http://www.geocities.com /athens/rhodes/3676/
Centro de Estudios Locales Juan N. Terrero
Ciudad: La Plata. Provincia : Buenos Aires, Instituto Terrero
Estudio de Niños Escolarizados: Corin
Fecha: Julio 1999
Descripción de la muestra:
La ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires cuenta con una población de 541.905 habitantes y se estima para el año 2000 una población de 601.939 habitantes, según los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991. La superficie es de 926 Km2 y la densidad de población alcanza a 585,21 habitantes por Km2.
La Plata se destaca por las funciones políticas y administrativas que generan su rol. Los tres poderes de gobierno tienen su sede en la ciudad y esto le confiere una caracterización en cuanto a las actividades que desarrolla. La fase educativa también tiene gran importancia en todos los niveles de la enseñanza, que le confieren un prestigio de ciudad universitaria.
De la población total encontramos una franja de 230.000 habitantes que viven en estado de pobreza, el 15% de la población se ubica por debajo de la línea de indigencia y el 20% de los habitantes del Gran La Plata se encuentran por debajo de la línea de pobreza. La población con NBI, alcanza el 12,8% y el nivel de desocupación es del 14%.
Respecto a la vivienda el 8,3% de las mismas son deficitarias, alcanzando el 5,4% las viviendas precarias. El 21% de la población no posee agua corriente y el 42% no tiene acceso a la red cloacal. La carencia combinada de ambos servicios alcanza al 18% de la población y el hacinamiento crítico al 3,6% de los hogares.
La organización de los servicios de salud en el sector público, de atención ambulatoria, cuenta con 47 establecimientos sin internación, 6 de dependencia provincial y el resto municipal.
La Plata cuenta con 8 establecimientos provinciales con internación, siendo 3 de ellos de complejidad VI , que atienden a pacientes del sur del conurbano, mientras que el resto recibe pacientes de toda la Provincia, (complejidad VIII), contando con 3311 camas.
En cuanto a los recursos humanos se encuentran colegiados 5016 médicos (datos de 1993), que da una relación de 9,1 médicos por 1000 habitantes.
Sector privado: La Plata posee 97 establecimientos privados, 65 tienen servicio de internación con un total de 3204 camas, generando ambos sectores la relación es de 11,8 camas por 1000 habitantes.
Según fuentes del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación corresponden a la educación común un total de 146.237 alumnos, 65,7% corresponden a la educación estatal y 34,3% a la educación privada . Entre los 6 y 12 años el 1,9% de los niños no concurren a la escuela primaria y entre los 10 y 14 años la franja alcanza entre 1,1% y 5,2% . Niños de 5 a 9 años que asistieron y ya no asisten entre el 0,7% y 0,9%, y entre los 14 y 19 años que asisten a primaria el 3% al 5%.
Diagnóstico institucional:
El Instituto y el Colegio Inmaculada son instituciones públicas de gestión privada, de mujeres. Las alumnas pertenecen a familias insertas en el radio de influencia descripto anteriormente. Ambas instituciones se encuentran ubicadas en calle 11 n° 675, cerca del centro comercial de la ciudad, de la Municipalidad y de la Catedral (localizados en el centro geográfico de la ciudad) y con medios de locomoción próximos.
La población pertenece a un nivel socio-cultural medio, a una zona céntrica de casas y departamentos y zócalo comercial, próxima a los Tribunales de Justicia.
La matrícula del Colegio Inmaculada (Inicial, EGB ) es de 437 alumnos, correspondiendo a la muestra 46 alumnas de 7° año de EGB, tercer ciclo y la Planta Funcional es de 58 docentes.
La matrícula del Instituto Inmaculada (1° de Polimodal y 4° y 5° de nivel medio) es de 160 alumnas, correspondiendo a la muestra 49 alumnas de 5° año.La Planta Funcional comprende a 42 docentes.
En ambas instituciones se brinda "FORMACIÓN HUMANA", teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el de la prevención de adicciones.
Desde el mismo Centro de Estudios Locales, se administraron también estas encuestas a alumnos de 7° año de una escuela pública de gestión privada, mixta, de un barrio periférico de la ciudad, con características socio – económicas y culturales muy diferentes a las de la muestra anterior, con el objeto de entrecruzar variables para conocer la incidencia del contexto en la vulnerabilidad y riesgo de los alumnos.
