http://www.geocities.com /athens/rhodes/3676/ MACHAGAI

Centro de Estudios Locales

Ciudad: Puerto Madryn. Provincia de Chubut

Estudio de Niños Escolarizados: Corin

Fecha: Junio 1999

Descripción de la muestra:

Es una ciudad ubicada al Noroeste de la Provincia del Chubut, en el Departamento de Viedma, a orillas del golfo Nuevo, excelente puerto natural de aguas profundas

La ciudad está ubicada a una distancia de 1388 Km. de Buenos Aires. Y a 60 km. de uno de los centros urbanos más importantes de la Provincia, la ciudad de Trelew, la cual dista 14 km. de la ciudad de Rawson, capital de la Provincia.

Fundada en 1865 por los galeses, quienes se instalaron para dedicarse a la actividad agropecuaria en zona del Valle del río Chubut.

Al perfil original de actividad portuaria, rural y pesquera se incorpora en los años `60 la actividad industrial, en especial textil.

En los años `70 se produce el mayor crecimiento demográfico en esta ciudad.

Se instala ALUAR, planta de aluminio, hecho que marca la historia y el crecimiento de la ciudad, desaparece el Ferrocarril y las empresas marítimas de cabotaje.

En los años 80 se instalan las empresas pesqueras. Y a partir del 90' cobra fuerza la actividad turística, especialmente a nivel internacional, constituyéndose, hoy, en una de las principales fuentes de recursos.

Los datos censales de 1991 indican la cantidad de 45.083 habitantes, actualmente por proyección del mismo Instituto Nacional de Estadísticas y Censos es de 62.500 habitantes. La edad promedio de la población es entre 25 y 30 años.

En 1994 había en Puerto Madryn 12.624 personas (28 % de la pobl. total) con nivel socioeconómico bajo , considerando todas las personas que habitan viviendas de menos de 30 metros cuadrados, construidas con materiales cedidos por la Municipalidad, ubicadas en lotes de menos de 10 m., sin prestaciones, sin vereda y sin pavimento, con una antigüedad menor a los 10 años.

En el año 1995, se calculaba un índice de desocupación del 13 o 14 % , actualmente el índice de desempleo de nuestra ciudad es el más bajo de la provincia, dato recientemente aportado por una Consultora, aproximadamente el 8 % sobre 30.000 habitantes de población activa. Esto está en serio riesgo de variar por situación de crisis en el sector pesquero, por declararse veda de merluza, recurso que afecta a personal que se embarca y plantas pesqueras. Podría incrementarse hasta llegar a un 25 o 30 %.

En el año 1998 el municipio encara un proceso llamado Planeamiento Estratégico Siglo XXI para definir en conjunto con la comunidad un Modelo Deseado de Ciudad para guiar la toma de decisiones en los años futuros. Se realizaron foros comunitarios con los vecinos de distintos barrios, jóvenes, con instituciones, organismos no gubernamentales, etc. a fin de dar distintas instancias de participación, surgiendo desde allí lineamientos en los distintos aspecto social, político, económico, ambiental de esta ciudad. Aún cuando desde los actos de gobierno no siempre se trasluce que se tengan en cuenta todos los lineamientos propuestos, esta experiencia de democracia participativa resulta muy interesante.

En la ciudad se está implementando un programa nacional materno infantil nutricional (PROMIN), destinado a mujeres en edad fértil y menores de 5 años de los sectores más vulnerables de la población (N.B.I.) que implica la reciente inauguración de 8 Centros de Desarrollo Infantil, los cuales ayudarán a cubrir necesidades alimenticias y de desarrollo psicosocial de un gran sector de población marginada por la pobreza.

Existen otros Programas sociales asistencialistas, refuerzo con alimentos a distintos sectores: como el POSOCO (cubre aprox. a 800 flias.), PRANI ( 500 flias.) , ASOMA (175 ancianos). Además la ciudad cuenta con el servicio de dos Comedores Infantiles para los niños en situación de riesgo social.

