Biografía

Los Piojos se formaron a fines de 1988, residentes del Palomar comenzaron su carrera tocando en pequeños pubs de la zona oeste y rápidamente llegaron al circuito del under porteño. La musica piojera tiene fuertes influencias del folklore rioplatense (fundamentalmente, tango y candombe) y de los Grandes de la historia del Rock como son los Rolling Stones. Las letras son poesia lírica pura y llana, sin redondeos metaforicos rebuscados, lo cual hace que el mensaje sea claro y directo (..Pistolas que se disparan solas...caidos, todos desconocidos...). En los primero shows Andrés Ciro, ex estudiante de teatro, aparecía con mascaras o disfraces haciendo del recital un show. Es asi que todavia sigue haciendolo de vez en cuando en algun tema. En 1990 los Redonditos de Ricota los señalan como la banda revelación del año. Es más, Skay Beilinson participó como músico invitado en algunos concierto del grupo, la pirateria que siempre puede más que lo legal ha dejado marcas de estos shows y se pueden adquirir los cassettes de Boa Vista (21/9/91) y otros en los que Skay sube a tocarse algun Blues (como Little Red Rooster, tema que también tocaban los Stones). A mediados de 1991, sin disco publicado todavía, participaron del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo en París, recital contra la nueva cepa SkinHead, ahi compartieron escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, e incluso España y Francia, el mas reconocido era Mano Negra quien editó un CD en Forte Prenestino C.S.O.A., Roma en el '92 de esos recitales contra el racismo y de solidaridad por los inmigrantes. La esperada grabación de su primer disco llega en junio de 1992 y su lanzamiento, en noviembre del mismo año. Para ese entonces, Pablo Guerra había emigrado hacia Los Caballeros de la Quema, banda de la vecina ciudad de Morón. Lo reemplazó Tavo Kupinski, oriundo de Belgrano. Un "extranjero" en la zona oeste. El nombre del disco fue Chac tu chac, y en él estaba incluida una versión arreglada del tango Yira yira. Esto, además de representar una innegable manifestación de principios musicales e ideológicos, no era otra cosa que un homenaje a Enrique Santos Discepolo, de cuya obra la banda y, principalmente Ciro, son fervientes admiradores. "...Veras que todo es mentira, veras que nada es amor, que al mundo nada le importa, yira-yira..." Enrique Santos Discepolo dijo que este tema no era un depresivo y para nada pesimista, sino una forma de transmitir un mesaje urgente a todos, que "debemos apoyarnos en nuestras familias porque siempre van a estar presentes cuando los necesitemos". El ano '93 se caracterizó por gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata. Ay ay ay, la segunda placa de la banda, aparece a fines de 1994 con la producción artística de Alfredo Toth (ex Gatos, ex GIT)y la actual formación de quinteto, gracias a la deserción de la tecladista Lisa Di Cione. Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema Babilonia. A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como la interesante poesía de Andrés Ciro, comienzan a trascender las fronteras de la "élite" y sus temas, a sonar en radios no alternativas. 1996 ha sido el año de la consagración definitiva de Los Piojos. Dos Obras en septiembre, dos Microestadio de Ferro en noviembre, y otros dos Obras sobre el borde de fin de año. En todos los casos con lleno total. 3er. Arco, siguiente disco de la banda, grabado entre junio y julio en Del Cielito, nuevamente con producción de Toth, fue disco de oro en pocos días. El farolito, encabezaba los rankings de difusión y el video clip de Maradó y de Verano del '92 se encontraban entre los top ten de MTV. Luego Editaron, Azul, en 1998, con temas que se escuchan muchas veces en las radios, por ejemplo, Agua, El Balneario de los Doctores Crotos, Go negro go. Con simplemente escuchar los discos se nota una increible superación musical, los temas de Chac tu chac son estupendos pero no muy trabajados. Con Ay ay ay la cosa cambia, los arreglos son de otra categoria y el sonido piojoso se fue afirmando hasta llegar a 3er Arco, disco con arreglos muy buenos y un sonido prolijo y seductor, también haciendo Azul se encontaron con más exitos. Los recitales en vivo tambien fueron creciendo con el tiempo, en los inicios el sonido logrado era magro y confuso, luego gracias al crecimiento personal de cada uno de sus integrantes se llego a una claridad en vivo pocas veces oidas, se ve que los chicos estuvieron ensayando bastante...

1