La hazaña


Nora Toledano


Por Teresa Osorio

Al llegar a la costa francesa, Nora, busca entre la playa rocosa un lugar alto, se dirige a él para salir del agua. Una vez en pie levanta las manos en señal de victoria, el cronómetro, en ese momento deja de caminar, el juez lo observa y anota en una libreta la marca. Todos a bordo del barco brincan de alegría; su mamá, el entrenador, el juez y el piloto, le gritan a Nora, a cuyas espaldas se vislumbraba el faro Cap Pines: hiciste veintitrés horas con treinta y ocho minutos. Nora se siente feliz, mete en su lugar los cabellos que se han salido de entre la gorra, se levanta los gogles y se alista para que, desde la embarcación, su mamá que la ha acompañado durante sus trayectos, le tome la foto del recuerdo. Con esta proeza, Nora se convirtió en 1994, en la primera latinoamericana y sexta mujer en el mundo en lograr el cruce doble del Canal de la Mancha que va de Inglaterra-Francia-Inglaterra que abarcan 90 kilómetros aproximadamente.

Pero no sólo este cruce doble es su único logro meritorio, de entre su currículum deportivo sobresale, entre otros, el Récord Guinnes Latinoamericano, que se adjudicó al nadar en alberca olímpica 24 horas continuas, en Cancún, Quintana Roo, en 1996, con una distancia de 86.6 kilómetros.

Desde pequeña, Nora, quien nació el 26 de agosto de 1969, ha sido una excelente nadadora, de las especialidades que este deporte ofrece, como se puede ver, es el maratón de natación el que ha sido su pasión. Desde los 18 años, se ha dedicado de manera formal a nadar en aguas abiertas. La preparación que realiza depende de la prueba que vaya a hacer, en el caso del cruce doble tuvo que aclimatarse y pasar una prueba de 10 horas en agua fría que solicita la Asociación de Nadadores del Canal (a raíz de que una nadadora brasileña falleció de hipotermia), ya que el margen de esa zona está entre 11 y 13 grados centígrados. Es en la laguna de Achichica en donde realiza su aclimatación, pues ésta tiene una temperatura de 16 a 18 grados centígrados, tiene vientos y oleaje. También realizó entrenamientos en el nevado de Toluca, en la Laguna del Sol, que oscila alrededor de los seis grados centígrados, en donde, como nos podemos imaginar, probó su capacidad de resistencia a las bajas temperaturas. La distancia que normalmente recorre en su preparación para una prueba tan larga, va de los 60 a los 70 kilómetros diarios. Sin dejar, claro está, el trabajo de visualización con la psicóloga que le ayuda a preparar temas que irá desarrollando durante su trayecto.

...

Regresar a la primera página

1