Palabras pronunciadas por Francisco Labastida Ochoa, durante la reunión
con sectores productivos.
Morelia, Mich., julio 27 de 1999.
Muy estimados y apreciados amigos empresarios que hoy nos han hecho
el favor de reunirnos, de invitarme a que me reúna con ustedes,
quiero agradecer su presencia en esta reunión.
Agradecerle también a Sergio Sixto y Alipio Bribiesca, los conceptos
generosos que han vertido y decirles que además de agradecérselos,
me compromete con ello.
Como es costumbre, yo traigo algunas tarjetas para esta reunión,
permítanme que las haga a un lado y trate el tema que ustedes me
han planteado, alguno de los temas que ustedes me han planteado directamente.
Tengo la fortuna y el honor de conocer el estado de Michoacán
desde hace muchos años; quizás las primeras veces por lo
que hace la mayor parte de la gente, visitar a Michoacán, porque
Michoacán es parte central de México como turista.
A partir de fines de la década del 60, visitarlo porque un hermano
mío trabajaba como maestro aquí, en la Universidad Nicolaita
y con este motivo asistir con mayor frecuencia después a Michoacán.
Después como Secretario de Energía, me tocó asistir
para ver el desarrollo de plantas vitales, el Puerto Lázaro Cárdenas,
de la siderúrgica Lázaro Cárdenas.
Posteriormente como Secretario de Agricultura, emprender junto con ustedes
la batalla que después de cerca de 80 años ganamos para que
las exportaciones del aguacate se volvieran a restablecer hacia Estados
Unidos.
Y después, como Secretario de Gobernación, poner en funcionamiento
aquí el plan de seguridad y también realizar reuniones de
procuradores generales de los estados, junto con el señor Gobernador
del Estado.
Esta muy apretada síntesis del conocimiento que en diversas épocas
he tenido del estado de Michoacán, me permite, si ustedes me lo
aceptan, que haga algunos comentarios con ustedes.
Me quiero referir a lo que decía Alipio, es decir, Michoacán
es sin lugar a dudas uno de los estados con más recursos naturales
que existen en el país. Pero todo mundo dice y es cierto, que tiene
serios rezagos, vale la pena que lo recordemos.
Michoacán tiene cerca del 20 por ciento de su población,
más de 700 mil habitantes, en condiciones de pobreza extrema o de
muy alta marginalidad en este momento.
Tiene seis años de educación primaria en promedio, contra
cerca de ocho años que hay tiene el país. Es, a pesar de
que tiene más de cuatro millones de habitantes, sólo la economía
número 13, en términos de la aportación a la riqueza
nacional.
Ha avanzado sobre todo en años recientes con el establecimientos
de maquiladoras, 60 ó 70, que están generando más
de tres mil o cuatro mil empleos. Pero es Michoacán uno de los estados
que más braceros envía a Estados Unidos y que más
gente sale a trabajar en otros estados.
La pregunta es ¿por qué? Y creo que vale la pena tratarlo
con absoluta franqueza.
En parte, perdónenme que lo diga, por algunos problemas, porque
también influyen, en la estabilidad política del estado.
Michoacán ha tenido cerca de cinco gobernadores en 10 años
y esto es un elemento que distorsiona e impide el desarrollo de los negocios
y la generación de empleo.
En parte también porque las inversiones en el estado, relacionado
con ello, no han crecido a la velocidad debida y tengamos presente que
hoy los elementos que determinan el desarrollo de un estado y de una región,
están marcados en parte por los recursos naturales en los cuales,
sin lugar a dudas, Michoacán es un estado prodigioso.
Pero en muy buena medida por el desarrollo tecnológico, por la
capacitación de la mano de obra, por los conocimientos que da el
sistema educativo. Por las nuevas inversiones que se realizan, que es lo
que determina fundamentalmente el progreso de una región o de un
estado.
