explicaciones para ello. Primero La Conquista, la esclavitud, décadas de opresión y tiranía, divisiones y luchas intestinas, la pérdida de la mitad del territorio, ignorancia, analfabetismo y carencia de capital y tecnología. 

Nuestra historia ha sido de lucha permanente, de retos continuos. Con estos antecedentes sólo se puede explicar el México contemporáneo con el esfuerzo, decisión y deseos de transformación de los gobernantes emanados de nuestro Partido, el Revolucionario Institucional. 

Estamos en esta tarde de fiesta. Sí, de fiesta, porque tenemos la oportunidad generacional de ser actores vivos, de la necesidad de acoplar las tradiciones. Actuación y cultura política al muy legítimo deseo de cambio democrático que impulsan nuestros militantes de todos y cada uno de los rincones de la patria. 

Ahora damos cumplimiento al acuerdo para el proceso interno para la selección del Candidato a la Presidencia de la República. Hoy tenemos reglas claras, tiempos definidos y agenda precisa, que combinándolos con tolerancia, con respeto, debate de altura y campaña entre iguales, tendremos -sin lugar a duda- al hombre idóneo para que con la fortaleza que le brindarán millones de votos emanados de un proceso equitativo, claro y ordenado, pueda salir a convencer para vencer. 

Hagamos del convencimiento a la ciudadanía nuestro mejor aliado para el gran tirunfo de nuestro partido en el año 2000. 

Señor Licenciado Francisco Labastida Ochoa: 

Está usted reunido con los representantes de la estructura juvenil de su partido, conglomerado que nuestro país suma más de 22 millones de electores; jóvenes que hoy aspiran a un crecimiento económico y bienestar social, al desarrollo regional equilibrado, a la educación pública de calidad, así como a la investigación científica y tecnológica para un mejor desarrollo. 

Los jóvenes pedimos mayor seguridad pública porque queremos en todos lados de nuestra patria sentirnos seguros. También queremos mayores oportunidades de empleo. 

Ya no quieren salir de la tierra que los vio nacer por no encontrar las oportunidades para su desarrollo. 

La juventud tiene serias demandas y muchas preocupaciones. Aquí, con la franqueza que nos caracteriza, cada uno de ellos, con sus representantes ante la mesa de registro, en su voz dignamente se las harán saber. 

Queremos trabajar al lado de nuestros futuros gobernantes para hacer de nuestro país, en el próximo milenio, la nación a la altura de nuestros nuevos retos: de los retos nuevos de la sociedad mexicana. 

Licenciado Francisco Labastida Ochoa: 

La juventud priísta se renueva y en este proceso busca la suma de consensos de sus jóvenes. Dejamos atrás los intereses personales o de grupo para salir ante la sociedad como un verdadero Frente Juvenil Revolucionario, organizado y serio, con el firme compromiso de trabajar por el proyecto que habrá de encabezar el hombre que por la decisión de la militancia -clara e inobjetable- asuma la responsabilidad de ir a trabajar por la Presidencia de la República y por la sociedad mexicana. 

Amigas y amigos: 

El compromiso de nuestra organización es pasar del membrete a las acciones, de la formalidad a las promesas, de los hechos justos en cada uno y todos los lugares de nuestra patria, junto al que obtenga la mayoría de los votos, en este proceso claro, donde no concebimos cargadas. 

Seguros estaremos que seremos sus mejores aliados para ir con él, a contruir el futuro de nuestra nueva nación. 

Muchas gracias. 

- LIC. FRANCISCO LABASTIDA OCHOA, Precandidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional: Amigas y amigos del Frente Juvenil Revolucionario: 

Me emociona profundamente estar reunido con ustedes aquí, el día de hoy. Me emociona por muchas cosas: porque me recuerda cuando ingresé al partido, a los 21 años de edad y -al igual que ustedes- decidí defender y luchar por los ideales en los cuales creo dentro del Partido Revolucionario Institucional, por considerar en aquella fecha, al igual que hoy, que este es el partido que tiene la capacidad para conducir y solucionar los problemas del país. 

