LOGOPEDIA
REHABILITACIÓN DE LA VOZ.
INDICE:
FINALIDADES DE LA REHABILITACION:
La rehabilitación de la voz, tiene como finalidades:
Todas las etapas en una reheducación van desde la comprensión o conocimiento consciente del mecanismo fisiológico hasta la práctica de la técnica que se produce de forma automática e incosciente.
ETAPAS :
Las etapas son:
Un entrenamiento consiste en obtener progresivamente una relajación de los músculos para llegar a un estado de desconexión ; a partir de la autosugestión ; a la relajación ( SCHOLTZ ).
Otro método es fisiológico, pasando de una brusca contracción a una distensión ( JACOBSON).
Se trabaja sobre la técnica respiratoria costo-diafragmática a fin de :
3.-POSICIÓN, POSTURA, Y ACTITUD:
La voz es una energía sonora, que debe proyectarse, y como tal necesita una base de apoyo cuyos objetivos son:
Los ejercicios se basan en:
Son todos los ejercicios de impostación de la voz.
Citaremos como los más importantes:
La Voz es el sonido que se produce en la laringe siendo modificado a traves de las cavidades de resonancia.
La voz es un acto voluntario, en el que intervienen para su producción y control , multitud de factores, como son, el SNC (sistema nervioso central ), la audición, el estado general, y logicamente los propios órganos fonadores.
Por patología de la voz, entendemos la perturbación de esta en una o más de sus cualidades, y dicha perturbación recibe un nombre: DISFONIA.
Cualidades:
En el tratamiento de las disfonías, debe examinarse la causa que produce la alteración de la voz, orientando el posterior trabajo logopédico hacia su etiología.
En este apartado se pretende señalar las bases de reheducación de la voz, para mejorar la cualidad de esta, pero debe señalarse que la respuesta a un problema específico debe estudiarse individualmente; los puntos que trataremos son de índole general.
Les bases terarapeúticas son:
Seguidamente hacemos referencia a estos tres puntos:
De forma continuada, observamos muchos casos de hipertensión de los músculos que intervienen en el habla, siendo esto, motivo de cansancio al hablar o motivo de forzar nuestra voz, para que nos oigan o entiendan.
Sin preguntarnos cual es el motivo o bien el origen de esta hipertensión, que si será importante para la realización del tratamiento individualizado y determinante para el éxito terapeútico, concretaremos unos ejercicios, a fin de producir una relajación de todos los músculos, centrándose principalmente en los del cuello y espaldas, para favorecer, el tono muscular y como consecuencia dar paso a una relajación muscular.
Existen diversos ejercicios de relajación y cada persona sabe los más adecuados para ella, pero a título general, nombramos los posibles métodos de trabajo :
En este apartado, se hace referencia a los ejercicios de respiración costo-diafragmática; de todos modos, debe normalizarse la frecuencia respiratoria, la intensidad y la duración de las respiraciones.
Se trata de sacar el máximo provecho de nuestra caja de resonancia, es decir ,debemos notar que la voz resuene dentro de nuestra cara.
En este apartado debemos considerar los siguientes puntos:
Una vez realizada estas referencias, anunciaremos una serie de recomendaciones en pro de una voz lo más sana posible: