Inicio >Minidisc > Grabación en MiniDisc

MiniDisc Logo Grabación en MiniDisc


Definitivamente, realizar buenas grabaciones es fundamental para aprovechar todo el potencial que proporcionan los md.  Todos los equipos permiten hacer grabaciones análogas y digitales.  Las digitales son aquellas que se realizan desde una fuente que ya tiene almacenada la información en ceros (0) y unos (1), o sea, cd’s y archivos de audio de un computador, típicamente en formato mp3.  Las análogas no están codificadas como 0 y 1, son señales eléctricas que se llevan al equipo desde fuentes como micrófonos, teléfonos, radios, casetes, LP's, etc.  La diferencia es crucial, pues si quieres tener audio de alta fidelidad es necesario utilizar grabaciones digitales .

Grabaciones análogas:
Son las más fáciles de realizar y las que dan tanta versatilidad a los md, pues virtualmente cualquier fuente de sonido puede ser almacenada digitalmente, ya que los md convierten las señales análogas a digitales durante la grabación.  Esto previene la degradación del sonido ya que una fuente digital suena siempre igual, no importa cuántas veces se reproduzca.  Las fuentes análogas en cambio se pierden su calidad levemente cada vez que se oyen

¿Cómo realizar una grabación análoga en un md? Nada más sencillo, lo único que hay que hacer es conectar la salida de audio de la fuente análoga a la entrada del md.  En los portátiles, se utiliza la misma entrada para grabar, indistintamente si se trata de una fuente análoga y digital.  En el caso particular de los equipos portátiles Sony, se reconoce fácilmente pues es la agujero blanco que tiene el md en su lado derecho.  Se necesita un cable con doble conector mini-stereo (macho-macho, ver imagen), que se consigue fácilmente en cualquier tienda de partes electrónicas.  La ventaja con este tipo de grabaciones es que prácticamente cualquier equipo de sonido, radio, walkman, cd-player, etc, tienen una salida análoga: Es aquella donde se conectan los audífonos; de modo que todo el trabajo consiste en desconectarlos y en su lugar poner el cable que va al md.  Luego, se mueve la pestaña de grabación en el md, y listo.

Doble conector mini-stereo

Bueno, el asunto clave aquí es qué tanto afecta la calidad del sonido realizar grabaciones análogas.  Pues la triste realidad es que bastante.  Grabando en modo SP (ni hablar de modos LP ), la diferencia es realmente apreciable.  ¿Qué tanto?  Pues si se graba un cd desde un buen equipo de sonido, es bastante aceptable.  Pero si se trata de grabar un mp3 desde la salida de una tarjeta de sonido de regular desempeño, la calidad suena bastante como uno de los viejos casetes análogos que los minidisc’s deberían reemplazar, con todo ese ruido de fondo al que estábamos acostumbrados.  Además, el nivel de grabación es generalmente muy bajo, por lo que en circunstancias normales es necesario subirle el volumen al equipo de donde se está grabando.  Otra opción es ajustar manualmente el nivel de grabación, lo que produce mejores resultados.  Pero es una operación incómoda y de todo modos no se logran resultados óptimos.

Otro inconveniente es que en las grabaciones análogas los md no marcan automáticamente las pistas.  O sea, si se graba un cd de 14 canciones, lo más probable es que en el md sólo aparezca una canción de más de una hora de duración.  Esto anula la opción de titular las pistas mientras se graba, sin contar con que después toca separar manualmente las canciones agregando marcas al inicio de cada canción.  Los md por defecto agregan una marca cada que perciben un silencio de 2 segundos, por lo que se pueden utilizar programas que insertan pausas automáticas entre las canciones.  Uno de los más útiles es un plug-in para Winamp llamado Wincue .  De todos modos, es una tarea detestable.

Para finalizar el desastre, una excelente opción que tienen los md se desaprovecha con las grabaciones análogas.  Se trata del Synchro-recording, una opción que hace que el md comience a grabar únicamente cuando recibe una señal y no cuando se le de la orden, lo que ahorra valiosos segundos de grabaciones y permite hacer correcciones al segundo en caso de error.  Para dar claridad, cuando uno grababa en un casete, lo que uno hacía era presionar el botón de pausa y el de grabar en simultánea.  Luego se ponía a sonar la canción al tiempo que se quitaba la pausa de la grabación.  Con el synchro-rec, esto se acaba.  Simplemente se da la orden de grabar y no hay que apurarse por perder espacio en el disco, pues este sólo comienza a almacenar datos cuando se activa empieza a reproducirse la canción deseada.  Pero todo esto, repito, se pierde con las grabaciones análogas.