Porque comparto con ustedes los ideales y porque me identifico con ustedes, déjenme expresarles que para mi es un gran orgullo y un gran honor reunirme hoy aquí, con los jóvenes de México que se agrupan en el Frente Juvenil Revolucionario. 

Los jóvenes son la fuerza de cambio de los países. Son quienes transforman y dan vitalidad a los partidos políticos. Por eso, por esta razón, aquí está la principal fuerza del Partido Revolucionario Institucional. 

Los jóvenes de nuestro partido tienen hoy, más que nunca, una voz que se escucha fuerte y alto en todos los lugares del país, porque tienen ideas, conceptos, valor y talento para expresarlo. Aquí está la fuerza de un partido que se renueva, aquí está la justa insatisfacción con el presente; la legítima aspiración del progreso y el empuje de lo mejor que hay en el país y en el PRI: la juventud que hoy aquí está representada. 

Aquí está la fortaleza de una generación que no se deja engañar, una generación que cuestiona lo que ha dejado de funcionar, que rechaza las promesas y exige de una vez por todas la renovación de la esperanza y la construcción de un futuro y de un país mejor. 

Alejandro Guevara, líder del Frente Juvenil Revolucionario, gracias por compartir conmigo la fortaleza de la juventud priísta en esta reunión. 

Hoy, frente a ustedes, jóvenes de mi partido, reafirmo la convicción del gran activo nacional que representan. Reafirmo que aquí hay ideas, capacidad y convicciones para construir un mejor futuro para México. 

Con ustedes habremos de crear y construir nuevas formas de convivencia para los mexicanos. Con sus ideas, con sus principios, con sus valores estoy firmemente convencido de que lograremos un cambio constructivo en el país. Con su respaldo, juventud y entusiasmo vamos a ganar a México para recuperar la esperanza, para mejorar la educación, para abrir más y mejores empleos, para desarrollar la cultura, el deporte y la sana recreación. 

La juventud mexicana es el presente y también es el futuro del país. La juventud es la garantía del progreso, de la prosperidad y de la madurez democrática. 

Mi convocatoria y propuesta política está centralmente dirigida a ustedes, los jóvenes, porque ustedes son la mayoría de los mexicanos, porque estoy decidido a comprometerme con ustedes, porque siempre he estado comprometido con el mejoramiento del presente y del futuro del país. 

Con ustedes propongo que conformemos una fuerza aplastante contra la injusticia y la inequidad; que no aceptemos la marginación ni el subdesarrollo y que combatamos de frente a la pobreza para construir un estado de derecho pleno y vigoroso. 

En el México del siglo XXI que construiremos juntos no debe tener cabida la inseguridad ni dar el más mínimo espacio ni cuartel al narcotráfico, ni tolerar la ola de criminalidad que tanto nos lastima y hiere a todas las mexicanas y a los mexicanos. 

En el México del siglo XXI reafirmaremos nuestros valores éticos y morales, haremos prevalecer el civismo y la civilidad impulsando la participación, la negociación, el acuerdo y el consenso. Esta será la fórmula de la política y de una gobernabilidad de largo alcance y de amplia visión. 

Por eso quiero decirles a ustedes que entiendo que sin educación no puede haber justicia, que sin educación no hay sistema económico que funcione, que sin educación no hay democracia que tenga vigencia. Sin educación no hay cultura que se pueda extender y sin educación no hay solución favorable para un país de largo plazo. 

Por eso mi compromiso y mi propuesta con ustedes es abrir en el país todos los espacios educativos que sean necesarios; fortalecer decididamente la educación pública, estimular la educación privada, hacer de la educación el motor del cambio y de las oportunidades para ustedes, los jóvenes de todo el país. Primero la educación, en primer lugar la educación. 

En la educación todos somos corresponsables: maestros, estudiantes, padres de familia, trabajadores, empresarios y desde luego en primer lugar el gobierno. Por eso quiero convocarlos a ustedes y a toda la sociedad a la mayor reforma y hazaña educativa que se haya dado en la historia del país en favor de la calidad y de la excelencia en el sistema educativo mexicano. 

