COMENTARIOS A LA PROPUESTA DE LEY SOBRE TOPE DE REPETICIONES EN LA ESO
(Publicado en el foro debateeducativo.mec.es el 11 de Dic de 2004)Se nos plantea en documento base que el tope de repeticiones
sea de 2 en toda la ESO.
Aquí en la Comunidad Valenciana ya se aprovechó el hueco de la LOGSE que decía que
"exepcionalmente serían tres repeticiones" y antes de la LOCE ya se repetía en
2º. El resultado fué el tener unos segundos de ESO INSUFRIBLES, y unos cuarto de ESO
reducidos, pues muchos ya abandonaban la enseñanza en 3º a tener ya 16 o 17 años y
poder irse a trabajar. Esto, pero trasladado a 1º de ESO, es lo que hay ahora en toda
España con la LOCE. Ya lo conocemos en Valencia con sus efectos.
Para mi el tema de cuantas veces se debe poder repetir es muy delicado y no lo tengo
claro.
El proyecto de ley nos dice en contra de la repetición:
"La repetición reiterada supone la incorporación a un curso de alumnos cuya edad
puede ser muy superior a la de sus compañeros. Esto puede no tener importancia a partir
de cierta edad, pero sin duda la tiene cuando se trata de alumnos más jóvenes. "
Esto creo que se podría solucionar si se agrupara a los repetidores en cursos "de
repetidores". Todos tendrían edades similares en dicho curso :-) . Pero para
poder hacer esto habría que cambiar el apartado que dice que los grupos deben ser
hetereogéneos. Se podría añadir la excepción para los grupos de repetidores.
También el proyecto nos dice:
"una repetición que debe ir acompañada de alguna acción complementaria, de modo
que no se trata necesariamente de hacer lo mismo un año más. "
Si los grupos son hetereogéneos, al mezclarlos con los "buenos", dicha acción
complementaria deja de ser viable, pues el profesor no puede dividirse entre enseñar una
cosa a unos y "lo estandard" a los otros. La realidad actual es que los alumnos
repetidores vuelven a recibir la misma enseñanza que recibieron el año anterior. Se
podría solucionar en parte si se agruparan todos los repetidores en un grupo ( o dos), y
además fueran grupos reducidos ( no más de 15), pudiéndose hacer una enseñanza más
personalizada y teniendo en cuenta lo que hayan podido aprender del curso anterior.
Serían "cursos especiales reducidos de repetidores", o si se prefiere se les
podría llamar " grupos reducidos de atención preferente" o algo así que
quedaría bonito ;-).
Otro aspecto a tener en cuenta
en la cuestión de las repeticiones es que el hecho de poder repetir únicamente una vez
cada curso hace que la mayoría de los repetidores pasen totalmente de esforzarse durante
el curso que repiten, pues saben que van a PROMOCIONAR AUTOMÁTICAMENTE al curso siguiente
aunque no hagan nada de nada y lo suspendan todo.
Esto hace que la repetición no valga casi para nada, pues no aprenden mucho más de lo
que ya sabían durante el año de repetición.
Bajo este punto de vista casi valdría la pena que pasaran todos de curso
automáticamente, pero esto haría que los alumnos se relajaran al saber que van a pasa de
curso aunque no hagan nada.
Así que la promoción automática no vale para nada, y la repetición sólo un año
tampoco.
La solución es evidente: número de repeticiones ILIMITADA, pero siempre con agrupamiento
de repetidores en grupos reducidos para evitar los problemas que el proyecto de ley nos
plantea.