Y la pregunta es: ¿Cómo enfrentamos juntos estas demandas,
estas carencias que tiene el estado de Michoacán y cómo hacemos
compatible que estos extraordinarios y prodigiosos recursos que tiene el
estado, sirvan para impulsar su desarrollo, para atender sus necesidades
no sólo de generación de empleo y de inversión, sino
también para combatir el rezago que durante muchos años el
estado ha tenido y recogemos lo mejor que tiene Michoacán, que es
mucho?
Porque parte importante de lo que ha ocurrido en el país no se
explica sin las aportaciones de los hombres de talento, de creatividad,
y las mujeres también, que han contribuido a nuestros movimientos
de independencia, a la reforma, a la revolución y al engrandecimiento
del país con sus aportaciones talentosas, creativas, de mentes luminarias
que sin lugar a dudas le han dado luz al pensamiento nacional y eso se
lo han dado los michoacanos.
Es por esto, que Michoacán no sólo es importante por el
número de habitantes que tiene, más de cuatro millones, es
importante también por sus recursos naturales, pero es también
muy importante por los rezagos que una parte considerable de la población
tiene y tiene en condiciones de pobreza.
¿Cómo logramos tener un desarrollo económico que
se traduzca en justicia social, en elevación del nivel real de vida
de la población, de toda la población, pero particularmente
en donde está concentrada la pobreza?
¿Cómo logramos que este desarrollo, también al
mismo tiempo atienda las necesidades urgentes que el estado plantea, de
combate a la delincuencia, al crimen y al narcotráfico?
Y cómo lo hacemos impulsando la construcción de obras
de infraestructura, impulsando la generación de empleos y logrando
también combates de fondo al crimen y a la delincuencia y apoyando
a un sector que es estratégico para el desarrollo del estado, porque
puede dar sorpresas muy importantes y agradables, que es el desarrollo
del campo y de todo el sector agropecuario.
Yo planteo que lo hagamos de varias maneras: primero hablándonos
como lo hemos hecho hoy, como lo ha hecho Sergio, como lo ha hecho Alipio,
con absoluta franqueza y con la verdad.
Porque si estamos construyendo y fortaleciendo una relación que
tenemos desde hace muchos años con algunos de ustedes, tiene que
ser con base en la confianza y en la credibilidad y eso sólo se
logra cuando uno habla con la verdad y con total honestidad.
Segundo, partiendo de las confianzas, se construye también con
base en los valores elementales que nos deben de unir a los michoacanos
y a los mexicanos. Debemos defender siempre un gobierno honesto, que haya
un gobierno en donde los funcionarios puedan andar con la frente en alto
porque tienen las manos limpias y en ello tenemos que luchar las dos partes.
No fomentar que haya actos de corrupción, ni permitir que haya ningún
acto de corrupción y debe ser lucha conjunta de ambas partes.
Tercero, fortalecer la estabilidad política del estado, es elemento
fundamental para que el clima de inversiones y de empleos se dé
y yo creo que ahí debemos de tener muy claro que la pluralidad política
que existe en Michoacán, como existe en todos los estados de la
República, no deben de llevar a enfrentamientos ni a desgastes que
paren el desarrollo del estado, que inhiban su crecimiento y mucho menos
la atención de las demandas sociales que tienen los habitantes.
En cuarto lugar, les planteo a ustedes que trabajemos en los avances
de las metas y de las palancas que a mí me parecen fundamentales
para que Michoacán pueda desarrollarse y crecer en los siguientes
años.
Impulsar muy fuertemente la generación de empleo y creo que ahí
podemos trabajar juntos para que lo hagamos con el apoyo a la pequeña
y a la mediana empresa, que es la que genera la mayor cantidad de empleos;
con apoyos específicos orientados a la capacitación, al diseño,
a las normas de calidad, a la capacitación en administración
y obviamente a la capacitación para que penetren en otros mercados
no sólo de otros estados, sino también del mundo.
El apoyo en la capitalización de las empresas, porque la transferencia
de tecnología y la productividad no se da si no apoyamos la capitalización
de la pequeña y de la mediana empresa.
