SIFILIS

 

DEFINICIÓN: Es una enfermedad de transmisión sexual ETS. Tradicionalmente es una enfermedad de tramsmisión ssexual (ETS). Se agrupa dentro del grupo de las 5 enfermedades clásicas.

Es una enfermedad que tiene dos estirpes, puede ser aguda o crónica (tardía).

ETIOLOGIA: Espiroqueta llamada Treponema pallidum. Es sensible a la Penicilina benzatínica.

FORMAS DE CONTAGIO:

1. ADQUIRIDA, es por relaciones sexuales y por transfusiones sanguíneas.

2. CONGENITA, a través de la infección de la madre.

CLASIFICACION: Es clínica:

a) Primaria

b) Secundaria

c) Terciaria

a) Sífilis primaria: Tiene un periodo de incubación de 10 - 90 días, donde este periodo puede ser tan largo donde algunas personas pierden de vista a su contacto sexual.

Después de este tiempo el paciente puede tener el CHANCRO SIFILITICO O PRIMARIO.

Este chancro es una ulcera, o mejor dicho es una erosión de la piel, que no parece infectada, es sangrante al contacto, dolorosa, con la característica de ubicarse encima de una zona indurada, por lo que se ha describe como de base indurada.

Viene acompañada de adenopatías, donde en el caso del chancro son macroadenopatías.

Las adenopatías en el hombre, son macroadenopatías, inguino escrotales, no dolorosas, o sea, no tienen signos de inflamación, son una o varias, pueden ser uni o bilaterales. El chancro se ubica en el glande y en el surco balano prepucial, puede desaparecer espontáneamente sin tratamiento en el término de 3 - 6 semanas.

En las mujeres, el chancro preferentemente se ubica en los labios mayores, luego horquillas y parauretral, labios menores. No se ubica nunca en la vagina. Una ubicación la cual no se la puede diagnosticar es en el cuello uterino, donde se halla una erosión con las mismas características. Cuando la ubicación es en la vulva y en los genitales externos, se tienen unas adenopatías inguinales, pero cuando se presenta en el cervix (se puede confundir con una cervicovaginitis), donde sus linfáticos drenan en las ilíacas internas, lo cual no permite ver adenopatías externas. Producen dolor y molestias pélvicas en general. Cuando se presentan en los labios mayores, estos pueden estar dolorosos, puede haber una leucorrea purulenta.

b) Sífilis secundaria: Cuando el paciente no ha recibido ningún tratamiento en la sífilis primaria.

Se caracteriza básicamente por las manifestaciones cutáneas. Donde los principales son:

- Roseóla sifilítico, que es una mancha rosada que no excede generalmente de 1 cm de diámetro y se ubican en el tórax, pueden existir o no alrededor de los genitales, se acompaña a veces de un ligero prurito.

- Condiloma latum, es plano, doloroso, generalmente se ubica alrededor de los genitales (vulva, perineal), producen prurito que hace rascar lesionando y haciendo eliminar una secreción, la cual tienen gran concentración de treponemas. Una particularidad de los condilomas es que también se pueden localizar en el pliegue de las mamas.

Este cuadro se acompaña de adenopatías generalizadas (cervicales, axilares, inguinales), donde al igual que la tuberculosis es una gran simuladora de enfermedades.

Si no recibe un tratamiento este cuadro, evoluciona en 2 - 6 semanas.

c) Sífilis terciaria: La característica principal es la presencia de gomas. Esta etapa se la divide en dos:

- Latente, la cual es asintomática siendo sólo serológicamente positiva.

- Sintomática, que a su vez se puede dividir en tres estadios clínicos:

- benigna

- neurosífilis

- sífilis cardio-vascular

Dentro de este último cuadro, lo más importante es el: aneurisma aórtico, insuficiencia aórtica, parálisis general, tabes dorsal, sífilis meningo-vascular central, atrofia óptica, pupila de Argyl Robertson (no responde al estímulo de la luz, pero si al de acomodación)

DIAGNOSTICO:

1) Directa, con la observación del treponema ante un campo oscuro, pero para esto se requiere de una lesión aguda.

2) Serológica:

- Prueba de Basserman, estudios de hígados de fetos.

- VDRL, muy útil, pero su dificultad radica en la gran cantidad de falsos negativos, pero también tiene la virtud de dar pocos falsos positivos.

- PIT, la prueba de Nelson, la cual sé ya no se la realiza por dar muchos falsos positivos.

TRATAMIENTO: Penicilina Benzatínica, con 5 administraciones cada 7 días a dosis de 2’400.000. Para cualquier etapa.

La serología tiene que negativizarse entre los 6 meses y 1 año.

 

SIFILIS Y EMBARAZO: Es la sífilis congénita. Anteriormente se pensaba que el treponema no pasaba por la placenta hasta la semana 16, ahora se sabe que es hasta la semana 8 de embarazo, pero se cree que pasa en cualquier momento.

Se encuentra dos formas clínicamente:

1) Precoz, donde el niño se caracteriza por presentar sepsis > shock > muerte, o también una dermatitis, rinitis, fiebre, vómitos, diarreas, el cuál tiene un color especial de marmóreo.

2) Tardía, se manifiesta con las características: dientes de Hutchinson, tibia en sable, nariz en silla de montar, retardo en el crecimiento.

El Tx en los niños se la realiza con penicilina sódica, donde la transmisión al niño puede ser en cualquier etapa (primaria, secundaria y/o terciaria), también el Tx se debe hacer a la madre con el esquema mencionado.

© Sergio Blanco López


Volver a la página de Clases

Ir al siguiente tema

Envía tus apuntes o monografías a: dctrsergio@geocities.com


Páginas Personales GRATIS! En:

1