El Colegio Arzobispal "San Antonio", está ubicado en Diag.80 n° 157, La Plata. La zona presenta una construcción de casas bajas, con pocos edificios. Hay dos instituciones educativas muy próximas: "Santa Marta" y "San Vicente de Paul". A pocos metros del Hipódromo, de una sala de Bingo y de la estación de trenes, cuenta con gran afluencia de transporte público.
El nivel socio-económico y cultural de la población es medio bajo. Una franja importante de los habitantes de la zona se desempeñan en actividades relacionadas al Hipódromo (vareadores, cuidadores, empleados, etc.) y el resto trabaja en Astilleros o son empleados municipales. Incluso las viviendas de muchos de ellos se encuentran dentro de los mismos studs.
El colegio tuvo una masiva inscripción de extranjeros (paraguayos y bolivianos) que trajeron consigo pautas de conducta y costumbres diferentes. Debido al desempleo hay gran cantidad de alumnos cuyos padres no pueden pagar los aranceles.
La matrícula de 1° a 7° años es de 426 alumnos y en el nivel inicial de 142 alumnos. Las encuestas se tomaron sobre una muestra de 53 alumnos.
La Planta funcional se conforma con 12 maestros de EGB, 6 maestros en el Nivel Inicial , 34 docentes y 6 personas como personal de apoyo.
Ambas instituciones fueron tomadas también debido al interés, y al desarrollo de programas del Instituto Terrero.
(Fuente: INDEC, 1991)
1- Sexo
Sexo |
Valor Absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje ajustado |
Masculino |
30 |
33,7 |
33,7 |
Femenino |
59 |
66,3 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
2- Edad
Edad |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje ajustado |
12 |
76 |
85,4 |
85,4 |
13 |
11 |
12,4 |
97,8 |
14 |
1 |
1,1 |
98,9 |
15 |
1 |
1,1 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
3- Situación educativa
Situación educativa |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje ajustado |
Dejó de estudiar |
|||
Está estudiando |
89 |
100 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
4- Ultimo año aprobado
Ultimo año aprobado |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
6 de primaria |
89 |
100 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
5- Durante los últimos 12 meses
Los últimos 12 meses |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Trabajaste |
8 |
9,0 |
9,0 |
No trabajaste y Solo estudiaste |
69 |
77,5 |
86,5 |
No trabajaste y realizaste tareas |
10 |
11,2 |
97,8 |
No trabajaste y No hiciste nada |
2 |
2,2 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
8- Un chico de tu edad toma cerveza seguido
Si toma cerveza |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje ajustado |
Le da fuerza para crecer |
- |
- |
- |
No lo cambia en nada |
5 |
5,6 |
5,6 |
Puede dañar su salud |
82 |
92,1 |
97,8 |
Lo hace más grande |
2 |
2,2 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
9- Si en una fiesta de chicos de tu edad se sirve cerveza
Si se sirve cerveza la reunión es: |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Más divertida |
1 |
1,1 |
1,1 |
Pude hacer que haya problemas |
82 |
92,1 |
93,3 |
No pasa nada |
6 |
6,7 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Junio, 1999) |
10- Qué pensás de los muchachos que se emborrachan
Qué pensás |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
No me interesan |
21 |
23,6 |
23,6 |
Me caen bien |
1 |
1,1 |
24,7 |
No me gustan |
37 |
41,6 |
66,3 |
Creo que son divertidos |
- |
- |
- |
Me dan bronca |
15 |
16,9 |
83,1 |
Nada |
15 |
16,9 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
11- Qué pensás de los muchachos que nunca toman bebidas alcohólicas
Qué pensás |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
No me interesan |
2 |
2,3 |
2,3 |
Me caen bien |
57 |
65,5 |
67,8 |
No me gustan |
3 |
3,4 |
71,3 |
Creo que son divertidos |
2 |
2,3 |
73,6 |
Me dan bronca |
2 |
2,3 |
75,9 |
Nada |
21 |
24,1 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
12- Qué pensás de los muchachos que toman poco y no se emborrachan
