una >de las ciencias más apasionantes de nuestro tiempo11 " > Bajada
>
Telescopio más grande del mundo detenido e su camino a Chile.
>Paranal-cerro donde se construirá el observatorio-se convierte
en
>manzana de la discordia: descendientes del almirante Juan José
Latorre
>reclaman su propiedad. El Very Large Telescope-con el rendimiento de
>un telescopio de 16 m de diámetro-convertiría a Chile en
la capital de
>la astronomía mundial. > > Galileo Galilei, con untelescopio de
apenas
2,5 cm- el >diámetro de una moneda de 100 pesos-inició una
de las
mayores >revoluciones en el saber y el desarrollo humano. > La gloriosa
noche del 7 de enero de 1610 descubría los >satélites de
Júpiter. Europa,
Io, Ganímedos y Calisto eran una copia >en miniatura del sistema
heliocéntrico postulado por Copérnico. > -¡La Tierra
no es el centro del
universo!- proclamó al mundo y >la Inquisición lo obligó
a retractarse.
Cuatrocientos años más tarde >sus discípulos vuelven
a enfrentar el
orcurantismo. > -Sí, sí..el Very Large Telescope (VLT) será
el telescopio
más >grande del mundo- declara lleno de júbilo Lodewijk Woltjer,
director >general del Observatorio Europeo Austral (ESO). Es el 8 de
diciembre >de 1987, en Garching, Alemania. > Y cerro Paranal -a 130
km al sur de Antofagasta, Chile-fue >elegido para levantar el
megatelescopio. Científicos de todo el mundo >se aprestan a internarse
en
el desierto más seco del mundo y gozar de >este paraíso astronómico.
>
Pero el diablo siempre mete la cola...En los albores del Siglo >21 ya bo
existe la hoguera..para eso tenemos a los servidores >públicos.
> -Lo que
demandamos es la restitución del bien o el pago de las >indemnizaciones
que correspondan-explica Juan José Santa Cruz, >bisnieto del almte
Juan
José Santa Cruz, bisnieto del almte Juan José >Latorre. >
Todo comenzó
como se abren las grandes tragedias...por amor. >Don Juan José Latorre,
además de tomarse el Huáscar, participar en la >Revolución
del 91 y en
el Senado de la República, contrajo nupcias con >doña Julia
Moreno, hija
del entonces "rey del cobre"-José Antonio >Moreno-y dueño
de la
estancia de Paposo. > Nuestro almirante, en 1907 "le compró dicha
estancia a su >suegra y de ahí pasó por herencia a sus descendientes,
mis
tres >hijos", cuenta Andrés Santa Cruz Serrano, esposo de la nieta
de
>Latorre. > Lo concreto es que el Fisco-3l 11 de noviembre de
1988-donó, >sin expropiárselo a los descendientes del héroe,
el desnudo
cerro >Paranal a la organización European Southern Observatory (ESO),
para >que instalara el telescopio más grande del mundo y de paso,
convertir >a Chile en la capital de las astronomía mundial. La ESO
representa a >las más importantes entidades astronómicas
de los países
de Europa.. > Ahora la justicia tiene la palabra. Mientras tanto, los
>astrónomos vuelven a poner los pies en la Tierra: "Esperamos que
el
>Gobierno, la gente y la comunidad científica en general, tomen
>conciencia de la gravedad del problema y se pueda solucionar", señala
>Daniel Hofstadt, representante en Chile de la ESO: >¿A quién
le
interesa
un par de estrellas más? >-Gracias a Galileo, Képler, Newton
y otros,
podemos ver en directo >desde España un gol de Zamorano. Ellos nos
dieron, con sus >descubrimientos, la base para poner en órbita los
satélites-explica >para el hombre de la calle, el astrónomo
chileno Claudio
Anguita. >Los científicos nacionales tienen reservado el 8% del tiempo de
>observación en Paranal. Porcentaje equivalente a US$40 millones
del
>costo total del proyecto...Ni siendo "dragones" o "tigres" podríamos
>tener acceso a esta tecnología. >MUCHO QUE VER >La megavisión
la lograrán "cuatro telescopios con espejos de 8,2 m. de >diámetro
cada
uno, los que podemos hacer trabajar juntos", explica >PatriceBouchet,
astrónomo de La Silla. La luz captada por los espejos >se combinará
para obtener un sensacional rendimiento, ¡un telescopio >de 16 m!
>Y
agrega "lo más espectacular del Very Large Telescope, es todo su
>sistema de interferometría, el VLTI" >La gracia es complementar
los 4
espejos gigantes con 4 telescopios >movibles de 1,8 m de diámetro
montados sobre un riel. >La luz captada por todos los telescopios es
conducida-vía fibra >óptica-a través de túneles
subterráneos y combinada
e4n un laboratorio >de interferometría1. La nitidez de la imagen obtenida
equivale a la de >un telescopio cin una abertura de 200 m. ¡Podrán
ver a
los astronautas >caminando en la Luna!. >En astronomía, las cifras
son
astronómicas: "primero, el presupuesto >era de 300 millones de marcos
alemanes. Ahora está en 500 millones" >acota Bouchet. ¡Más
que la
pérdida de Codelco3 !| >" Y cada semana de retraso nos cuesta 1
millón
de marcos alemanes. La >situación es crítica" agrega Daniel
Hofstadt.
Una orden judicial >detuvo por un mes la construcción del observatorio.