Si queremos un país de primera necesitamos profesionales, intelectuales e investigadores de primera. Necesitamos universidades de primera, con maestros, doctores e investigadores todos de excelencia. Requerimos impulsar profundos cambios para perfeccionar nuestro sistema educativo, para avanzar en la vinculación entre las universidades y las áreas de investigación con las actividades productivas, para no producir -como lo estamos haciendo hoy- desempleados ilustrados. 

Ustedes que son la energía y la esperanza de nuestra gran nación, a quienes veo y escucho en todos lados, me piden y con toda justicia demandan no más crisis ni restricciones económicas. Junto a la educación y con el compromiso de hacer realidad el progreso, propongo que fomentemos el empleo, empleo en cantidad y calidad suficiente para transformar no sólo cuantitativamente este satisfactor fundamental, sino para que éste alcance en el bolsillo de los trabajadores y nos alcance realmente para vivir mejor. 

Nuestra misión es conformar una sólida correa de transmisiones entre la educación, el empleo, la capacitación, la productividad y la prosperidad familiar de todos los jóvenes, en todo el país. 

Jóvenes, compañeros del partido: estamos obligados también a reflexionar sobre las condiciones de vida de los jóvenes marginados, de los jóvenes campesinos y también de los jóvenes indígenas que pasan en su gran mayoría directamente de su niñez a la responsabilidad de sostener una familia. 

Los invito a pensar en las condiciones y en los proyectos de vida de los jóvenes que carecen de tono, incluso del derecho y obligación de ser jóvenes. 

Pensemos por ejemplo en los jóvenes obreros, que tienen más responsabilidades que proyecto y más tiempo en las fábricas que en la construcción de su futuro. 

Mi objetivo, es que todos los mexicanos en territorio nacional tengamos una vida digna y la posibilidad de mejorarla permanentemente con amor a la familia y a la patria y con solidaridad y con compromiso de cambio. 

Los jóvenes por supuesto también sufren la inseguridad que padecemos todos los mexicanos. Hace apenas unos años tansolo ustedes podían pasear y divertirse tranquilamente por el noche, hoy cada vez que ponen un pie en la calle, saben que corren el riesgo de ser asaltados, humillados o agredidos, y esto tyenemos que pararlo y pararlo de fondo en el país. 

En este tema tan importante, no quiero hacer promesas, quiero hacer compromisos con ustedes, el compromiso de ocuparme todos los días del problema de la inseguridad, si soy presidente de la República, de luchar todos los días porque las noches vuelvan a ser de ustedes, porque recuperen la libertad de transitar por las calles sin temor. 

Un mejor futuro significa trabajar en cinco frentes para beneficio de los jóvenes, a lo cual me quiere comprometer públicamente: 

Primero: Realizar la mayor reforma y hazaña educativa que se haya dado en el país a favor de el calidad de la educación, para consolidar la educación básica y desarrollar la educación media y superior, fortaleciendo con decisión a la escuela pública. 

Segundo: Impulsar una gran generación de empleos en todo el país, empleos bien pagados, para que los jóvenes y sus familias vivan dignamente y tengan oportunidad de prosperar. 

Tercero: Acciones firmes y decididas dentro de la ley pero con todo el rigor de la ley, para recuperar la tranquilidad y seguridad en las casa en las calles y en todo el país. 

Cuarto: Impulsar fuerte y decididamente el deporte y el esparcimiento, quiero comentar con satisfacción que siendo gobernador de mi estado nos encargamos de construir más de quinientas canchas deportivas por año y el programa cultural más ambicioso que se ha realizado en todo mi estado. 

Por eso y porque no me parece justo que de repente queramos aplicarle la ley a unos muchachos o a unos jóvenes que simplemente no tienen una oportunidad para hacer deporte y lo hacen en la calle, hay que construirles a los jóvenes áreas y espacios para que tengan recreación y esparcimiento. 

Y me quiero comprometer, -si soy presidente- para trabajar con los gobiernos de los estados y los municipios para impulsar un gran programa para ustedes y para toda la población. 