Qué pensás |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
No me interesan |
8 |
9,0 |
9,0 |
Me caen bien86 |
20 |
22,5 |
31,5 |
No me gustan |
16 |
18,0 |
49,4 |
Creo que son divertidos |
3 |
3,4 |
52,8 |
Me dan bronca |
1 |
1,1 |
53,9 |
Nada |
41 |
46,1 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
13- Qué debe hacer un chico que no toma cerveza si le ofrecen
Qué debe hacer |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Tomar |
1 |
1,2 |
1,2 |
Tratar de convencerlos que no tomen |
27 |
31,8 |
32,9 |
Agarrar el vaso pero no tomar |
6 |
71,1 |
40,0 |
Decir que no y quedarse |
29 |
34,1 |
74,1 |
Decir que no e irse |
22 |
25,9 |
100 |
Total |
85 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
14- Si en una fiesta familiar un grande se emborracha...reacción familiar
Reacción |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Les daría risa |
3 |
3,4 |
3,4 |
Les daría bronca |
8 |
9,2 |
12,6 |
Les daría vergüenza |
26 |
29,9 |
42,5 |
No le prestarían atención |
4 |
4,6 |
47,1 |
No se qué harían |
44 |
52,9 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
15- Qué debe hacer un chico que no usa drogas si lo invitan a fumar marihuana
Qué debe hacer |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Aceptar y fumar para que no se enojen o burlen |
- |
- |
- |
Aceptar y fumar sin preocuparse |
- |
- |
- |
Decir que no y seguir con ellos |
18 |
20,2 |
20,2 |
Decir que no e irse |
71 |
79,8 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
16- Te invitaron a una reunión y han comprado un cigarrillo de marihuana...
Qué harías |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
No ir a la fiesta y volver a casa |
51 |
57,3 |
57,3 |
Ir a la fiesta y tratar de pasarla bien |
3 |
3,4 |
3,4 |
Ir a la fiesta y ver qué hacen los amigos cercanos |
3 |
3,4 |
64,0 |
Ir a la fiesta y no aceptar aunque seas el único |
32 |
36,0 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
17- Los compañeros han descubierto que él está usando drogas...
Qué deberían hacer |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Apartarse de él |
1 |
1,2 |
1,2 |
Hablarle para convencerlo que no lo haga |
47 |
55,3 |
56,5 |
Hablar con los compañeros mayores |
1 |
1,2 |
57,6 |
Buscar ayuda en un maestro |
9 |
10,6 |
68,2 |
Hablar con los propios padres |
27 |
31,8 |
100 |
Total |
85 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
18- La mamá se quedó nervios después del asalto...Como ayudarla mejor
Ayuda mejor |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Llamando a un familiar |
34 |
39,5 |
39,5 |
Acompañarla al médico |
20 |
23,3 |
62,8 |
Cuidando sus hermanos mientras se calma |
25 |
29,1 |
91,9 |
Prendiendo el TV para distraerla |
3 |
3,5 |
95,3 |
Consiguiendo pastillas para los nervios |
4 |
4,7 |
100 |
Total |
86 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
19- ¿Vos sentís que tu familia te apoya cuando te encontrás en problemas?
Sentís apoyo |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Nunca |
3 |
3,4 |
3,4 |
A veces |
10 |
11,2 |
14,6 |
Casi siempre |
11 |
12,4 |
27,0 |
Siempre |
65 |
73,0 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
20- ¿Si te va mal en la escuela tu familia se enoja?
Tu familia se enoja |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Nunca |
26 |
29,2 |
29,2 |
A veces |
54 |
60,7 |
89,9 |
Casi siempre |
4 |
4,5 |
94,4 |
Siempre |
5 |
5,6 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
21- ¿Cuándo tenés un problema importante, con quien lo hablás primero?
Con quien hablás primero |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Con nadie |
8 |
9,8 |
9,8 |
Con mi papá |
6 |
7,3 |
17,1 |
Con mi mamá |
45 |
54,9 |
72,0 |
Con mi abuela/o |
- |
- |
- |
Con otros miembros familia |
4 |
4,9 |
76,8 |
Con mi novio/a |
- |
- |
- |
Con mis amigos |
18 |
22,0 |
98,8 |
Con un maestro |
- |
- |
- |
Con un sacerdote |
1 |
1,2 |
100 |
Total |
82 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
22- ¿Qué significa para vos tener éxito?
