Homo sapiens neanderthalensis.

Reconstrucción.

Los neanderthal eran casi como nosotros. Tenían un caminar igual al nuestro, variedad de movimientos y capacidad de manipulación, eran inteligentes y hábiles. Sin embargo presentan ciertas características propias como los huesos más robustos. Por el tamaño y el área transversal de los huesos de los miembros y los grandes anclajes de los tendones, indican que eran muy fuertes, sobre todo en la parte superior del tronco. No obstante eran también robustos y fuertes en la parte inferior, lo que está indicado por una sección transversal mayor en los huesos de la pierna y las articulaciones de la rodilla y tobillo fuertes, para soportar las enormes tensiones proporcionadas por un cuerpo tan macizo.
Se han hallado restos en Europa Occidental, desde 100.000 años y se piensa que migraron hacia Oriente y Asia Central entre los 100.000 y 35.000 años. Habitaron diversas regiones, cada una con una característica climática propia. Por ejemplo residieron en el ártico soportando inviernos muy duros. Recuérdese que ya Homo erectus había descubierto el fuego, posibilitando soportar las temperaturas muy frías. Se refugiaron en cuevas y quemaron leña o incluso huesos como combustible. Frabricaron ropa de pieles para protegerse del frío e incluso pudieron construir tiendas con huesos y pieles.
Eran expertos cazadores y se valían de sus utensilios confeccionados por ellos mismos para atrapar, matar y sacar la carne de sus presas.

 

Las principales características de su cráneo son las siguientes:

  • Prominencia media que empuja la cara y la nariz hacia adelante.
  • Incisivos espadiformes, más planos y grandes.
  • Frente retrasada respecto a los arcos superciliares salientes.
  • Ausencia de diastema.
  • Foramen magnun ubicado más hacia el centro..
  • Cráneo bajo.
  • Arco de las mejillas hacia atrás.
  • Mentón óseo bien marcado.
  • Arco dental más ancho que los humanos modernos.

click para ver la imagen más grande.

El cerebro del neandertal es mayor al del hombre actual debido a que necesita un mayor cerebro para controlar la gran masa muscular. Su capacidad ronda los 1.400 cm3. Ahora podemos decir que había aparecido un rasgo típicamente humano: la comprensión de la muerte y la creencia en el más allá. Esto es posible saberlo porque se han encontrado entierros rituales. Un ejemplo famosos es el entierro de un joven en Francia, en Le Moustier. El muchacho fue colocado de costado y la cabeza reposaba sobre un montículo de piedras. En su mano fue colocada un hacha de piedra y acompaña como ajuar funerario restos de vaca salvaje. Cuando se encuentra junto al cadáver resto de comida, los investigadores piensan que es indicio de la creencia de que la persona seguiría viviendo en otra vida similar a ésta, y para no pasar hambre se le colocaría alimento, quedando como vestigio de esta acción solamente los huesos. Muchas veces suele colocarse sus pertenencías.
Otro enterratorio importante fue encontrado en la caverna de Shanidar, en Irak, en donde se encontró un hombre al cual lo habían rodeado de flores, hecho que pudo reconstruirse por análsis del polen hallados en los sedimentos. La importancia de estos hallazgos radica en la comprobación de que los neandertales tenían un sentido de la vida y de la muerte, y como expresa Lewin, un sentido de conciencia de sí mismos.

Ficha del Homo sapiens neanderthalensis.

Nombre científico: Homo sapiens neandertalensis.
Lugar de sus hallazgos: Europa, Asia, África.
Tipo de hallazgo: Restos óseos, utensilios líticos, enterratorios.
Estatura:  
Peso:  
Capacidad craneal: 1.400cm3.
Antigüedad: 500.000 hasta 35.000 años .

 

Selecciona para ir a alguna de  las secciones principales:

gabylago99@yahoo.com

1