En quinto y último lugar, impulsar y fortalecer mayores oportunidades de acceso y contacto con la cultura porque la cultura nos da identidad, sentido de pertenencia, orgullo de ser mexicanos, contacto y conocimiento que hay en México y en el mundo. Y nos permite, como mexicanos, reafirmar nuestra identidad, reafirmar nuestro sentido de pertenencia al país y nuestro cariño por la patria. 

Jóvenes del Frente Juvenil Revolucionario: 

Soy, al igual que ustedes, hombre de ideales. Mi meta es la más alta: la Presidencia de la República, pero mi disposición para merecer tamaño honor descansa en mis convicciones y, por supuesto, en mi ánimo. 

Estoy listo para el esfuerzo que sea. Por eso me comprometo con ustedes, con mi carácter, mi decisión y mi experiencia, a favor de la educación, el empleo y la seguridad pública en el país. 

Creo en la armonía entre la educación, la ética, la moral, el trabajo y una vida digna. Mi afán es conquistar, junto con ustedes, la prosperidad y el desarrollo de todos los mexicanos. 

Los convoco a sumar su frescura, su decisión, su alegría, su energía, a la campaña de las que estamos orgullosos y comprometernos con México y con el éxito del Partido Revolucionario Institucional en la contienda presidencial del año 2000. 

Quiero su participación y su apoyo y también toda su creatividad. Con ellas -estoy seguro- ganaremos abrumadoramente. 

Muchas gracias. 

- MARIA LUISA LIMON: Buenas tardes. Bienvenido, licenciado. Mi pregunta es: la falta de agua de cada día es más notoria para la agricultura, la industria y para el uso doméstico y es probable que esto pueda ser el detonante de serios problemas políticos y sociales. 

Como Presidente, ¿Cómo enfrentaría este serio problema? 

- LIC. LABASTIDA OCHOA: Primero quiero expresar que coincido totalmente con la preocupación que tienen ustedes y que están teniendo cada vez un mayor número de mexicanos sobre el problema del agua. 

Seguramente las sequías recientes nos están haciendo ver que un problema que veíamos muy lejano en el país, la verdad es que está muy presente. 

Diría que si algún reto tiene el país o de los retos más grandes que tiene México hacia el futuro es, sin lugar a dudas, el problema del agua. 

Déjenme expresarles cómo lo entiendo y qué creo que podemos hacer. 

Las características de nuestro territorio, su régimen de lluvias nos determinan que tengamos -lo dicen los ecologistas muy elegantemente- todos los climas que se pueden registrar o prácticamente todos los climas que se puedan registrar en el planeta. 

Pero eso nos lleva a que hay regiones del país en que llueve 50 milímetros o menos al año, a que la mitad del territorio es semidesértico, llueve menos de 200 milímetros al año y eso significa menos de la cuarta parte de lo que llueve en la ciudad de México anualmente y que tengamos regiones en el Estado de Chiapas en donde caen cuatro metros de lluvia todos los años. 

Como parte del desarrollo humano se vio en las zonas en donde hay poca agua, lo conocen muy bien los de Coahuila, los de Chihuahua, los de muchos Estados que hoy aquí están presentes, al igual que Baja California. 

Hemos explotado en muchas regiones el agua del subsuelo, de unos cuantos acuíferos y esos nos los estamos acabando. Más de las cuatro quintas partes del agua que se consumen en el país son destinadas a la agricultura y esas hay que protegerlas, apoyarlas e impulsar una transformación de fondo para que en la agricultura -que es en donde se consume más agua- tengamos primero mayor producción y segundo, un menor consumo. 

¿Qué quiero decir con ello, para no entrar en detalles que les corresponde a los técnicos resolver? 

Que este serio problema hay que atenderlo como una de las grandes necesidades y de los grandes proyectos de fondo del país para mantenerle viabilidad a muchas regiones de México que, de no hacerlo así, verán frustrado su desarrollo y verán colapsada -inclusive- la subsistencia como región económica y lugar de asentamientos de grandes núcleos de población. 