Respecto a servicios en salud a nivel estatal la comunidad cuenta con un Hospital Subzonal de buena infraestructura, con terapia intensiva, cubriendo casi todas las especialidades. Además de cinco Centros Periféricos de Salud, uno que se dedica específicamente a la problemática adolescente.

La zona programática en la que se realizará el estudio, geográficamente podemos situarla como parte sur de la ciudad. Está comprendida entre la costa, la Av. Gales, la calle Juan B. Justo hasta donde finaliza la zona urbana y comienza zona de campings y playas menos concurridas, siendo un total de 200 manzanas aproximadamente. Este sector de la ciudad está caracterizado por ser un sector de desarrollo nuevo de la ciudad, por lo que sus construcciones son nuevas y residenciales. La fundamentación de la elección se debe a que es una zona que interesa, ya que es nueva, se planea desarrollar programas en ella, y no existen datos sobre epidemiología de las adicciones para desarrollar acciones o programas preventivos. Dentro del área elegida puede diferenciarse una zona residencial y de servicios consolidada, y otra zona más residencial turística en expansión. La población es de clase media y media alta, compuesta en su mayoría por comerciantes, empresarios, profesionales y trabajadores de clase media, docentes... En esta zona se concentra aproximadamente el 20 % de la población de la ciudad. Dentro de esta zona no hay ninguna sala de salud, sí hay una clínica privada, y consultorios privados, a los cuáles acude la población. Cuenta con tres escuelas primarias, y una secundaria privada, y dos secundarias estatales. Cuenta también con una pista de atletismo pública, un Centro de investigaciòn del CONICET, la Universidad San Juan Bosco y la Tecnológica, e el Instituto de Formaciòn Docente.

Los colegios que forman parte de la muestra son:

Escuela N° 728. Matrícula:

7° grado A: 32 alumnos, 7° grado B: 32 alumnos (Total 64). 5° año A: 26 alumnos, 5° año B: 32 alumnos (Total 58).

Escuela N° 741. Matrícula:

7° grado A: 18 alumnos, 7° grado B: 20 alumnos (Total: 38). 5° año A: 28 alumnos, 5° año B: 18 alumnos (Total : 46).

Escuela N°193 . Matrícula:

7° grado A: 29 alumnos 7° grado B: 31 alumnos (Total: 60)

Escuela secundaria Pto. Madryn. Matrícula:

7° grado : 25 alumnos 5° año : 22 alumnos (Total: 47).

Siendo así un total de 172 niños, y 120 los adolescentes encuestados.

(Fuente: INDEC, 1991)

 

 

Sexo

Sexo

Valor Absoluto

Porcentaje

Porcentaje ajustado

Masculino

85

49.4%

49.4%

Femenino

87

50.6%

100.0%

Total

172

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Edad

Edad

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje ajustado

11

5

2.9%

2.9%

12

133

77.3%

80.2%

13

31

18.0%

98.3%

14

2

1.2%

99.4%

15

1

0.6%

100.0%

Total

172

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

Situación educativa

Situación educativa

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje ajustado

Está estudiando

172

100.0%

100.0%

Total

172

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Ultimo año aprobado

Ultimo año aprobado

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

6 de primaria

172

100.0%

100.0%

Total

172

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

Durante los últimos 12 meses

Los últimos 12 meses

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Trabajaste

21

12.2%

12.2%

No trabajaste y Solo estudiaste

128

74.4%

86.6%

No trabajaste y realizaste tareas

18

10.5%

97.1%

No trabajaste y No hiciste nada

5

2.9%

100.0%

Total

172

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Un chico de tu edad toma cerveza seguido

Si toma cerveza

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje ajustado

Le da fuerza para crecer

5

2.9%

2.9%

No lo cambia en nada

3

1.8%

4.7%

Puede dañar su salud

162

95.3%

100.0%

Lo hace más grande

     

Total

170

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Si en una fiesta de chicos de tu edad se sirve cerveza

Si se sirve cerveza la reunión es:

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Más divertida

4

2.4%

2.4%

Pude hacer que haya problemas

164

96.5%

98.8%

No pasa nada

2

1.2%

100.0%

Total

170

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Qué pensás de los muchachos que se emborrachan?

