Desarrollo Rural
Red complementaria al desarrollo rural basado sobre las nuevas tecnologías
de la información.
Como la mayoría de los profesionales del Desarrollo Rural afirman,
el desarrollo rural integrado es la mejor forma de desarrollar una zona
rural a través de un desarrollo endógeno. A través
de esta idea el gobierno gallego ha puesto en marcha el plan de Desarrollo
Comarcal de Galicia.
Este desarrollo endógeno está todavía basado sobre
unos sistemas de información exógenos, sobre casi la totalidad,
no conservando un beneficio de todo el potencial de desarrollo de la zona.
Dicho de otra forma, existen también diversas fuentes de informaciones
para mundo rural, pero no están relacionadas entre sí,
y no permiten el aprovechamiento de todas sus ventajas. Estas informaciones
pueden estar relacionadas dentro de un centro de recursos común,
que sirva como apoyo al desarrollo rural interno. Los servicios pueden
ser, según el libro verde para la sociedad de la información:
Los servicios de gestión, de educación, de sanidad pública,
de información temática, de crédito trabajo, etc.
Los objetivos esperados de la instalación de este tipo de proyectos
son los objetivos del desarrollo rural integrado; entonces falta buscar
la forma de coordinar todas estas iniciativas. Las tecnologías y
los servicios al medio rural pueden estar unidos dentro de estos centros
de recursos., pero existen dificultades para ser utilizados como apoyo
al desarrollo rural a causa de las barreras a la introducción de
nuevos sistemas de información.
Por otro lado, estos sistemas están confrontados a un sistema
de información ya establecido, una débil formación
de los actores económicos (incluyendo los actores de desarrollo),
una estructura de los agentes o de las políticas de desarrollo centralizada,
una estructura física de los medios de comunicación, así
que la propia problemática de la zona de desarrollarlo.
La puesta en funcionamiento de un desarrollo rural basado sobre las
tecnologías de la información permitiría el acceso
a la información, a la formación y a otros servicios ofertados
a través de la existencia de centros especializados o equivalentes.
Así, esta instalación, permitiría la circulación
de informaciones endógenas a la comunidad, que ayudará a
la creación de nuevos lazos y sinergías en las zonas rurales.
Mientras, el problema será el de traducir las acciones para
un medio caracterizado por un nivel bajo de formación así
como de incentivar la creación de servicios e incitar su utilización
para un desarrollo rural integrado.
Estos nuevos sistemas de información, bastante alejados de sus
utilizadores , deben ser "traducidos" a los contextos particulares de la
zona y de los agentes susceptibles a utilizarlos.
En tanto que producto, estos sistemas pueden ser consumidos como no
importa que otro, pero en tanto que medio de desarrollo, las políticas
de introducción de estos sistemas deben estar acompañados
por otros canales, como las políticas de formación y de información
de los actores de desarrollo .
En este sentido, la introducción de una nueva componente equivalente
a un traductor-mediador podría incitar la formación, las
interrelaciones y la coordinación los actores de desarrollo. Así,
la formulación de una serie de escenarios de aplicación de
una política tal y una posterior formulación de cuestiones
y de hipótesis sobre el funcionamiento de esta clase de acciones,
son muy útiles para avanzar sobre las implicaciones de una red complementaria
basada sobre la alta cualificación de los agentes de desarrollo.
El objetivo es el de difundir y traducir los medios técnico-informacionales
tales que conduzcan hacia el crecimiento y a la disminución de las
desigualdades, y provoquen en último término la cohesión
social.
La creación de una red basada sobre estructura del desarrollo
rural integrado, puede ayudar a la gestión de este desarrollo dando
nuevos útiles a los agentes de desarrollo y proporcionando sinergías
informacionales al resto de los actores rurales.
Esta renta puede estar basada incluso sobre la infraestructura
del grupo responsable del desarrollo rural integrado, pero hace falta saber
también cuando será posible instalar y poner en funcionamiento
estos sistemas, porque si estamos de acuerdo sobre los beneficios que estos
sistemas entrañarían en el medio rural, las consecuencias
negativas de su puesta o no en funcionamiento, se deben tener en cuenta.
Links de Desarrollo Rural y Tecnologias
de la Informacion