El primer Homo que se ha
encontrado es el Homo habilis. Se observa como dato importante un
enorme incremento en su tamaño cerebral, que se ha
calculado entre 650 cm3 hasta 800 cm3, en
un cráneo aplastado llamado 1470, encontrado en Koobi Fora. Los
restos se han hallado en Kenia, en la localidad de Koobi Fora y
en Tanzania, en la conocida Garganta de Olduvai.
El incremento del cerebro mencionado anteriomente, fue calculado
alrededor de 44%. Este incremento es significativo porque el
tamaño del cuerpo no tuvo grandes cambios lo que representa un
desarrollo enorme para el cerebro en relación al cuerpo. Tomando
huellas craneanas se pudo observar que la expansión del cerebro
no fue uniforme. Se desarrolló el lóbulo frontal del área de
Broca y se redondeó notablemente el lóbulo parietal inferior,
como comenta Eccles. Estos abultamientos, corresponde al área
del lenguaje de Wernicke. Otro desarrollo importante corresponde
al lóbulo parietal superior. Este incremento del área del habla
podría indicar su uso.
Analizando algunos de los huesos de las extremidades recuperados
se puede reconocer que se trata de una especie con un aspecto
mucho más humano. La cabeza del fémur es mucho más grande y de
forma más corta y redondeada. También la pelvis tiene un
aspecto mucho más moderno.
Su altura era similar al Australopithecus africanus, de unos 1,3
m., así como su peso, calculado en 40 kg. aproximadamente.
En el cráneo se presentan las diferencias más notables. Su
rostro es menos prominente. Su aparato dental era mucho más
refinado. Los molares aún son grandes y con una gruesa capa de
esmalte pero son más estrechos que los del africanus. Los
incisivos son más grandes y con una forma característica,
llamados espadiformes, con la función de cortar. Los cambios
observados en este aparato dental se pueden deber a un cambio en
su alimentación. No obstante se ha analizado el microdesgaste y
se pudo comprobar que su dieta sería fundamentalmente frugívora
pero muy diversificada.
Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace
referencia al hallazgo de instrumentos líticos confeccionados
por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos
óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible
que este homo los hubiera realizado. Napier concluyó que era
capáz de prensión de agarre para realizar manipulaciones
necesarias en la fabricación de utensilios de piedra.
No hay dudas que su andar era erguido, así lo atestiguan los
rasgos de su pelvis, columna, miembros y foramen magnun. Podemos
concluir que tanto los huesos de las manos como de las piernas
estaban más próximo a los seres humanos modernos que a los
antropomorfos.
El Homo habilis se originó posiblemente a partir de la
radiación sufrida por el Australopithecus africanus hace unos
2,5 millones de años, persistiendo hasta hace 1,6 millones.
Las principales características de su cráneo son las
siguientes:
![]() |
|
Ficha del Homo habilis.
Nombre científico: | Homo habilis. |
Lugar de sus hallazgos: | Sur y este de Africa. |
Tipo de hallazgo: | Restos óseos y utensilios líticos. |
Estatura: | 1,30 metros. |
Peso: | 40 kg. |
Capacidad craneal: | 600 hasta 800cm3. |
Antigüedad: | 2 a 1,75 millones de años. |