ENERO 1999 ] FEBRERO 1999 ] MARZO 1999 ] ABRIL 1999 ] MAYO 1999 ] JUNIO 1999 ] JULIO 1999 ] AGOSTO 1999 ] SEPTIEMBRE 1999 ] OCTUBRE 1999 ]


                                                                                MAYO 1999

Aspectos sobre los cuales deberíamos reflexionar. Propicios al mes. Inicio de lluvia.

MONEDA. El Bolívar cada día vale menos. Todos los días se desvaloriza más. Caída indetenible. ¿Adónde nos lleva eso?. ¿Cuál es el beneficio y cuál la pérdida?. ¿Es una causa para emigrar?. ¿Estados Unidos y los países desarrollados estarán en condiciones de recibir a todo el que huye del proceso de empobrecimiento diario, seguro, que se  siente todos los días?. ¿Qué hacen?. ¿Acaso les conviene?. ¿Es un componente de su política exterior?. ¿De su nueva filosofía?.

IMPUESTOS. De nuevo el tema. En cualquier organización en donde se carece de registros y, sobre todo, de registros confiables, verificables, comenzando por los que se refieren a la propia nacionalidad e identidad, pasando por la manipulación de los mismos en cualquier campo que usted elija, incluyendo a la propia autoridad, por supuesto, es ambiente propicio para seguir con lo mismo de siempre; pero hay que empezar por algo, legislar sobre ellos, importantizarlos desde la escuela, jerarquizarlos, metodizarlos. Es una gran tarea que está, aún, por hacer con seriedad y responsabilidad.

CIEN DIAS DEL NUEVO GOBIERNO. Todos queremos opinar, cual mejor. El Poder Público, en ejercicio mediante el Poder Nacional, está integrado por tres ramas (ejecutivo, legislativo y judicial), y todavía no se han terminado de elegir para un nuevo período constitucional de cinco años, salvo disposiciones especiales de la misma Constitución(CN 135). Se eligió el ejecutivo y el legislativo; pero falta el judicial. Cada rama tiene sus propias funciones; pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado(CN 118). Falta elegir la rama judicial para completar la elección del Poder Nacional. Pero  han realizado cosas, el ejecutivo, el judicial y el legislativo y la población debe sopesarlo.  Se nombró el Gabinete, Presidentes y Directivas en las Empresas y Fundaciones del  Estado; se han trazado las líneas "algo diferentes" en las Relaciones Internacionales; se hizo el Referéndum convocado por el Presidente; hay paz pública, a pesar de las huelgas, manifestaciones y paros; se nota otra actuación en el Distrito Federal; tenemos nueva Ley Habilitante; se refleja otra imagen en Minas e Hidrocarburos; a pesar del "ruido de tambores" sobre la base de la "descentralización" privó, de acuerdo con la "moribunda" una redefinición de las relaciones con los  Gobernadores; está en camino un nuevo "rol" de las Fuerzas Armadas; hubo pronunciamientos jurídicos importantes en materia electoral. Destacamos el hecho de que el referéndum, de ese tipo, es el primero en la historia política del País. Por citar algunas. ¿Suficiente en cien días?. Sí o No. Analícelo y decídalo usted. Falta mucho, muchísimo. Pero también faltan dias de gobierno. Hágase la siguiente pregunta: ¿Están en buenas manos la defensa y la vigilancia de los intereses generales de la República?. Sí o No. Responda. ¿Y qué está pasando con la cédula de identidad y la policía nacional?. ¿En cuáles obras  han gastado las asignaciones especiales  los Gobernadores?. ¿Por dónde andan las obras públicas de interés nacional?.

EMPLEO. ¿Por qué disminuye tan drásticamente?. ¿Por qué las empresas están eliminando puestos de trabajo?. El consumo ha bajado. Los precios han subido escandalosamente. ¿Qué hace el gobierno al respecto?.

SALUD. Los operativos y programas coyunturales, las emergencias, los paños calientes, son algo; pero no resuelven el problema de fondo. La población, en general, está condenada a morir de "mengua". Las leyes y reglamentos aprobados recientemente todavía no llegan al pueblo. Los servicios privados son carísimos y nadie los controla ni regula. Los profesionales formados con dineros del Estado y en sus instalaciones son los mismos que laboran para el Estado y para los privados. Ganan todo y por todas partes. ¿Y cuánto y qué recibe la población de ellos?. ¿Quién los hace retornar al pueblo todo o parte del beneficio que les dio?.

COMUNICACIÓN. ¿Hasta cuándo el monopolio y servicios deficientes y caros?. Se les ha entregado las calles y aceras de las ciudades a compañías para hacer sus "fabulosas" inversiones y las han dejado intransitables y nadie reclama ni le pone "orden" a eso. La desinformación comunicacional es evidente y se siente. Tampoco palpamos acciones para corregirla. La famosa "libertad de expresión" ha quedado contenida en la "libertad para quien puede pagar un medio".

ARTE. Buen momento para manifestarse, para convertirse en un destacado "agente de cambio con alegría, entusiasmo y buena música", en un actor importante hacia la conquista de un mejor destino colectivo. El gobierno, en general, no es muy afecto al arte. Así que no cuenten mucho con éste ni con ninguno. Pero hay que expresarlo porque el arte es del pueblo, de la población, no del gobierno de turno.

EDUCACION. ¿Cuál es el plan?. Me refiero al plan nacional en inter-relación con lo internacional. ¿Cuándo lo conoceremos?. ¿Existe?. ¿Por qué todo el que obtiene un título universitario en una institución pública no paga cuando trabaja la educación que recibió?. ¿Por qué las Universidades, que se supone son los más importantes "agentes de cambio y transformación"  no están "codo a codo" asistiendo al Gobierno Nacional(ejecutivo, legislativo y judicial) en todo el proceso de transformación actual?. El Gobierno debería llamarlas a ser parte integrante del cambio y las Universidades deberían ofrecer abiertamente su concurso. ¿Les parece?. Tanto estudio y conocimiento "enclaustrado" es poco útil para una población al borde de la pobreza total y la desesperación por carencias.

JUVENTUD. ¿Cuál es su futuro?. ¿Cuántas y cuáles oportunidades tiene en los próximos cuatro años, durante el período de este gobierno?. ¿Quién vigila este aspecto?. ¿Hacemos o no valoraciones colectivas?. ¿Cómo las expresamos?.

  08-Mayo-1.999

 


Principal ]

Lic. Nelson Maica C        nmaicac@starmedia.com      

1