Las mujeres al poder
Por Carlos Perzabal
Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara obtuvo el título de licenciada en Derecho con mención honorífica en la Universidad Iberoamericana (1978).
Una nueva forma de gobernar se abre paso en la ciudad de México: la de la activa —ya no pasiva ni clientelar— participación ciudadana, dijo a Rino Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara, delegada política en Iztacalco. Consiste, puntualizó, en la aplicación de políticas consensadas por los sectores sociales y el seguimiento y verificación del trabajo realizado. Su propósito es resolver los grandes problemas derivados de la crisis estructural que agobia al país con soluciones viables que generen credibilidad en el nuevo gobierno democrático capitalino. “Obtendremos credibilidad —opinó— no sólo con acciones definidas, claras, transparentes y honestas sino también con la participación de los ciudadanos. Necesitamos que ejerzan permanentemente sus derechos. Pues el ejercicio democrático no se agota con el voto. México necesita del concurso permanente de autoridades y ciudadanos. Sólo así podremos superar reclamos y rezagos sociales”.
Por ejemplo, en cuanto a la obra pública, generalmente “siempre se ha discutido y pensado que la obra no resultó ser lo plausible que todos esperábamos, primero porque no se consultó a la gente, segundo porque los proyectos participan en concursos a veces en forma incorrecta, tercero porque no se adjudican al mejor contratista y cuarto porque no se llevan a cabo en forma transparente”. Ante esa situación, “estamos creando comités ciudadanos o vecinales de observación y seguimiento de obra pública que pueden opinar, sugerir o recomendar la empresa a la que se le debe dar el contrato por ser la que mejores condiciones ofrezca. Pero no sólo por eso sino porque sigan la acción, que puedan ver desde cómo se adjudicó la obra y de qué presupuesto se dispuso hasta su ejecución y puesta en servicio. Porque después de todo los presupuestos se forman con recursos públicos”.
...