Quiere decir que hay que, ligado a la agricultura, impulsar en ella una gran transformación técnica para ahorrar agua y un gran programa de tratamiento de aguas en donde para no aburrirlos con largas explicaciones, sólo les digo que consciente del tamaño de problema que tenemos como país en este punto, me abocaría con decisión, con la utilización de los mejores técnicos y expertos a hacer un gran programa para darle seguridad al desarrollo de las regiones del país e impedir que se nos colapse su crecimiento y desarrollo en función de la gran demanda y el agotamiento de los yacimientos que hoy estamos haciendo. 

Creo que apenas estamos a tiempo, creo que este problema se ha agravado con el paso de los años. Regiones como Querétaro están en riesgo de colapsarse en sus yacimientos de agua por la gran extracción que de los mismos se está realizando. 

Mi propuesta, entonces, en esta materia es: primero, hablar con absoluta claridad del problema que tenemos, no evadirlo sino reconocerlo; y pedir que entre todos hagamos un gran programa para atender este serio problema que en el país tenemos. 

La síntesis de mi propuesta es que desde la Presidencia de la República, si llego a ella con su apoyo, me abocaré a darle todo el impulso a la solución de este problema que está creciendo en México. 

Muchas gracias. 

- JOSE MANUEL CARRILLO RUBIO, Secretario General de la Vanguardia Juvenil Agrarista: Señor Francisco Labastida Ochoa, a nombre de la Vanguardia Juvenil Agrarista del país, interesado por los problemas del federalismo quisiera preguntar si seguirá usted impulsando el federalismo en México. 

- LIC. LABASTIDA OCHOA: Clara y decididamente, José Manuel. 

Clara y decididamente entendiendo como ello fortalecer la capacidad económica de los gobiernos de los estados y de los municipios, pero en este momento particularmente de los gobiernos de los estados; fortalecer su libertad financiera, fortalecer su libertad tributaria e impulsar que se amplíen las funciones y responsabilidades que los gobiernos de los estados tienen. 

Siendo un exgobernador del Estado de Sinaloa, me tocó vivir y sufrir a veces la carencia de los recursos que los gobiernos de los estados tienen. No podría tener otra actitud. 

Estoy plenamente convencido de que con la diversidad cultural y de problemas que tenemos en el país no podemos actuar de otra manera. Tratar de actuar con la misma política y con la misma receta en un país tan diferente como es México, sería no sólo una concentración ilógica del poder, sino un absurdo en términos de encontrar respuesta obvias, claras, inteligentemente ejecutadas y sobre todo mucho más cerca de la demanda de las gentes. 

Son los gobernadores los que están en contacto permanente con la población, son los que conocen sus demandas junto con los presidentes municipales y a quienes tenemos que apoyar, sin lugar a dudas, para que tengan más instrumentos, más capacidad de acción, de resolución de problemas y junto con la población encontrar vías ágiles para atender las demandas de la gente.

Ese es mi compromiso y a ello me abocaría si soy Presidente de la República con su apoyo y con su voto. 

- TANIA VILLARREAL RAMOS, Comité Ejecutivo Nacional del Frente Juvenil Revolucionario: Buenas tardes, aunque ya había tocado algo del tema, es ¿Cómo o con qué programas impulsaría el deporte en nuestro país? 

- LIC. LABASTIDA OCHOA: En términos de las preferencias del deporte obviamente respetando lo que cada una de las regiones y de las gentes prefiera. 

Lo que es cierto es que con las crisis económicas, algunas de las prioridades sociales se nos quedaron rezagadas. La construcción de espacios deportivos se quedó muy atrás de lo que necesita el país, de lo que están demandando no sólo los jóvenes, sino toda la población. 

Recuerden, los que son de la ciudad de México, hace cuántos años no han visto ustedes que se construya un gran campo deportivo en esta ciudad. ¿Más de diez, más de veinte? 