Qué pensás

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

No me interesan

21

13.4%

13.4%

Me caen bien

1

0.6%

14.0%

No me gustan

77

49.0%

63.1%

Creo que son divertidos

     

Me dan bronca

43

27.4%

90.4%

Nada

15

9.6%

100.0%

Total

157

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

Qué pensás de los muchachos que nunca toman bebidas alcohólicas

Qué pensásPorcentaje acumulado

No me interesan

2

1.3%

1.3%

Me caen bien

101

63.1%

64.4%

No me gustan

     

Creo que son divertidos

21

13.1%

77.5%

Me dan bronca

2

1.3%

78.8%

Nada

34

21.3%

100.0%

Total

160

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Qué pensás de los muchachos que toman poco y no se emborrachan

Qué pensás

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

No me interesan

27

16.0%

16.0%

Me caen bien86

30

17.8%

33.7%

No me gustan

36

21.3%

55.0%

Creo que son divertidos

7

4.1%

59.2%

Me dan bronca

6

3.6%

62.7%

Nada

63

37.3%

100.0%

Total

169

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Qué debe hacer un chico que no toma cerveza si le ofrecen

Qué debe hacer

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Tomar

2

1.3%

1.3%

Tratar de convencerlos que no tomen

69

43.4%

44.7%

Agarrar el vaso pero no tomar

14

8.8%

53.5%

Decir que no y quedarse

36

22.6%

76.1%

Decir que no e irse

38

23.9%

100.0%

Total

159

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Si en una fiesta familiar un grande se emborracha...reacción familiar

Reacción

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Les daría risa

2

1.2%

1.2%

Les daría bronca

34

20.9%

22.1%

Les daría vergüenza

49

30.1%

52.1%

No le prestarían atención

6

3.7%

55.8%

No se qué harían

72

44.2%

100.0%

Total

163

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Qué debe hacer un chico que no usa drogas si lo invitan a fumar marihuana

Qué debe hacer

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Aceptar y fumar para que no se enojen o burlen

1

0.6%

0.6%

Aceptar y fumar sin preocuparse

     

Decir que no y seguir con ellos

30

18.0%

18.6%

Decir que no e irse

136

81.4%

100.0%

Total

167

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

Te invitaron a una reunión y han comprado un cigarrillo de marihuana...

Qué harías

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

No ir a la fiesta y volver a casa

94

59.1%

59.1%

Ir a la fiesta y tratar de pasarla bien

5

3.1%

62.3%

Ir a la fiesta y ver qué hacen los amigos cercanos

2

1.3%

63.5%

Ir a la fiesta y no aceptar aunque seas el único

58

36.5%

100.0%

Total

159

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

 

 

 

Los compañeros han descubierto que él está usando drogas...

Qué deberían hacer

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Apartarse de él

9

6.9%

6.9%

Hablarle para convencerlo que no lo haga

59

45.4%

52.3%

Hablar con los compañeros mayores

1

0.8%

53.1%

Buscar ayuda en un maestro

19

14.6%

67.7%

Hablar con los propios padres

42

32.3%

100.0%

Total

130

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

La mamá se quedó nervios después del asalto...Como ayudarla mejor

Ayuda mejor

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Llamando a un familiar

58

39.5%

39.5%

Acompañarla al médico

42

28.6%

68.0%

Cuidando sus hermanos mientras se calma

40

27.2%

95.2%

Prendiendo el TV para distraerla

2

1.4%

96.6%

Consiguiendo pastillas para los nervios

5

3.4%

100.0%

Total

147

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Vos sentís que tu familia te apoya cuando te encontrás en problemas?

Sentís apoyo

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Nunca

3

1.8%

1.8%

A veces

16

9.4%

11.1%

Casi siempre

22

12.9%

24.0%

Siempre

130

76.0%

100.0%

Total

171

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Si te va mal en la escuela tu familia se enoja?

Tu familia se enoja

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Nunca

36

21.1%

21.1%

A veces

93

54.4%

75.4%

Casi siempre

23

13.5%

88.9%

Siempre

19

11.1%

100.0%

Total

171

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Cuándo tenés un problema importante, con quien lo hablás primero?

