ENERO 2000 ] FEBRERO 2000 ] MAYO 2000 ] JUNIO 2000 ]


REPITIENTES

En Venezuela, nuestra patria. ¿Cuál ha sido su camino?. ¿Hacia dónde, cuál dirección lleva?. Indudablemente, hacia la felicidad de los venezolanos, se oye decir muchas veces y se dirá más durante la campaña electoral Mayo 2000.

Recuerdos. Memoria. 1.928 - 1.936. “En las huellas de la pezuña”; “Con quien estamos y contra quien estamos”; “Plan de Barranquilla”. Actor sobresaliente y autor y co-autor de los antes mencionados “panfletos” o “documentos”: El  ex presidente Rómulo Betancourt. El primero de ellos escrito junto con Miguel Otero Silva y el último firmado por doce “hermanitos”, incluyendo a RB.

A mi entender, en los anteriores escritos estaba y está definido un camino a seguir y una dirección, un hacia dónde, para Venezuela; lo cual se pretendió y se pretende materializar, aún.

Los planteamientos de hoy, poco o casi nada difieren en lo sustancial de ellos. Tenían y tienen, a mi entender, una base ideológica marxista; pero sin la dirección y aplicación “tipo copia al carbón” de las realidades europeas o asiáticas; sí, tal vez, del Perú.

Se le denominó muy hábilmente “capitalismo de estado” a la expresión económica del País. Hasta la saciedad, desde entonces al presente, se hicieron y hacen esfuerzos de todo tipo para explicar la distancia ideológica existente con el marxismo.

Argumentos de todo tipo ayer y hoy. Frases Bolivarianas, Religiosas, de Celebridades, Ejemplos, Comparaciones, etc. De todo. Fuertes y Débiles. Aparentemente ningún sector o grupo social se salvó de una ácida y profunda crítica. Las de hoy, nada que ver.

Por ejemplo:  Un llamamiento a la unidad de los “revolucionarios”, “puros”, de entonces: “Pero jamás pretendió Bolívar que los patriotas se unieran con los realistas, ni mucho menos que reconocieran como jefes a los generales obedientes a la colonia española”....(Libertad Nº 9, Salvador de la Plaza, llamamiento a la unidad de los revolucionarios).

Frente a la Iglesia:

“Los sacerdotes, especialmente la casta jesuítica, sinuosa y oportunista, demostraron en ésta ocasión ser tan malos servidores de su culto como buenos defensores de la “causa”, y cuya estabilidad es para ellos finanza de regodeos y de prebendas.

Esta actitud del clero, tan antipatriótica y tan anticristiana, debe servirle a nuestro pueblo de saludable enseñanza. En nuestra historia venezolana, como en la de todos los otros pueblos, la actuación de la casta sacerdotal ha sido siempre de valor negativo, como fuerza reaccionaria, apegada al orden de cosas existentes, aún cuando esta sea contraria al querer unánime de la nación”.(En las huellas de la pezuña, Rómulo Betancourt y Miguel Otero Silva).

Frente a los Militares: “De la generalada “redentora”  sí estábamos desvinculados de tiempo atrás, radicalmente. Al conocerlos y tratarlos, uno a uno, nos habíamos convencido de que ninguno de ellos- sea de viejo o de nuevo cuño, “arrepentido de pasados errores” o inédito en las funciones administrativas- significaría, desde el poder, como gobernante, ningún avance con relación al régimen actual. Su impreparación alarmante, a ratos matizada con un francés barato aprendido en Ollendorf, y ese guapetonismo cuartelario que gastan hasta por estas pacíficas avenidas del destierro, les impedirán encauzar el país por caminos de mejoramiento y de superación.(Entre paréntesis, y muy de paso, vamos a decir que dudamos hasta de la capacidad de muchos de estos mariscales de sables enmohecidos para las específicas actividades de la guerra, porque vistos de cerca son modelos acabados de aquellos “generales de monumento” aludidos por don Valentín Espinal  entre dos prolijos discursos de la Convención de Valencia del 63; o de los “jefes de fiestas nacionales”, de los “generales de Semana Santa”, ironizados por el cacique guayanés José Loreto Arismendi, en el manifiesto que rompió con sus compinches galoneados de la Guerra Larga”...(Contra quien estamos y con quien estamos, de Rómulo Betancourt)

Sintetizando, contra quien estamos: “En consecuencia, son nuestros enemigos irreconciliables, en el plano de la acción política, y contra  ellos estamos y estaremos: a) LA BURGUESIA IMPERIALISTA INTERNACIONAL. MEDIATIZADORA DE NUESTRA ECONOMIA, Y SU ALIADA NATIVA, LA CLASE NACIONAL DE LATIFUNDISTAS Y DE GRANDES SEÑORES DEL COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA, y b) EL CAUDILLAJE MILITAR.”.

Con quien estamos: ..”Con las clases explotadas, con el camisa-de-mochila, con el pata-en-el-suelo, con las peonadas de los hatos, con los siervos de los latifundios cafetaleros, con los obreros de las petroleras, con los dependientes de las pulperías, con los medianeros de los ingenios, con el `pequeño comerciante arruinado por la competencia capitalista, con el pequeño propietario absorbido por la gran propiedad, con el maestro de escuela y demás intelectuales proletarizados, que a precios miserables venden su ciencia o sus cuartillas, con los soldados reclutados en leva forzosa, con el empleado público subalterno, con toda la clase, en síntesis, integrada por nuestros hombres de músculo o de pensamiento, que por salarios de hambre entregan su fuerza de trabajo al Gobierno o a los patrones particulares, nacionales o extranjeros”. (ídem.  anterior. San José de Costa Rica, Enero de 1.932. Rómulo Betancourt).

Hay algo nuevo: la televisión; más medios de comunicación social y la globalización. Un “bravo pueblo” con el 85% en pobreza crítica. Permanece el deseo de “revolución” y de hacer cuanto falta por hacer hacia la felicidad. Pero, luego de tanto tiempo, salvando la distancia y “todo” cuanto ha pasado, parece que el planteamiento de “fondo” es el mismo y todos los “candidatos” lo repiten y lo repiten y lo repiten.

03-05-2.000

 


Principal ] [ REPITIENTES ] RELIGION Y REFERÉNDUM ]

Lic. Nelson Maica C        nmaicac@starmedia.com      

1