Inicio >10 juegos clásicos para PC >Out Run

Out Run

Out Run
Haz click sobre el gráfico para ampliarlo

Índice:
1. Generalidades
2. Recorridos
3. Records
4. Créditos




1. Generalidades

Este es el juego de menos méritos que incluyo en mis listas.  Sin duda está lleno de defectos y no trajo grandes cambios en los videojuegos (aunque hay que reconocer que la versión en arcade fue un suceso gráfico).  Pero Out Run clasifica por su potencial de adicción.  Catorce años después todavía sigo intentando mejorar mis registros.  Como queda dicho, la versión para PC es una excelente adapatación de la versión original, de 1986, que inundó las salas de videojuegos en todo el mundo.  Data de 1989 y la compañía detrás de todo esto es la japonesa Sega.

El concepto del juego es muy simple.  Uno conduce un Ferrari convertible, rojo, por supuesto, y a tu lado va una mujer, rubia, cómo no.  La idea es llegar lo más rápido posible a una de cinco metas, pasando a través de varios puntos de inspección.  Hay unos tiempos mínimos que se deben cumplir al pasar por cada punto, de lo contrario, el juego termina (hay un reloj de cuenta regresiva que no puede llegar a cero).  Esto no es nada difícil, solamente alguien muy inexperto que se salga de la vía en varias ocasiones, no lograría cumplir los tiempos exigidos.  A propósito de choques, nadie sale herido por más espectacular que sea un accidente, ni al carro le aparece el más mínimo rayón en la pintura o pierde algo de desempeño.  Lo máximo que ocurre, después de un impacto en el que el carro se voltee y los pasajeros salgan volando, es que la rubia, desañilada, lo señale a uno con dedo acusador.  Y obvio, se pierde mucho tiempo.

No hay competidores directos, el juego es para una sola persona; en cambio, hay un pesado tráfico durante todo el recorrido, independiente de la ruta que se elija.   Son los mismos autos aquí y allá:  un Ferrari parecido al que uno conduce, de color morado; un Porsche 911 de color azul, un Volswagen escarabajo verde, un Corvette gris y un camión.  Todos corren a la misma velocidad, no importan las obvias diferencias de tamaño y modelos.  El flujo es en un solo sentido, nadie viene en contravía.

El control del juego es también sencillo.  Se acelera con la flecha hacia arriba, se frena hacia abajo, la dirección es con las flechas laterales.  El carro no es automático pero la caja tiene solamente dos posiciones: bajo (L) y alto (H), se cambia de una a otra con la barra espaciadora.  La velocidad máxima que alcanza tu Ferrari es 293 km/h, no importa qué tan bien lo hagas.

Antes de iniciar, tienes la oportunidad de seleccionar la música que te ha de acompañar durante todo el recorrido.  Hay tres opciones, cada una corresponde a una de las flechas del teclado con la que conducirás el auto.  La flecha hacia abajo apaga el radio y deja el sonido del motor.  Las canciones se llaman Magical Sound Shower, Passing Breeze y Splash Wave.   Son tan particulares y se repiten tantas veces mientras uno juega, que en muchas ocasiones me he encontrado tarareandolas sin recordar exactamente dónde las había oído.  Pero luego de meses o años, cuando inevitablemente vuelvo a jugar Out Run, las reconozco con emoción de niño.  Las puedes descagar en formato MIDI en este sitio.


2. Recorridos

Los recorridos son piramidales.  Siempre se empieza en el mismo lugar, una playa, y antes de cada "checkpoint" hay una bifurcación.   Dependiendo de cuáles se escojan, se llega a uno de cinco posibles finales.  Por ejemplo, si en todas las bifurcaciones se toma a la izquierda, se llega a la meta A, "Vineyard".  Si en todas se toma a la izquierda menos en una, se llega a la B, etc.  Las cinco metas son:

2.1. Vineyard:  Una pandilla de tipos te arrojan hacia arriba hasta que una voluptuosa rubia en bikini aparece, los distrae y te dejan caer al suelo.
Out Run Goal A "Vineyard"
Haz click sobre el gráfico para ampliarlo

2.2. Death Valley:  Las llantas del carro se caen.
Out Run goal B "Death Valley"
Haz click sobre el gráfico para ampliarlo

2.3. Desolation Hill: De una especie de lámpara de Aladino salen 3 hermosas mujeres.
Out Run goal C "Desolation Hill"
Haz click sobre el gráfico para ampliarlo

2.4. Autobahn: Inexplicablemente, el trofeo se lo entregan al acompañante, no al conductor.
Out Run goal D "Autobahn"
Haz click sobre el gráfico para ampliarlo

2.5. Lakeside: Final ortodoxo, copa para el campeón y la acompañante queda perpetuamente esperando.
Out run goal E "Lakeside"
Haz click sobre el gráfico para ampliarlo


Notese en todos los finales la presencia de una mujer de verde a la izquierda de la pantalla, igual a quien entrega los trofeos.  También estaba en la pantalla de salida.  ¿Trillizas, teletransportación o ubicuidad?

3. Records:

Lo que le da gracia a este juego, lo que nos obliga a volver a él, son los records.  Siempre se puede mejorar el puntaje, ya que la tabla de honores no se define por tiempos sino por puntos.  Toca recurrir al manual para entender cómo se asignan estos, pues la deducción es complicada.  Personalmente considero que una conducción limpia, sin errores, con el mejor tiempo, debería premiarse por sobre cualquier otra circunstancia.  El puntaje básico se genera manejando rápido, parece más un contador y no sé si responde a la velocidad.  En todo caso, los números aumentan con solo avanzar por la carretera.  Cada que se rebasa un auto, se agregan 20000 puntos a la cuenta y, lo más importante, al finalizar el recorrido cada segundo que quede de tiempo en el reloj de cuenta regresiva se multiplica por un millón.  Ahí está toda la clave, en la última pantalla, donde la conducción debe ser perfecta, sin rozar ningún otro auto ni salirse de la ruta.  El tiempo total no importa, sólo vale lo que hagas en el tramo definitivo.

Publico con orgullo infantil mis records.  Son bastante buenos aunque nunca llegué al primer puesto.  Éste corresponde desde hace más de una década a un antiguo amigo, Jaime Alonso Vallejo, a quien rindo homenaje.  Su puntaje es espectacular: 73275760 puntos.  Mi mejor puntaje es de 72558280 puntos.  Sin embargo, creo que nadie podrá igualar mi registro de tiempo, una conducción impecable, sublime: 0'53"95.  Reto publicamente a que se presente un mejor tiempo que este o a que alguien supere en puntos a mi amigo.  Diez años de intentos respaldan mi seguridad de que estos números son difíciles de mejorar, aunque desde luego no imposibles.  Si así fuera, no volvería a jugar Out Run.

4. Créditos:

En la pantalla del juego los créditos son escuetos, supongo que por tratarse de una adaptación.  La programación corre a cargo de Pete Gardner, "with the Old Kid" y los gráficos van para Tony Lee, quien trabajó también en el legendario Test Drive.  Hay una participación no reconocida de Amory Wong.  Y eso es todo.

Todo el contenido de esta página fue creado por Juan Sebastián Vélez
Última actualización:  9 de agosto de 2003

1