Con quien hablás primero

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Con nadie

11

8.8%

8.8%

Con mi papá

15

12.0%

20.8%

Con mi mamá

55

44.0%

64.8%

Con mi abuela/o

     

Con otros miembros familia

10

8.0%

72.8%

Con mi novio/a

9

7.2%

80.0%

Con mis amigos

24

19.2%

99.2%

Con un maestro

1

0.8%

100.0%

Con un sacerdote

     

Total

125

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

 

¿Qué significa para vos tener éxito?

Qué significa éxito

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Hacer lo que uno más desea

66

38.4%

38.4%

Ganar mucho dinero

7

4.1%

42.4%

Ser famoso

16

9.3%

51.7%

Tener un buen trabajo

63

36.6%

88.4%

No sé

20

11.6%

100.0%

Total

172

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Alguna vez tomaste bebidas alcohólicas?

Alguna vez tomaste

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

58

33.9%

33.9%

No

113

66.1%

100.0%

Total

171

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Tomaste alguna de estas bebidas en los últimos 12 meses?

Tomaste en los últimos 12 meses

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

36

21.1%

21.1%

No

135

78.9%

100.0%

Total

171

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Tomaste alguna de estas bebidas en los últimos 30 días?

Tomaste en los últimos 30 días

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

NO tomé en lo últimos 30 días

152

93.3%

93.3%

11

6.7%

100.0%

Total

163

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Alguna vez fumaste?

Alguna vez fumaste

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

38

22.6%

22.6%

No

130

77.4%

100.0%

Total

168

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Alguna vez fumaste cigarrillos en los últimos 12 meses?

Alguna vez fumaste en los últimos 12 meses

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

27

16.0%

16.0%

No

142

84.0%

100.0%

Total

169

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

¿Fumaste cigarrillos en los últimos 30 días?

Fumaste en los últimos 30 días

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

NO fumé en los últimos 30 días

148

90.2%

90.2%

16

9.8%

100.0%

Total

164

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

 

¿Alguna vez alguien te ofreció drogas?

Alguna vez alguien te ofreció drogas

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

No

161

93.6%

93.6%

11

6.4%

100.0%

Total

172

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

SI...Me ofrecieron drogas

Cuales drogas

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Marihuana

3

27.3%

27.3%

Inhalantes

2

18.2%

45.5%

Pastillas

1

9.1

54.5%

Cocaína

3

57.3%

81.8%

Cocaína, y marihuana

1

9.1%

90.9%

Marihuana, pastillas, inhalantes y cocaína

1

9.1%

100.0%

Total

11

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

¿Probaste en esa u otra oportunidad una de esas substancias?

Probaste una de esas substancias

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

NO

169

98.8%

98.8%

2

1.2%

100.0%

Total

171

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

SI.....Probaste: ¿Cuáles?

Cuáles

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Marihuana

2

100.0%

100.0%

Total

2

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

¿Volviste a probar alguna de ellas en los últimos 12 meses?

Volviste a probar en los últimos 12 meses

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

NO

165

99.4%

99.4%

1

0.6%

100.0%

Total

166

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

SI...Volviste a probar en los últimos 12 meses ¿Cuáles?

Cuáles en los últimos 12 meses

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Pastillas

1

100.0%

100.0%

Total

1

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

¿Volviste a probar alguna de ellas en los últimos 30 días?

Volviste a probar en los últimos 30 días

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

NO

166

100.0%

100.0%

     

Total

166

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

En este año tuviste un amigo o compañero que haya probado drogas ?

Tuviste un compañero/amigo que probó drogas

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

NO

162

95.3%

95.3%

8

4.7%

100.0%

Total

170

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

SI...Tengo un amigo/compañero que probó drogas ¿Cuáles?

Cuáles probó un amigo/compañero

Valor absoluto

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Marihuana

4

50.0%

50.0%

Pastillas

2

25.0%

75.0%

Marihuana, pastillas, inhalantes y cocaína

2

25.0%

100.0%

Total

8

100.0%

 
     

(Junio, 1999)

 

 

1