Los grandes fueron construidos en la década de 1960. Es decir, tenemos más de 30 años de no estar construyendo grandes campos deportivos en esta ciudad, y ésta ciudad sólo para utilizarla como ejemplo, este gran conglomerado urbano, se transformó de un conglomerado que tenía menos de cinco millones de habitantes a un conglomerado que tiene cerca de veinte millones de habitantes. 

De ahí los problemas sociales que tenemos. No podemos entender que le reclamemos algunos de los adultos a los jóvenes que no hagan deporte o no puedo entender que nos quejemos de que no conquistamos medallas olímpicas cuando sólo una muy pequeña proporción de la población tiene oportunidades reales de hacer deporte en el país, porque no hemos construido con motivo de la crisis las oportunidades, los espacios para que esta actividad se dé. 

Ello requiere sin lugar a dudas más instalaciones dentro del propio sistema educativo, más instalaciones abiertas para toda la población y desde luego entrenamiento y capacitación para que estas actividades se den con mucho mayor impulso y vigor en todo el país. Estoy firmemente convencido de ello y yo los invitaría a que pensáramos con ambición en hacer un gran programa de impulso a las actividades deportivas en todo el país, porque lo están demandando ustedes y se está demandando por todas las generaciones de los mexicanos. Muchas gracias. 

- EDGARDO REBOLLAR PEREZ, Presidente del Comité Directivo Estatal del Frente Juvenil Revolucionario en el Estado de México: Licenciado Labastida, yo quisiera preguntarle de qué manera impulsará usted no únicamente el turismo a nivel general en el país, sino de qué manera podría usted impulsar el turismo para los jóvenes que en su gran mayoría en el país no tienen oportunidad de asistir a muchos de los lugares que este país tiene, que son lugares paradisiacos, que son lugares únicos en el mundo. 

Preguntarle a usted si impulsará un modelo como aquel que recordamos muchos hace algunos años de las villas juveniles que no sabemos el motivo pero finalmente quedó abandonado y que de acuerdo a aquellas circunstancias daba muy buenos resultados. ¿De qué manera usted apoyará este programa para que aquellos jóvenes que no pueden tener un sano esparcimiento o intercambios culturales o de turismo en este país, de qué manera lo haría usted, señor licenciado? 

- LIC. LABASTIDA OCHOA: Hay varias formas de hacerlo y yo procuraría dialogar con ustedes para construir, junto con ustedes, programas integrales para impulsarlo. 

Creo que hay algo obvio: necesitamos impulsar un crecimiento económico que dé empleos y buen nivel de vida, porque cuando la gente tiene dinero puede salir hacia el turismo; si la gente no tiene empleo y no tiene dinero es más difícil que salga a hacer turismo. 

Entonces lo primero un fuerte impulso a la actividad económica y a la generación de empleo para lograr un mejor nivel de vida. 

En segunda, turismo popular y para la juventud la construcción de centros recreativos y deportivos y de turismo adecuados a las características de la demanda que se está generando, y que con imaginación, con creatividad nos permiten abrir nuevas opciones. 

Examinemos, por ejemplo, el caso de lo que han hecho los europeos. Han logrado un turismo masivo, generalizado no en base en las grandes instalaciones costosas de operar, muy caras sus inversiones, sino logrando que se generen lo que son los hostales -dicen los españoles-, casas en donde reciben a los jóvenes y que permiten un turismo dentro del país mucho más activo, que permite conocer la gran diversidad geográfica, cultural, arquitectónica y de temperamento que tiene México, que permite conocer muchísimo o permitiría conocer muchísimo mejor al país y que se requiere en alguna medida algo de recursos, pero también en muy buena medida creatividad, imaginación y nuevas formas para impulsarlo. 

Sobre este punto, como sobre otros, yo los quiero invitar a que trabajemos, pensemos y encontremos fórmulas de solución entre todos, porque a final de cuentas lo que construyamos tiene que ser el producto del ingenio de muchos y de las ideas de muchos. Aportar entre todos fórmulas de solución y caminos que nos permitan lograr lo que nos estamos planteando. 