En un impulso fuerte a la industria de la construcción, no sólo
para construirle al estado de Michoacán las obras de infraestructura
que les hacen falta, particularmente para conectar algunas zonas en donde
hay un gran potencial y hay presencia notable del desarrollo industrial,
como es el caso de Lázaro Cárdenas, sólo cito un ejemplo,
sino también un impulso muy fuerte a la industria de la construcción.
Mi propuesta es que levantemos el número de viviendas que se
están construyendo en México, de 170 mil a cerca de 700 mil
viviendas, más de tres veces lo que hoy construimos, para dispersar
el crecimiento económico en toda la República, para que no
se nos concentre en el norte del país y tengamos un país
que crece a dos velocidades: un norte que crece rápido y una parte
del centro del país, entre ellos Michoacán y otra parte del
sur y del sureste, que crece a una diferente velocidad.
Que cerremos la brecha del crecimiento regional que en México
se está dando y que también cerremos la brecha del nivel
de vida que existe entre el campo y la ciudad y que lo hagamos impulsando
estos factores básicos y uno adicional en términos de generación
de empleos, en donde Michoacán también tiene condiciones
de privilegio.
Es el impulso al turismo, en donde por sus bellezas naturales, por lagos
tan hermosos como el de Pátzcuaro, por las ventajas en clima y por
múltiples atractivos históricos, Michoacán debe de
ser, sin lugar a dudas, un estado en donde pueda apoyar parte de su desarrollo
o a la captación del turismo que realice tanto del país,
como de otros países.
Creo que si por estos rumbos caminamos, podremos hacer viable que la
generación de empleo en Michoacán sea superior y agregamos
a ello el desarrollo del sector agropecuario al cual me referiré
enseguida- sea superior y no tengan que emigrar tantos michoacanos para
encontrar fuentes de empleo o en Estados Unidos o en estados de Jalisco
o incluso en mi tierra, en Sinaloa, en donde también una parte importante
de hombres y mujeres de Michoacán iban a buscar empleo porque no
lo encontraban aquí.
Y que no pierdan ustedes lo más valioso que tiene el estado,
que son sus gentes, son hombres y sus mujeres, que dolorosamente salen
a trabajar a otros lugares porque no hay empleo aquí, en el estado.
Para impulsar el campo, les planteo a ustedes que defendamos la participación
de nuestros productos en el comercio internacional, en los países
de América del Norte, Estados Unidos y Canadá, y también
obviamente en Europa.
A Michoacán se le están planteando perspectivas de desarrollo
en el sector agropecuario de una riqueza y un potencial extraordinario.
Quiero coadyuvar a que esto no sólo se realice, quiero sumar mi
voluntad y la capacidad de gestión que tenga como Presidente de
la República, que confío llegar con su apoyo y con su voto,
para apoyar, entre otras cosas, a los michoacanos en esta defensa de sus
legítimos derechos.
Apoyarlos para que abramos mercados, para que eso signifique además
de un acto de justicia, la oportunidad real de crear muchos más
empleos y prosperidad en el estado de Michoacán.
Conocen ustedes y hay aquí varios de Uruapan, cómo se
están transformando los precios de los productos y cómo se
cambiaron las perspectivas de desarrollo de la industria del aguacate a
partir de que se logró entrar y sólo entrar en este momento
a 16 ó 18 estados de Estados Unidos de América.
En el momento en que avancemos en ello, las perspectivas para el estado,
en este campo y en muchos otros, por ejemplo en exportación de otros
frutales, de hortalizas y también de muchos otros productos, son
enormes para el estado y en materia pecuaria, sin lugar a dudas, Michoacán
es de los estados que no sólo tienen historia y tradición
en desarrollo pecuario, sino tienen presente y tienen desde luego una gran
potencialidad.
¿Cómo hacerlo? Además de esto, hay que capitalizar
que a la actividad agropecuaria y hay que utilizar para ello los recursos
presupuestales, apoyando no sólo la instalación de infraestructura,
sino ampliando los esquemas con los cuales trabaja la Alianza para el Campo,
haciendo que esta llegue hasta abajo, hasta los agricultores y ganaderos
más pequeños y haciendo de este instrumento con más
recursos, uno de los fuertes instrumentos para capitalizar al campo, a
la actividad agrícola y ganadera e impulsar la productividad y la
elevación del nivel de vida y mayor competitividad de los productores
agropecuarios del estado.
