Principal ] Arriba ] [ Sugerencias al Gobernador de Apure ] LA GUARIDA ]

 

Sugerencias al Gobernador de Apure

Al Ciudadano Gobernador del Estado Apure, con la debida consideración y respeto, me permito sugerirle impulsar, hasta donde le sea posible, las siguientes obras: 1. Mudar la Capital para el centro geográfico del Estado; 2. Construir tanto un Aeropuerto magnífico(en lo grande y moderno), como El mejor Centro de Convenciones de América Latina y, tal vez, del Planeta.

De igual manera franquear dos grandes escollos para el avance socioeconómico de nuestro pueblo: el exceso, lo enredado y lo costoso de los trámites impuestos por la insaciable burocracia Privada y Gubernamental matraquera(a todos los niveles) y lo caro, selectivo y nada humano del dinero y servicios bancarios y crediticios. Ambos atentan contra el desarrollo y sirven únicamente a determinadas minorías e intereses.

Las distancias y las comunicaciones internas del Estado han constituido un verdadero reto para gobierno y pobladores y, especialmente, para todo aquel que produce y quiere producir algo, así como todas las "alcabalas y puntos de control" burocráticos impuestos hasta el momento. A pesar del evidente esfuerzo realizado por mejorar.

La inmensidad del territorio y la histórica ubicación tradicional de sus puntos de comercio y gobierno actuales, ahora poco contribuyen a la agilidad y prosperidad de los negocios dentro del Estado y su necesaria conexión con el resto del país y con el mundo exterior, hoy casi indispensable, ante el fenómeno de la globalización comercial y la conformación de bloques más extensos, tanto políticos como económicos.

La acción separatista y atomizante impulsada por interesados, debe, a mi entender, tener algo que ver con estos aspectos y de cuanto se trata, desde mi punto de vista, es de mantener la integridad del territorio del Estado, por una parte; pero, también, de desarrollarlo, de poblarlo y de garantizarle a sus habitantes las posibilidades tanto de existir como de futuro con cierto grado de incertidumbre manejable, tolerable.

La oportunidad de aprovechar la recreación ecológica en nuestro Estado para todo el planeta, o parte de él, sí es posible, si se hacen los esfuerzos y se destinan los recursos para ello a tiempo. Es tiempo, también, de aprovechar la comunicación aérea y la ubicación geográfica, ídem, las bellezas naturales existentes e inexploradas e inexplotadas. Amén. Sin perder de vista la principal vocación productiva del Estado: Ganadería y, luego, todo lo demás.

Es tiempo de iniciar grandes obras de infraestructura y productivas y que lleven gente al Estado. Es la gente quien hace el desarrollo. La gente capaz. La gente de trabajo. La gente hace el progreso. La gente hace la ciencia y la tecnología. La gente escoge y selecciona el gobierno.

La presión de la gente en busca de oportunidades de trabajo obliga a la modernización de las estructuras gubernamentales, a su especialización, a la seguridad jurídica y ciudadana, a la prestación de mejores y más amplios servicios públicos, pero con gente muy capaz y eficiente, con cierta ética y moral. Y, también, cuando esa presión comienza a llegar, de repente, sin estar preparados para eso, causa daños, estragos, convulsión, confusión, maldad y crece la incertidumbre.

Colocar la Capital del Estado en el Centro del mismo, comunicarla directamente con Latinoamérica y el mundo y permitirles hacer reuniones y convenciones muy cerca de la naturaleza y sentir relax y placidez es un gran paso; otro, la equidista tanto a los ciudadanos Apureños como a sus centros poblados y de gestiones y de negocios; obliga y facilita más desarrollo de las comunicaciones en zonas menos innundables y de mejor aprovechamiento productivo y, creo, apacigua y, quizás, termina con los propósitos separatistas internos y, tal vez, disuada la posibilidad de estímulo exterior, el cual no hay que descartar como factor de análisis.

El devenir y la bondad de este medio permiten la difusión y comunicación de estas ideas y sugerencias de manera pública y contribuye a enriquecer los sueños sobre el desarrollo del Estado. Lic. Nelson Maica Carvajal. 27-05-01.

Principal ] MAPA DEL SITIO ] BUSQUEDA ]

1