Quiero, se lo decía en alguna ocasión a Alejandro, que desde la definición de lo que vamos a hacer, junto con ustedes, empecemos a trabajar. Y espero que tengamos reuniones sucesivas ya sobre puntos específicos y entre ellos el de turismo para identificar no sólo qué hacer, sino cómo hacerlo. Y ponernos a trabajar juntos, desde el principio también en los proyectos que en el gobierno empujaríamos y desarrollaríamos entre todos nosotros. 

Muchas gracias. 

A muchos de ustedes les he escuchado que han vivido muchos años de crisis, que ya se llaman a sí mismos la generación de la crisis. Por eso, lo que tenemos que hacer entre todos es pasar de ser la generación de la crisis a la construcción de la esperanza, a la generación en quien vuelve a renacer la esperanza en el país porque entre todos construimos un futuro que nos satisfaga más y construimos un presente que nos deja satisfechos y que nos abre las oportunidades para todos de vivir mejor. 

A eso es a lo que los quiero invitar: a que no tengamos el dolor de sentir que se van a trabajar fuera del país porque no hay empleo en México. Esa es una hazaña que entre todos nosotros, sin lugar a dudas, podremos lograr. 

- JESÚS RAMÍREZ HERNANDEZ, Dirigente del Comité Directivo Estatal en el Estado de Querétaro: Licenciado Labastida: la inseguridad pública es uno de los problemas que más aquejan a los mexicanos: asaltos a mano armada, robos, tráfico de armas, entre muchos otros. 

¿Cuál sería su propuesta en esta materia? 

- LIC. LABASTIDA OCHOA: Los objetivos están muy claros. Creo que todos compartimos la indignación, la preocupación por los niveles de criminalidad y de delincuencia que se viven en el país. 

¿Cómo lograr su combate y recuperar la tranquilidad? 

Quiero, primero, decirles que estoy plena y absolutamente convencido que contra este problema se puede y se debe tener éxito; que muchos países en el mundo lo han hecho y que también en muchos Estados de la República se ha logrado controlar y reducir el índice de criminalidad. 

Tenemos que hacer varias cosas: 

La primera, darle un gran apoyo a los Gobiernos de los Estados para que combatan la criminalidad en el ámbito de su responsabilidad. Esto tiene que ser así porque 95 de cada 100 delitos son competencia de los Gobiernos de los Estados combatirlos. 

Pero si no les damos apoyo económico, si no les damos apoyo tecnológico, si no los apoyamos para que tengan buen personal, para que haya buenos salarios, va a ser difícil que ellos enfrenten con éxito a este grave problema. 

El segundo asunto que es igualmente importante es el hecho de que los Gobiernos de los Estados no pueden actuar como si estuvieran trabajando en islas que están aisladas. 

Hay fronteras para la procuración de la justicia, pero no hay fronteras para la consecusión de los delitos. Quiero ponerles un ejemplo: 

Un delincuente que vive en el Estado de México roba en la capital y se retira al Estado o viceversa. No tiene fronteras el delito. Puede cometer un robo, un asalto o incluso un homicidio, pero hay fronteras para perseguir a los delincuentes y tenemos que buscar que los Estados cooperen entre sí, de manera más ágil, para combatir de fondo la delincuencia que hoy nos lastima y nos duele. 

Y esto se expresa de muchas formas: unos policías cometen un homicidio o robos en un Estado y se van a trabajar a otras entidades, protegiéndose así -de esta manera- del brazo de la justicia porque no existe la cooperación necesaria suficiente entre los Estados y se está desarrollando para lograr combatir con éxito este problema. 

Y en cuarto lugar, algo muy sencillo pero de fondo: hay que lograr combatir y erradicar la corrupción que existe dnetro de la policía y de los sistemas de procuración de justicia. 

Los ciudadanos, los jóvenes tenemos que estar seguros de que quien está trabajando en la aplicación de la justicia y en la policía están realmente de lado de la ley y del lado de quienes estamos del lado del bien, seguros que están protegiendo a la ciudadanía y no estan protegiendo a los rateros. Eso significa limpiar la policía, sacar a los ladrones de ella y sacar a los que están fallándole a la ciudadanía y a la gente de bien que está cumpliendo con la ley. Eso es lo simple y sencillo que se quiere hacer. 