Todo esto que es muy importante, le debemos de agregar, sin lugar a
dudas, también la defensa de los precios de los productos agrícolas.
Porque al final de cuentas, los agricultores cuando terminan las cosechas,
quieren que le quede dinero aquí en el bolsillo y no una lista de
créditos enorme en el banco que ya luego no saben cómo hacer
para pagar.
Eso, en parte es con productividad, en parte es con capitalización,
pero también es parte con precios de los granos que sean rentables
para la actividad agrícola, en donde trabajan una buena cantidad
de los hombres que se dedican y están laborando en el campo en este
momento.
Todo esto creo que nos atiende y nos apoya en las necesidades del corto
plazo, pero debemos también pensar en el futuro y yo asocio la construcción
de un mejor futuro, en parte a estas medidas y también en una transformación
de fondo del sistema educativo que arranque desde la educación básica,
desde la primaria, desde la preprimaria, fortaleciendo en ellos la escala
de valores; fortaleciendo la escala de valores que nos unen como familia;
fortaleciendo la escala de valores que nos identifican como nación
y fortaleciendo las actitudes que permiten que la gente con su trabajo
y su esfuerzo se desarrollen.
Propongo para ello, que le hagamos cambios al país, cambios orientados
a la gente. Mi discurso es fundamentalmente un discurso con contenido humano,
es un discurso y un compromiso de hacerle cambios para que, la construcción
de los cimientos de la macroeconomía se traduzcan en mejor nivel
de vida de la gente. Porque la macroeconomía se tiene que reflejar
en que la gente viva mejor, si no, la macroeconomía sirve para que
tengamos buenos números, pero no sirve para que la gente tenga buen
nivel de vida.
Lo que propongo es que hagamos cambios para que elevemos el nivel de
vida de la gente y en particular, concentremos la atención en donde
existen más rezagos y más pobreza, y Michoacán tiene
en este sentido, lamentablemente, problemas de pobreza ancestrales, pero
que dicen un ya, ya basta, en donde tenemos que unirnos todos para trabajar
y combatir estos problemas de fondo que tiene el estado, que ha rezagado
su atención durante muchas décadas.
Para ello, en educación, mi propuesta es, creo, la que va al
fondo del problema que tenemos. Propongo que la educación sea de
nuevo, la palanca que permita la movilidad social en el país y que
evite que la pobreza se herede de abuelos a padres, de padres a hijos.
Propongo que la educación sea el instrumento que le dé
movilidad y que impulse también el desarrollo del país. Hoy
el desarrollo de las naciones y el desarrollo de los estados, se dan por
razones diferentes de lo que se dieron hace siglos o hace décadas.
Hace siglos se daba el desarrollo de las naciones por los recursos naturales
que tenían. Cuando se desata y se impulsa el desarrollo industrial
en el siglo XVIII, es fundamentalmente la tecnología y el capital
lo que marca el desarrollo de los países y de las naciones.
Pero conforme pasa el tiempo, es más el conocimiento y más
la tecnología, lo que marca el desarrollo de un país, y si
no impulsamos un programa de capacitación para que nuestros trabajadores,
para que los hombres y las mujeres que están en el estado, que con
su trabajo ganan su vida, tengan capacidad para desarrollarse y vivir en
mejores condiciones, no impulsaremos su progreso y tampoco impulsaremos
la transformación de la nación.
Mi propuesta en este sentido, es que en lugar de que los niños
vayan a las escuelas primarias durante cinco horas o menos, vayan ocho
horas; que se les dé comida al mediodía en la escuela; que
se incorporen además del fortalecimiento de los valores, conocimientos
de idiomas que van a ser cada vez más necesarios para actividades
como turismo, comercialización y el propio desarrollo industrial
y empecemos a introducir conocimientos de computación desde la propia
primaria.