>Con todo, los astrónomos no pierden el humos. Joe, Bill, William
y
>Averell son los nombres con que bautizaron los espejos. "Los
>franceses, cada vez que hay cuatro cosas, se imaginan los 4 hermanos
>Dalton, de Lucky Luke, el popuñlar dibujo animado francés",
comenta
>Bouchet. >BEBE ASTRONOMICO >Joe nacio el 25/6/93; pesó 22
toneladas, midió 8,2 de diámetro y 17,7 >cm de ancho. Sus
padres los
técnicos de la empresa Schott Glaswerke, >en Mainz, Alemania. >El
espejo fabricado en Zerodur-una cerámica de expansión 0-
es muy
>flexible. Tanto que al entrar en operaciones podría deformarse
bajo su
>propio peso. >Para evitarlo, diseñaron un "colchón" con
150 pistones
hidráulicos que >sostendrá a Joe. Esta especie de cama de
"resorte"-controlados por >computador, suben y bajan, corrigiendo todas
las alteraciones físicas >del "bebé". >-La óptica
activa es un sistema que
compensa automáticamente las >deformaciones del espejo-explica
Bouchet >Sin embargo, esta técnica no resuelve todos los problemas.
La
>Atmósfera es un enemigo implacable. >Los astrónomos ruegan
cada
noche por un buen "seeing". Palabra-ya casi >mística-que designa
la
calidad de imagen que llega al telescopio. >-Con la óptica adaptativa
corregimos las deformaciones que la >atmósfera causa a la luz emitida
por
los objetos estelares-explica >Bouchet. Sensores miden las distorsiones
de la luz y un computador >calcula las correcciones. >La astronomía
romántica queda atrás. En la fría pantalla del >computador
ya no "titilan,
azules los astros a lo lejos" >Y el broche de oro tecnológico: "por
lo
menos el 50% de las >observaciones serán hechas vía sattélite
desde
Garching, Alemania", >destaca Bouchet. >¡A más de 12.000 km
de
Paranal! >A LA PUNTA DEL CERRO >Detuvo la camioneta. Las
piedras no lo dejaron avanzar un metro más. >Tomó la mochila
y siguió a
pie. Su único amigo en esas soledades, era >Canitrot, un lagarto
del
desierto. >-Fuimos pioneros. Había que subir todo a pulso al cerro;
el
agua, los >alimentos, las carpas, los instrumentos. No había
camino-recuerda >Francisco Gómez. meteorólogo y radiotelegrafista.
>desde 1983 y durante 10 años, Gómez y su equipo registraron
>cuidadosamente la temperatura, la humedad, la presión del aire,
la
>velocidad y dirección de los vientos en el corazón del Desierto
de
>Atacama. Buscaban un sitio para instalar el VLT. >Paranal fue elegido
por sus estraordinarias condiciones >climatológicas. Una velocidad
promedio del viento de 8 m/seg, humedad >relativa bajo el 15% y una
temperatura media de 12°. en buen romance: >350 noches despejadas al
año. >"Aquí es como estar en la Luna", comenta Jörg
Eschwey en la
cima
de >Paranal, a 2.636 m sobre el nivel del mar. >-Se rebajó el cerro
en 28
m para crear una plataforma de 28 mil m2 >(unas 4 canchas de fútbol)
donde instalarán los telescopios- precisa >el ingeniero encargado
de las
obras civiles. >-Este lugar se podría convertir en la Meca de los
astrónomos-dice >Eschwev con un dejo de nostalgia... >Hoy las obras
están paralizadas. Los europeos han decidido no >continuar hasta
que el
conflicto tenga una solución definitiva. >En Europa el transporte
y
posterior embarque de los espejos también ha >sido detenido.
>Paradójicamente, lo único que quieren Joe y sus hermanos
es que la
>justicia chilena los envíe pronto "a la punta del cerro". >Confían
tener
mejor suerte que Galileo. > > >LESCOPIOS TTEOP EN EL MUNDO
>
Y SE HIZO LA LUZ
>
>
>
Reveladora magnificencia cósmica en la primera luz del
>mayor telescopio de la
> historia.
>
> Las estrellas son bellas porque tienen detrás
una flor que no se
>ve.
>
> Antoine de Saint-Exupery
>
> ERA la noche del 25 al 26/5 en Cerro Paranal.
El cíclope
>electrónico interrumpió su
> tranquilo dormir. Lentamente levantó su
mirada hacia el
infinito.
>La primera luz (Siglo 21
> N 396) comenzó a llegar cristalina y hermosa.
>
> Extasiada, la primera unidad (U1) del telescopio
más grande del
>mundo (VLT), observó
> cómo La Mariposa (foto principal) desplegaba
sus coloridas alas.
A
>
> pesar de la belleza, la Nebulosa Planetaria es
la extinción de
una
>estrella como nuestro
> Sol. Al final de sus días, expulsa sus
capas exteriores y el gas
>brilla intensamente antes de
> dispersarse en el espacio interestelar. Como
una crisálida
dejando
>su capullo, aquella
> muerte cósmica se mostraba sublime al
telescopio.
>
> Un estallido obligó a U1 a mirar hacia
otra región celeste.
Chorros
>de materia eran
> eyectados desde el centro de la estrella Eta
Carina (abajo,
>izquierda).últimos estertores
> antes de que una gigantesca explosión
la convierta en Supernova.
>
> Más allá de la Vía Láctea,
el activo núcleo de la galaxia NGC
4486
>(abajo, centro) delata
> al espejo (8,2 m) la presencia del más
enigmático de los objetos
>estelares: un agujero
> negro. Ali-mentado por un disco de gas, genera
chorros
energéticos
>que atraviesan la
> galaxia.
>
> Llegó la aurora. Cerró sus ojos.
La primera luz quedaría
plasmada
>para siempre en su
> electrónica retina.
>
> Desde el Tercer Planeta del Sistema Solar, Hernán
Julio