HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS

Deposición de los HAP

Materia particulada del aerosol.

En extractos de partículas materiales suspendidas se han detectado por cromatografía gaseosa y caracterizados por espectrometría de masas cerca de 130 HAP; 56 de ellos fueron identificados por comparación con patrones. Recientemente han sido caracterizados 120 HAP por los anteriores métodos en combinación con resonancia magnética nuclear.

Por razones metodológicas, las muestras de aire son generalmente analizadas sólo para el BaP; sin embargo, como ya se ha mencionado, la medida de la concentración de BaP puede ser usada para indicar la presencia de HAP en una muestra de aire ambiente, pero no para medir su actividad cancerígena.

Numerosas experiencias demuestran que la concentración de BaP en el ambiente es mayor durante la época invernal que durante el verano. Esto suele darse especialmente en áreas desarrolladas, ya que durante el invierno aumentan el número de aparatos calefactores en las viviendas, que suelen ser de carbón.

Analizando datos de varias ciudades europeas y americanas se observa que la concentración de BaP es generalmente mucho mayor en las ciudades europeas, probablemente debido a la utilización de otros métodos de calefacción, menos contaminantes, en las ciudades americanas.

Terreno

La contaminación del terreno debida a los HAP puede ser atribuida casi exclusivamente a emisiones procedentes de procesos de combustión.

Varias investigaciones demuestran que los HAP no son absorbidos por las raíces de los grandes árboles.

Sedimentos

Existen numerosos estudios realizados sobre muestras de sedimentos tomadas haciendo perforaciones en el terreno. Se han aislado periodos de tiempo concretos y examinado los sedimentos correspondientes a esos intervalos temporales, dando como resultados la ya presumible mayor concentración de BaP en áreas de mayor población.

Han sido detectados por GC/MS unos setenta HAP e identificados, por comparación con estándares, unos 40 de ellos.

Petróleo

En muestras de petróleo crudo se han detectado, por GC, 120 HAP y 60 carbazoles. Posteriormente caracterizados por absorción ultravioleta y espectrometría de masas, 50 fueron identificados por comparación con estándares. Los compuestos predominantes suelen ser derivados metilo de las siguientes bases aromáticas: Naftaleno, bifenilo, fluoreno, dibenzotiofeno, fenantreno, fluoranteno, pireno, benzo(b)nafto-(2,1-d)tiofeno, trifenileno, criseno, benzo(b)fluoranteno y benzo(e)pireno.

La relativa baja concentración de BaP, aproximadamente 0,1 mg/kg de petróleo (máximo de 2,1 mg/kg) en ocho muestras diferentes de petróleo, es sorprendente en comparación con el resto de los HAP presentes. Estudiando, de forma más profunda, 30 HAP de los identificados, se puede deducir que las concentraciones de éstos dependen del grado de refino del petróleo. Estudios posteriores han encontrado otros factores como la temperatura máxima del depósito, que junto con el anterior se observa que en las profundidades del tanque las concentraciones de HAP se desarrollan de forma abiológica.

Agua.

Hasta el presente, no existe un inventario completo de los HAP en agua de consumo humano. Sólo existen estudios de BaP y de algunos otros HAP, aunque las investigaciones recientes se centran en la deposición de HAP en procesos de ozonización, cloración, floculación y adsorción en procesos de fangos activos.

Fangos procedentes de plantas depuradoras

La fase coloidal, de partículas dispersas procedentes del agua residual, puede ser considerada como un sistema colector de desechos antropogénicos. Como la materia particulada presente en el aire, los fangos y el agua residual en general, representan agentes contaminantes del medio ambiente debido a los procesos técnicos, actividades domésticas y actividades agrarias.

Setenta HAP han sido detectados e identificados por los procedimientos ya mencionados. Los compuestos más representativos han sido los derivados del tiofeno (dibenzotiofeno, naftotiofeno, derivados metilo, etc.).

Estudios realizados con datos de más de 30 plantas de tratamiento de aguas residuales han dado como resultados concentraciones similares para el conjunto de los HAP, dando como consecuencia la igualdad de fuentes de contaminación, tanto en el caso de aguas residuales domésticas como industriales.