Que agreguemos, adicionalmente, algo que hoy sólo lo hacemos
de manera muy reducida, por decirlo de alguna manera, queremos deporte.
Porque hoy sólo toman una hora de deporte en las escuelas los muchachos
y con eso, si van a todas las clases les ponemos 10 de calificación
o le ponen 10 de calificación, pero obviamente no estamos construyendo
una cultura deportiva ni incitando y formando una cultura para que luego
no tengamos que lamentar que los muchachos se van por mal camino porque
no generamos hábitos y actitudes desde las escuelas primarias.
Esto impliía también poner salas de lectura y bibliotecas
en las escuelas para que no digamos que aprendieron a leer sólo
leyendo un libro de texto gratuito, que fue un gran avance, sino que tengan
además la posibilidad de formarse y de cultivarse de manera amplia
y que emprendamos junto con los maestros, con los padres de familia, los
alumnos, una transformación de fondo en el sistema educativo.
Si impulsamos el empleo, empleos mejor pagados; si hacemos también
un pacto y una alianza para apoyar el desarrollo del sector agropecuario
e impulsamos la transformación del sector educativo, creo que nos
queda como gran prioridad el combate contra el crimen, la delincuencia
y el narcotráfico.
Porque no servirá de nada tener buenos ingresos y un buen empleo,
si a la vuelta de la fábrica, si a la vuelta del trabajo son asaltados,
si hay el temor de ser secuestrados, si en la casa no se vive con tranquilidad
o en los caminos no se tiene la seguridad de encontrarse quién el
vehículo, quién lo baje del camión para robarle lo
poco o lo mucho que una persona traiga.
Por ello mi cuarta gran propuesta es que nos concentremos con un gran
programa de combate a la delincuencia en todo el país, combatiendo
de fondo y mi compromiso es hacer todo, todo lo que sea posible para ayudar
a los michoacanos para combatir el crimen, la delincuencia y el narcotráfico.
Permítanme hacer un comercial: cuando fui Gobernador de Sinaloa,
el primer día de gobierno expedí el primer decreto, fue iniciando
la depuración de los cuerpos policiacos y en particular de la policía
judicial del estado que tenía indicios muy claros de que estaba
protegiendo a los delincuentes y realizando ella misma hechos delictivos.
El 40 por ciento de la policía la metimos a la cárcel,
en seis meses y otro 40 por cientos los sacamos porque habiendo encontrado
evidencias francas de corrupción, no tuvimos pruebas para documentar
que lo habían cometido el ilícito y simplemente los dimos
de baja.
Eso nos permitió, junto con muchas otras cosas más, reducir
los índices delictivos de tal manera, que por ejemplo, en asaltos
bancarios traíamos 36 asaltos bancarios por año y los bajamos
a dos; los últimos tres años de gobierno tuvimos dos asaltos
bancarios, tres asaltos bancarios y dos asaltos bancarios. Reducciones
de más del 90 por ciento en los índices delictivos.
La clave fue obviamente poner tecnología, poner recursos, atender
el problema y preocuparse de él todos los días, toda la decisión,
dentro de la ley pero mano firme para aplicar con todo rigor el combate
contra la delincuencia y el combate contra el crimen en el estado.
Pero clave fundamental fue limpiar, depurar, a los cuerpos policiacos,
que es fundamental porque si no, no se puede avanzar con la velocidad que
están demandado con razón en todo el país, los mexicanos,
y también parte de los michoacanos para combatir la criminalidad.
Entonces, lo que les planteo a ustedes, les digo que lo razonen y que
lo piensen, es que este precandidato sí sabe con mucha claridad
qué quiere hacer. Sí sabe que con certeza cómo llegar
a ello y tengo la mano firme para hacer los cambios que se necesiten en
estas y en otras materias en el país. Eso es lo que ofrezco.