Ello nos lleva a una fórmula muy sencilla: a aplicar la ley con rigor, en cualquier lugar del pais, dentro de la ley aplicar con energía las penalidades para que el brazo de la ley y de la justicia alcance a todos los delincuentes en cualquier lugar del país en que se encuentren. 

El compromiso y oferta de trabajo que quiero hacer con ustedes es combatir con rigor y decisión a la delincuencia en todo el país. 

- MIGUEL NAPOLES, Integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Frente Juvenil Revolucionario: Licenciado Labastida, buenas tardes. 

Nuestro país está lleno de contrastes, los niveles de bienestar y desarrollo económico marcan severas diferencias entre las zonas que lo integran. 

En el proyecto de nación que encabezaría como Presidente, ¿Cómo combatiría los rezagos regionales? 

- LIC. LABASTIDA OCHOA: Lo primero que hay que tener muy claro, Miguel, es que México no puede ser dos México o varios Méxicos. No podemos tener regiones del país que crezcan a gran velocidad, que atraigan población; y otras regiones del país que se caractericen por estar expulsando gente -jóvenes, obreros- que no encuentra oportunidad de trabajo. 

Por eso lo primero es muy claro: coadyuvar a cerrar la brecha en el crecimiento y el desarrollo regional de las naciones, para que no tengamos esa gran diferencia de los dos Méxicos: de uno que crece y otro que tiene limitado su desarrollo. 

Hacerlo significa impulsar el crecimiento económico en las regiones marginadas, con la atención de sus demandas sociales, la construcción de obras de infraestructura y el otorgamiento de apoyos fiscales para la generación de empleo en estas regiones marginadas. 

Hay que tener un plan integral para impulsar la inversión privada y la generación de empleos y obviamente atender con vigor las necesidades públicas que en estas regiones existen. 

Estas son, en síntesis, las medidas que se pueden hacer y las medidas que impulsaría desde el gobierno para cerrar la brecha en el desarrollo regional que hoy en México tenemos. 

Muchas gracias, Miguel. 

- JOEL EUGENIO FLORES, Presidente del Comité Directivo Estatal del Frente Juvenil Revolucionario en el Estado de Guerrero: Licenciado Labastida: 

Hemos escuchado sus comentarios específicos sobre temas particulares, pero en general yo le quisiera preguntar: ¿Cómo sueña usted al México del próximo milenio? 

Muchas gracias. 

- LIC. LABASTIDA OCHOA: Lo sueño al igual que ustedes, Joel: sueño un México más justo, más equitativo, con menos pobreza, con menos miseria, con un futuro cierto de desarrollo, con esperanza reconstruida y con el orgullo de los mexicanos de pertenecer a una gran nación que se desarrolla con justicia para todos los que vivimos en el país. 

Así lo sueño: lo sueño igual que ustedes, lo sueño con emoción y lo sueño con el cariño de poder transformar y coadyuvar a que México sea mejor. 

- MODERADOR: De esta manera terminamos esta reunión de diálogo con el licenciado Francisco Labastida Ochoa y le cedemos el micrófono al diputado federal Alejandro Guevara Cobos. 

- DIP. ALEJANDRO GUEVARA COBOS: Con todo el respeto que nos merece, quisiera pedirles a todos los asistentes y a nuestro invitado especial, al licenciado Francisco Labastida Ochoa, que como un acto responsable y maduro de respeto al compañero que a nuestro lado hizo trabajos de partido y de nuestra organización juvenil, le guardemos todos -puestos de pie- un minuto de silencio por la muerte de nuestro amigo Carlos Vázquez Flores, ex-dirigente en vida de la Organización Nacional de Jóvenes Liberales. 

Muchas gracias. 

- MODERADOR: Agradecemos la presencia del licenciado Francisco Labastida Ochoa. Así es como damos por terminada esta reunión de trabajo. 
 
 

1