PLAN COLOMBIA

 Ubicación geográfica. Espacios “tomados” y “ocupados” por EE.UU. Nueva base en Aruba-Curazao por desplazamiento cercano desde Panamá. Muy cerca de Venezuela y especialmente de los campos Petroleros y de Refinerías. Están en Guantánamo, Cuba. A Haití no solo lo “invadieron” sino que ahora le imparten ordenes: tienen que realizar una nueva elección para el Congreso porque no les gusto la que se hizo. En Guyana base con plataforma para cohetes y campos para entrenamiento militar de supervivencia. A Ecuador le impusieron el “dólar”, convirtiéndolo en un nuevo Puerto Rico, sin “ruidos” de ninguna clase, e instalaron una base militar. Recién comienza la “molestia”, pero de los “indios”.

 

A Venezuela, además de todo el “dominio” que han ejercido y ejercen sobre ella, le exigen entregar “voluntariamente” el “espacio aéreo” con una “aparente” negativa. En realidad lo dominan sus satélites espías desde que los lanzaron. No entendemos la “comedia”. Ojo con los “cuentos” para el pueblo, como siempre.

 

Ahora la aprobación “ruidosa y con efecto demostración” del llamado PLAN COLOMBIA, según el cual “pisan con todo”: satélites, hombres, armas, dinero, lo muestran y lo pregonan en “voz alta”. Tomaron previamente posiciones estratégicas: Golfo de México y Canal de Panamá, Mar Caribe, Vía Atlántica y Vía del Pacifico. Quebraron totalmente la supuesta Unidad Bolivariana y/o Andina. Arrebataron al Ecuador y ahora a Colombia(centro referencial histórico y cultural del Bolivarianismo). Argentina fue sometida y puesta de rodillas después de las Malvinas. Chile esta atrapado por el “efecto Letelier-Pinochet”. Los “demás” son predecibles y están “bajo control”, según deducciones. México fue “incorporado” mediante el “libre comercio” y el resto de Centro América sigue “dependiendo” de ellos.

 

Venezuela esta cercada. ¿Y Brasil?. Pinzas y tenazas han sido colocadas y en la “mira inmediata” su principal riqueza: el petróleo y, el no menos importante, de colocar al frente del Gobierno un nuevo Presidente que responda a su concepción y practica de la democracia “gringa”.

 

Comenzó  la “movida de las piezas” del “juego” para justificar ante el mundo sus acciones de poder. Las presiones. Nueva Embajadora, la “propia”. Protestas en voz baja por la visita del Presidente a Irak, sirven para medir reacciones y evidenciar potenciales nuevos aliados. Lentitud calculada en cualquier negociación y revisiones de tratados. Toma, por la vía económica, de negocios estratégicos y sensibles para la población venezolana: comunicaciones, banca, electricidad. Esta última comenzó una presunta campaña de accidentes y maniobras para enardecer la población con cortes injustificados del servicio, cobros compulsivos y maltrato al personal, registrado por los medios. Declaraciones desplegadas de voceros de Guyana, México, Colombia y Chile, luego del “paseo” de la Secretaria de Estado de EE.UU. por algunos países de América del Sur, antes de la visita del Presidente de EE.UU. a Colombia, precisamente un día antes de la reunión de Presidentes Sur Americanos en Brasil. ¿Mensaje a García?. ¿A Venezuela?. ¿A ambos?. ¿A todos?.

 

Aparecieron acciones inesperadas e inusuales, tipo películas gringas, supuestamente parecidas o semejantes a las ejecutadas por la CIA  o una de tantas “agencias” u “operaciones” encubiertas, pistoleros a mansalva, campañas contra los extranjeros, ONG de toda índole y para todo propósito con apoyo económico externo, Iglesias de todo tipo y para todo, niples, robos inverosímiles a determinados personeros, nuevo tipo de agitación social, paralización de la justicia, policías paralelas, agencias con mas capacidad y recursos que las Institucionales, etc., y, por si fuera poco, se exhibieron algunos personajes ligados a oscuros episodios ocurridos en administraciones pasadas y unidos a esas agencias, todo ello, se supone, dirigido a crear el ambiente adecuado para justificar “lo planeado”. Medios y suficientes “venezolanos” al servicio de tales propósitos, para eso hay suficientes dólares e inagotables favores y trueques. Y, en medio de todo eso, las drogas como instrumento, pretexto  y  como negocio.

 

Mas acciones. Sobre los aliados de Venezuela. Sobre los Organismos Internaciones a los cuales pertenece Venezuela. Sobre los negocios de Venezuela en los EE.UU. y los que tiene en el Exterior. Sobre el suministro de bienes y servicios. Sobre la moneda. Ellos tienen nuestro oro. Sobre la banca mundial y pare de contar.

 

Entre tanto aquí estamos en el bla, bla, bla, en el eterno diagnostico; futuro plan; asignación de recursos para poder actuar; en la eterna reorganización de todo y en la erradicación de la corrupción; quita a uno y pon al otro y resulta enseñado y peor. ¿Hasta cuándo?. ¿Acaso despertamos un día y están hablando en inglés por todos los canales de radio y televisión?. De no ser así, de estar equivocado, por qué tengo la sensación de que Venezuela y/o Brasil ya fueron cercados.  ¿Por qué siento que estamos cayendo en una “trampa”?. ¿Por qué siento que no se esta haciendo lo indicado para evitarla?. ¿Alguien puede, por favor, responder?.- Nelson Maica C.-  08.09.00.-

 

 


 

Lic. Nelson Maica C       nmaicac@starmedia.com      

1