Como conclusión, es necesario proveerse una fuente de grabación digital, si se quieren tener buenas grabaciones.  Las grabaciones análogas son maravillosas (además de ser la única opción) para conferencias, llamadas telefónicas, conversaciones con amigos, conciertos, entrevistas; todo lo que implique un micrófono.  Si se quiere tener calidad de cd, se hacen necesarias la grabaciones digitales

Grabaciones digitales:
Las grabaciones digitales, como se explicó antes, son aquellas que aprovechan una fuente donde el sonido ya está codificado como unos y ceros (1 y 0) para grabar directamente al minidisc.  Esto evita que la señal pase por los convertidores análogo-digital que tienen los grabadores.  Su función normalmente es convertir voltajes en datos binarios (1 y 0) y vaya si lo hacen bien.  Pero inevitablemente hay una pérdida de calidad en el sonido.  Con las grabaciones digitales esta se minimiza.  Las señales digitales se llevan al md por medio de un cable de fibra óptica, en forma de luz.  Si se pone el extremo de salida del cable sobre una superficie se puede apreciar la luz roja que fluye a través de la fibra.  Es realmente hermosa.  Las fuentes digitales incluyen equipos de sonido modernos, tarjetas de sonido de alto desempeño, algunos cd players, reproductores de dvd, algunos decks de minidisc’s, CD-ROM’s de computadores y, una opción barata para quienes no podemos pagar aparatos costosos, un conexión digital con el computador, o digital PC-Link.  Con la introducción de los NetMD , las conexiones digitales se vuelven realmente sencillas, utilizando simplemente un cable USB se pueden tener grabaciones desde cualquier computador ordinario.

A continuación se describen las grabaciones digitales utilizando una conexión digital Xitel digital PC Link (ver imagen).  Esta también aprovecha el puerto USB de un computador para llevar señales datos al md, convirtiéndolos en un haz de luz.  Tiene la ventaja de que funciona con todos los md, no es necesario adquirir un costoso equipo NetMD para disfrutar las grabaciones digitales a bajo precio (cuesta cerca de 50 USD, en la mayoría de los modelos portátiles Sony viene incluido).    Uno de los extremos se conecta al puerto USB y el otro, obviamente, al md.  La conexión se realiza utilizando un cable TosLink, que es el estándar para llevar señales ópticas a los equipos de sonido.

Xitel digital PC Link DG1         Cable Toslink to miniplug
Una vez realizada la conexión, simplemente se pone a reproducir lo que se quiera grabar, ya sea un disco compacto, un mp3 o cualquier otro archivo de audio (se puede grabar de esta manera el sonido de midi’s, o la música de juegos).  Cualquier programa sirve, desde el humilde cd-player que viene con windows, pasando por el Media Player, el Winamp, etc.  Ya es cuestión de preferencias personales.

El único asunto complicado puede ser la configuración del computador para que funcione.  Sólo lo hace con Windows 98 o superiores.  Personalmente lo he utilizado con éxito en con W98 y WME.  Se necesita tener el disco de instalación de Windows a la mano, luego se conecta el cable en el puerto USB y al ser un dispositivo plug and play, la instalación es prácticamente automática.  Pero no todo acaba allí.  En el Panel de Control hay que abrir el ícono Multimedia y asegurarse que el aparato preferido para reproducción sea USB Sound Device.  Para dejar todo listo se debe ir a la pestaña de Música de CD y seleccionar la opción de habilitar la salida digital de audio para el CD-ROM.  Una vez se completado esto, se puede comenzar a grabar.

Los resultados son excelentes y la calidad es indistinguible de grabaciones realizadas con buenos equipos de sonido con salida digital, recomiendo muchísimo estos puertos digitales, más ahora que salió al mercado una nueva versión, el modelo DG2.  Todas mis grabaciones las he realizado con un modelo DG1.

Un último dato que sin duda es importante.  Mientras grababa una canción de Black Sabbath desde un cd (justamente Black Sabbath, que dura 11 minutos) siempre obtenía al final una interrupción de un segundo en la grabación que me generaba una pista adicional, sin mencionar que quedaba arruinada.  Esto me ocurría esporádicamente también con otras canciones.  Yo estaba al borde del desespero, pues grabar un disco sin estos brincos parecía imposible.  Después de muchas frustraciones y reinstalaciones del puerto USB hice un descubrimiento inesperado:  El antivirus que tenía instalado (Norton Antivirus) genera exactamente cada 10 minutos una señal que interrumpe la salida de audio digital.  La solución es simple, se debe desactivar temporalmente el Auto-Protec.  Espero que esto sea de utilidad para alguien, me costó muchos dolores de cabeza solucionarlo.

Adendum:  He podido adquirir el maravilloso CMT-CP500MD , un equipo de sonido que permite hacer perfectas copias digitales de cd's y archivos de sonido, pues también se conecta a una computadora.  Por lo tanto, regalé el PC Link Xitel a un gran amigo.

SCMS
SCMS son las iniciales de "Serial Copy Management System", o Sistema de Administración de Copias en Serie.  Su función es impedir que de un md que fue grabado digitalmente (no funciona para los análogos) se saquen copias.  Básicamente, junto con la música se agrega una cadena de datos que le indica al deck (sólo se pueden sacar copias digitales de md en decks) que no está permitido grabar ese disco en particular.  La idea es proteger los derechos de autor, pero como siempre esto es algo relativo, pues los deck profesionales ignoran el scms y en los de menor precio se puede evitar recurriendo a ciertos trucos.  Incluso en modelos portátiles como el sony MZ-R900 se puede obviar la restricción.  De todos modos, es conveniente saber de su existencia, y más importante, saber que se puede evitar.


Información general / CMT-CP500MD MZ-R900 MZ-R70 Proyecto de contrucción /  Links



Todo el contenido de esta página fue creado por Juan Sebastián Vélez
Última actualización:  Noviembre 30 de 2002

1