MENOPAUSIA, CLIMATERIO

Y SU TRATAMIENTO

 

DEFINICION: Menopausia es el cese de las menstruaciones por más de un año.

 

ETIOLOGIA: Insuficiencias ováricas, donde el estrógeno valorado es < 20 pgr (pgr/ml).

La edad más frecuente de aparición es entre los 50 - 52 años.

 

MENOPAUSIA PRECOZ: Se presenta en pacientes que reciben radioterapia o quimioterapia, que han sido sometidos a anexectomía (menopausia quirúrgica).

La expectativa de vida, a aumentado en todas estas mujeres gracias a la terapia de reemplazo hormonal (TRH).

 

DIAGNOSTICO:

1) Signos generales:

- Trastornos vasomotores: oleadas de calor (sofocación) en un 75% de estas pacientes, un 25 % permanece aún con síntomas por más de 5 años de comenzada la menopausia. Esta alteración trae como consecuencia insomnio y cambios de carácter (mal humor).

- Atrofia urogenital: Se produce por la disminución de la estimulación estrogénica (donde el principal órgano blanco de estos es la vagina) esto se debe a que el epitelio urogenital está disminuido y adelgazado, fundamental el tono uretral está disminuido, lo que lleva a otros Sx generales que son: polaquiuria y la urgencia miccional.

- Osteoporosis: se produce también por una disminución de los estrógenos circulantes. De 1 - 3 % de la cantidad ósea se pierde por año. Esta manifestación conlleva a Fx de vértebras, caderas (más grave), y Fx de Colles.

- Sx Cardiovasculares: La relación de infarto de miocardio, entre mujeres y hombres normalmente, antes de la menopausia es de 1:3 o 1:4, pero en la menopausia igualan y a veces incluso se vuelven más propensas. Una explicación para esto es que la cantidad de LDL cargadoras de colesterol, están elevadas.

- Sx Neuropsiquiatricos: La capacidad de atención está disminuida, el rendimiento mental disminuido, existe confusión entre lo que dice la mujer menopaúsica y los que hace, el apetito y la satisfacción sexual están muy disminuidas o nulas.

2) Hallazgos físicos:

- Area urogenital: Franca atrofia, palidez y adelgazamiento de la mucosa, labios mayores disminuidos de tamaño o con cambios de coloración (más oscuros o claros), muy frecuente encontrar prolapsos.

- Perdida de estatura: Debido a la Osteoporosis en la columna vertebral se presentan microfracturas o Fx verdaderamente importantes.

- Cambios cutáneos: Sequedad de la piel, aspecto más sobresaliente del aspecto venoso (las venas se notan más), atrofia del tejido celular subcutáneo, pigmentaciones cutáneas.

- Flaccidez generalizada.

- Disminución del tono muscular.

3) Hallazgos de Laboratorio:

- Aumento de FSH y LH mayores a 40 mUI/ml. La FSH elevada es Dx.

- Estrógenos menores a 20 pgr/ml.

- Anormal maduración en la citología vaginal (PAP).

- Prueba de estimulación con progestágenos es negativa (no se produce sangrado, no importando la dosis).

 

TRATAMIENTO: La terapia de reemplazo hormonal (TRH), tiene un fundamento importante, el cual es aliviar todos o algunos de los síntomas que se presentan en la mujer.

 

Estrógenos: Se utiliza una dosis de mantenimiento la cual es aquella mediante la cual se simula una función ovárica normal.

Estrógenos equinos 0,025 mg.

Estrógenos micronizados 1 mg.

Estrógenos transdérmicos 0,05 mg.

Las diferentes vías de administración son:

- Vía oral: estrógenos micronizados, estrógenos conjugados, Estrona, Etinil estradiol, Dietilestilbestrol.

- Vía vaginal: Estrógenos equinos, conjugados y Diestrenol.

- Vía transdérmica: Estrógenos micronizados.

Existen dos tipos de Tx:

1) Discontinuo o cíclico: Que es aquel que se realiza sólo con estrógenos.

2) Continuo o combinado: Utiliza estrógenos más progestágenos.

La forma más utilizada de progesterona es el Acetato de Medroxiprogesterona en una dosis de 2,5 - 5 - 10 mg. Otro progestágeno es la 17 - Noretisterona.

El fundamento para realizar esta combinación es que el estrógeno, tenga oposición para la producción de patologías como el CA de endometrio.

 

OTROS TRATAMIENTOS CONCOMITANTES A REALIZAR:

- Reposición de Ca++ en dosis no menores a 1.500 mg/día.

- Realizar ejercicios: caminatas.

- Spray nasal de calcitonina (muy caros).

- Vitamina D.

- Bifosfonatos, que mejoran el aporte de Ca.

TRH Y ENFERMEDADES CLINICAS:

- Infarto de miocardio: La TRH es fundamental para evitar esta patología. Se sabe que con la implementación de la TRH, se disminuye en un 50% la incidencia de esta enfermedad.

- AVC: No es una contraindicación para TRH.

- Cáncer de endometrio: Es una contraindicación relativa pero se puede utilizar TRH si es que se realiza histerectomía.

- Colelitiasis: La TRH aumenta la frecuencia de Colelitiasis y su consecuencia es la Colangitis.

- Trastornos venosos: No son contraindicación para el uso de la TRH.

- Hipertensión: No es contraindicación para TRH.

- Cáncer de mama: Es una contraindicación.

 

CONTRAINDICACIONES DE TRH:

- Cáncer de mama, Ca de endometrio a excepción de la Clase I (localizado solo en la mucosa).

- Hemorragia transvaginal uterina de origen desconocido.

- Embarazo en perimenopausia.

- Tromboflebitis activa o en evolución y más aún si produce fenómenos tromboembólicos.

© Sergio Blanco López


Volver a la página de Clases

Ir al Siguiente Tema

Envía tus apuntes o monografías a: dctrsergio@geocities.com


Páginas Personales GRATIS! En:

1