Ofrezco también no atropellar, no humillar; escuchar y atender,
sé construir consensos. Soy absolutamente intolerante contra el
crimen y la delincuencia, pero soy 100 por ciento tolerante con las actividades
políticas. Sé escuchar con humildad, diría yo, porque
he aprendido a lo largo de mi vida muchas de las pocas cosas que sé,
de las gentes con las cuales he tenido la oportunidad de tratar y sé
que quienes tienen el conocimiento de los problemas con mucha frecuencia
tienen también la solución en la mano.
Les ofrezco a ustedes, si soy el candidato del Partido y después
el Presidente de la República, hacer eso: trabajar junto con ustedes
y motivar y tratar de motivarlos y trabajar junto con ustedes para lograr
algo que a mí me parece importante.
Los cambios en un país sólo se hacen cuando la sociedad
trabaja en favor de ellos, no se hacen por decreto, no se hacen por decisión
superior, sólo se hacen los cambios de fondo cuando la mayoría
de las gentes estamos a favor de ellos y peleamos por ellos.
Quiero por ello, pedirles con absoluta claridad su apoyo en esta campaña,
que es una campaña ardua, de a deveras, competida, con tres buenos
precandidatos que están contendiendo al igual que el que hace uso
de la voz, para alcanzar la candidatura a la Presidencia de la República,
en un cambio que si a ustedes y a mí nos lo hubieran platicado hace
un año o dos años, hubiéramos juzgado que era casi
imposible que estuviera aquí un exsecretario de Gobernación
pidiéndoles a ustedes su apoyo y su ayuda para llegar a tener y
alcanzar el honor de ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional
a la Presidencia de la República.
Pero que bueno que el PRI está cambiando así; que bueno
que los que vamos a surgir y el que surja de esta contienda como candidato,
le va a deber a ustedes ser candidato del Partido y que bueno que son millones
de mexicanos los que deciden quiénes quieren que lo represente en
la contienda contra otros partidos y no en la decisión de una sola
persona; y que bueno que el partido es capaz de tener un cambio tan de
fondo como para hoy poner ejemplo de cómo se puede hacer la democracia
en el país, sin tener temor a lo que ello provoque.
Porque estamos convencidos los priístas que queremos de a deveras
al Partido; que el mayor riesgo es el inmovilismo y que el mayor daño
que le podemos hacer al Partido y a la nación, es no animarnos a
cambiar, a evolucionar y a impulsar los cambios que está demandando
el país y también desde luego el Partido.
Para eso les quiero pedir su apoyo y su ayuda, para ser el candidato
del Partido, primero y después, ser el Presidente de la República,
ofreciéndoles a ustedes que trabajaré con ahínco,
con anhelo y poniendo en todo momento como única preocupación,
los intereses superiores del país.
Digo con orgullo y pregúntenle a mis paisanos y a los miles de
personas que he tenido el honor de conocer a lo largo de mi vida ¿cuál
ha sido mi comportamiento público? No tengo más que un solo
interés que servirle al país.
Por ese interés empeño absolutamente todo lo que soy capaz,
no hay esfuerzo que no sea capaz de realizar para alcanzar la candidatura
a la Presidencia de la República y después servirles a ustedes
y servirle al país, recogiendo las palabras de Morelos: Simplemente
Siervo de la Nación, que es el más alto honor al cual puede
aspirar un mexicano.
Les comento que me enorgullece mucho el apoyo y la presencia de ustedes
en esta reunión. Que me comprometo a corresponderlo con un trabajo
intenso para alcanzar la candidatura a la Presidencia y luego ser Presidente.
Y después, desde la Presidencia, hacer un pacto y una alianza con
los michoacanos; un pacto y una alianza con ustedes para digan ustedes
que Michoacán está alcanzando el desarrollo y que el siglo
XXI, el siglo que viene, es el siglo de Michoacán.
Y que entre todos, los que estamos aquí, millones de michoacanos
lo hemos logrado hacer juntos y que dejemos de ser la generación
que ha vivido estas dos décadas de crisis, para que construyamos
entre todos nosotros la época de la esperanza y de la prosperidad
para el país.
Muchas gracias.

|