Generalidades de los trastornos orgánicos

Apuntes Cortesía de Ignacio De La Torre

Universidad De Valparaiso

e-mail: juanjose@entelchile.net

Los trastornos psicóticos se dividen en psicosis endógenas y exógenas. Las primeras corresponden a los trastornos esquizofrénicos y los trastornos afectivos. Por su parte las psicosis endógenas (o sintomáticas, orgánicas o psicosis de base somática) consisten en una serie de alteraciones psiquiátricas relacionadas con alguna enfermedad orgánica o con el consumo de substancias, con menor importancia de las características genéticas como principal diferencia de los trastornos endógenos.

Las psicosis endógenas son muy importantes en medicina no psiquiátrica. Fueron descritos en 1912 por Bonhoeffer, que los llamó "tipos de predilección exógena" en virtud de su inespecificidad frente a la etiología con pocos tipos de manifestaciones clínicas. Así, un traumatismo encéfalo-craneano puede producir un cuadro similar a una neumonía aguda o un accidente vascular encefálico isquémico.

Para plantear el diagnóstico de una psicosis exógena, Kurt Schneider plantea la necesidad de tres elementos:

1.- Presencia de un trastorno orgánico somático claro.

2.- Presencia de una conexión entre ese cuadro somático y síntomas psicológicos.

3.- Relación de paralelismo en el curso del cuadro somático y el psicológico, por ejemplo, que ambos empeoren al mismo tiempo.

Todos estos cuadros se manifiestan sintomáticamente (síntomas psicológicos) de distintas maneras:

1.- Síntomas axiales o también obligados, son aquellos que necesariamente deben estar presentes para el diagnóstico de psicosis exógena. Los síntomas axiales pueden ser de dos tipos:

  1. Síntomas axiales agudos: De presentación brusca y que evolucionan a la curación. Hay alteración de conciencia, por lo que ante ello el médico debe hacer el estudio adecuado. La presencia de alteración de conciencia descarta inmediatamente el diagnóstico de esquizofrenia o trastorno afectivo (depresión endógena).
  2. Los cuadros orgánicos agudos se dividen en: 1.- Cuadros no productivos: Obnubilación. 2.- Cuadros productivos: Delirium, Alucinosis, Estado crepuscular y Síndrome hiperestésico-emocional.
  3. Síntomas axiales crónicos: Van a la permanencia e irreversibilidad. Corresponden a las demencias. Es importante considerar que cuando una esquizofrenia no cura se denomina esquizofrenia residual y no se habla de demencia, ya que corresponden a cuadros psicóticos de distintos origen (endógeno v/s psicógeno).

2.- Síntomas accesorios, que pueden o no estar presentes. Pueden ser localizatorios, por ejemplo, por lesión en distintas zonas del cerebro que cursan típicamente de diferentes modos y también pueden ser síntomas individuales que dependen de la forma de ser del sujeto ("síntomas localizatorios individuales"). En otros casos hay síntomas reactivos al hecho de estar enfermo, como cefalea crónica que produce irritabilidad o las alucinaciones en el alcohólico se asocian a miedo y angustia.

 


Firma Mi Libro de Visitas o Puedes ver las firmas de otros visitantes a ésta página

Volver a la página de Clases

Envía tus apuntes o monografías a: dctrsergio@geocities.com


Páginas Personales GRATIS! En:

1