La concentración de HAP existente en estos casos está en una relación de 1:10, es decir, por ejemplo, que está entre 0,55-5,50 mg/kg de fango seco; por el contrario, en el caso de los HAP en el aire, esta relación es del orden de 1:20.

Estas experiencias se han realizado sobre la base de una planta de tratamiento de aguas residuales para 20.000 habitantes, analizando afluente, efluente, arenas y fangos. Después de la precipitación, en el agua de salida se produce un pequeño aumento de HAP con respecto a la entrada de este mismo proceso

Alimentos

Los alimentos pueden ser contaminados por HAP de tres formas: contaminación debida al aire ambiente, por procesos de ahumado o por calentamiento en corriente de gas. Los datos difieren según sea uno de estos casos, así la comida contaminada por el aire tiene una gran concentración en derivados del tiofeno y los vegetales contaminados de esta forma generalmente contienen mayor cantidad de HAP que la carne o el jamón ahumado. Han llegado a detectarse aumentos en la concentración de HAP formados desde las proteínas, carbohidratos o lípidos, pero sólo a altas temperaturas.

Estudios recientes han demostrado que cualquier individuo puede ingerir, por vía alimentaria, alrededor de 24-85 mg de BaP durante su vida.

Analicemos por separado cada uno de los casos existentes en la contaminación por HAP en los alimentos:

Comida ahumada: los HAP existentes en este apartado, aproximadamente unos 100, ha sido posible detectarlos por GC usando columnas de alta eficiencia. Algunos autores apuntan como contenido medio de BaP en las salchichas, hamburguesas, jamón, manteca de cerdo, etc., unos 0,.2-0,9 mg BaP/kg. En el caso de las comidas fuertemente ahumadas se pueden llegar a valores de 23-55 mg BaP/kg; mientras que en el pescado ahumado la concentración oscila entre 0,1-9,8 mg/kg. Experimentos realizados con animales han demostrado que la concentración de BaP se mantiene prácticamente constante (aproximadamente 0,26 mg BaP/kg) aunque se someta a los animales a dietas con fuerte contenido en BaP (6,2-43 mg BaP/kg). Inlcuso el contenido de BaP en leche y huevos procedentes de los animales en estudio muestran el mismo comportamiento. Algunas legislaciones han adoptado el criterio de limitar el contenido de BaP en alimentos ahumados, siendo este valor máximo admitido de 1 mg BaP/kg.

Contaminación por aire ambiente: el representante más común de los HAP en este tipo de contaminación alimentaria es el benzo(b)nafto(2,1-d)tiofeno. Otros HAP comunes en el caso de las verduras son: fluoranteno, pireno, benzo(a)fluoreno, benzo(e)pireno, benzo(a)pireno, perileno, antraceno y coroneno. Estudios realizados en aceites vegetales demuestran la presencia de 1,2-15,3 mg BaP/kg aceite. Refinando los aceites crudos (vaporizando y adsorbiendo) se eliminan por completo los HAP procedentes de la contaminación aérea. En cuanto al contenido de BaP en las frutas, éste depende del grado local de contaminación del aire. Por ejemplo, manzanas procedentes de áreas metropolitanas pueden tener un contenido 0,2-0,5 mg BaP/kg, mientras que las de zonas industriales pueden llegar perfectamente a los 30-60 mg/kg. De estos valores, la mayor parte del BaP se concentra en la piel, encontrándose en el interior de la manzana sólo 5-6 mg/kg.

Calentamiento en corriente de gas: este es el caso de los cereales empleados en la alimentación. En algunos casos, cuando la corriente de gas lleva partículas de humo, el contenido en BaP puede aumentar desde 0,34 a 1,44 mg/kg, ya que los granos de cereales actúan a modo de filtros para las partículas de humo. El contenido en BaP depende, como es natural, de la clase de combustible fósil utilizado en el proceso de combustión, y en función de éste y del rendimiento de la combustión vendrán dados cualitativa y cuantitativamente los HAP correspondientes.

Volver a índice Siguiente sección

mailto://pedro_santana@geocities.com

This page hosted by Get your own Free Homepage

 

1