Qué significa éxito |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Hacer lo que uno más desea |
36 |
40,4 |
40,4 |
Ganar mucho dinero |
11 |
12,4 |
52,8 |
Ser famoso |
4 |
4,5 |
57,3 |
Tener un buen trabajo |
25 |
28,1 |
85,4 |
No sé |
13 |
14,6 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
23- ¿Alguna vez tomaste bebidas alcohólicas?
Alguna vez tomaste |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Sí |
42 |
47,7 |
47,7 |
No |
46 |
52,3 |
100 |
Total |
88 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
24- ¿Tomaste alguna de estas bebidas en los últimos 12 meses?
Tomaste en los últimos 12 meses |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Sí |
27 |
30,3 |
30,3 |
No |
62 |
69,7 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
25- ¿Tomaste alguna de estas bebidas en los últimos 30 días?
Tomaste en los últimos 30 días |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
NO tomé en lo últimos 30 días |
82 |
92,1 |
92,1 |
Sí |
7 |
7,9 |
100 |
Total |
89 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
26- ¿Alguna vez fumaste?
Alguna vez fumaste |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Sí |
20 |
23,0 |
23,0 |
No |
67 |
77,0 |
100 |
Total |
87 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
27- ¿Alguna vez fumaste cigarrillos en los últimos 12 meses?
Alguna vez fumaste en los últimos 12 meses |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Sí |
15 |
17,2 |
17,2 |
No |
72 |
82,8 |
100 |
Total |
87 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
28- ¿Fumaste cigarrillos en los últimos 30 días?
Fumaste en los últimos 30 días |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
NO fumé en los últimos 30 días |
82 |
94,3 |
94,3 |
Sí |
5 |
5,7 |
100 |
Total |
87 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
29- ¿Alguna vez alguien te ofreció drogas?
Alguna vez alguien te ofreció drogas |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
No |
86 |
98,9 |
98,9 |
Sí |
1 |
1,1 |
100 |
Total |
87 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
29.1- SI...Me ofrecieron drogas
Cuales drogas |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Marihuana |
1 |
100 |
100 |
Total |
1 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
30- ¿Probaste en esa u otra oportunidad una de esas substancias?
Probaste una de esas substancias |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
NO |
85 |
98,8 |
98,8 |
Sí |
1 |
1,2 |
100 |
Total |
86 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
30.1- SI.....Probaste: ¿Cuáles?
Cuáles probaste |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Total |
- |
- |
- |
(Julio, 1999) |
31- ¿Volviste a probar alguna de ellas en los últimos 12 meses?
Volviste a probar en los últimos 12 meses |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
NO |
86 |
98,9 |
98,9 |
Sí |
1 |
1,1 |
100 |
Total |
87 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
31.1- SI...Volviste a probar en los últimos 12 meses ¿Cuáles?
Cuáles en los últimos 12 meses |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Marihuana+ Inhalantes+Pastillas+Cocaína |
1 |
100 |
100 |
Total |
1 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
32- ¿Volviste a probar alguna de ellas en los últimos 30 días?
Volviste a probar en los últimos 30 días |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
NO |
86 |
98,9 |
98,9 |
Sí |
1 |
1,1 |
100 |
Total |
87 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
32.1- SI...Volviste a probar en los últimos 30 días ¿Cuáles?
Cuáles probaste en los últimos 30 días |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Inhalantes |
1 |
100 |
100 |
Total |
1 |
100 |
100 |
(Junio, 1999) |
33- En este año tuviste un amigo o compañero que haya probado drogas
Tuviste un compañero/amigo que probó drogas |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
NO |
84 |
96,6 |
96,6 |
Sí |
3 |
3,4 |
100 |
Total |
87 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |
33.1- SI...Tengo un amigo/compañero que probó drogas ¿Cuáles?
Cuáles probó un amigo/compañero |
Valor absoluto |
Porcentaje |
Porcentaje acumulado |
Marihuana |
1 |
33,3 |
33,3 |
Inhalantes |
2 |
66,7 |
100 |
Total |
3 |
100 |
100 |
(Julio, 1999) |