Entrevista
Oscar González, presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos por el trienio 1997-2000, tiene estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de Nueva York. Ha sido jefe de la Delegación de México en la Conferencia Mundial sobre Delincuencia Transnacional Organizada (ONU); coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; consultor experto para la elaboración del informe del secretario general de la ONU sobre "Consecuencias Económicas y Sociales de la Carrera de Armamentos y de los Gastos Militares"; representante alterno de México ante la ONU; vicepresidente del Comité Especial para el Fortalecimiento del No Uso de la Fuerza en las Relaciones Internacionales de la ONU; embajador alterno de México ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y embajador de México en Argelia, Túnez y la República Arabe Saharahui Democrática.
La Academia Mexicana de Derechos Humanos (amdh), organismo no gubernamental fundado en 1984, recibió el 8 de junio pasado un donativo de poco más de 2 millones de pesos del gobierno británico, para un proyecto de fortalecimiento de la educación sobre los derechos de la mujer en México. Se trata del mayor donativo hecho a un organismo de derechos humanos en América Latina.
Los objetivos de la amdh son la investigación, docencia, análisis, documentación, capacitación, promoción y difusión de los derechos humanos en México y cuenta entre sus 64 miembros a figuras tales como Jorge Carpizo, Santiago Creel, Rosario Green, Jorge Madrazo, Ofelia Medina, Porfirio Muñoz Ledo, Sergio Nudelstejer, Luis Ortiz Monasterio, Carlos Payán Velver, Elena Poniatowska, Federico Reyes Heroles, Samuel Ruiz, Arturo Warman, Leopoldo Zea y Heraclio Zepeda.
En entrevista con Una, Oscar González, presidente de la AMDH por el trienio 1997-2000, habla sobre el programa de fortalecimiento de los derechos de la mujer en México, así como sobre su visión de los organismos no gubernamentales en nuestro país.
...