Sabina Spielrein (**)
El psicoanálisis en Rusia

APV: 1911 a 1922

Nació en Rostow, Rusia, en 1885. Era hija de un comerciante judío pudiente, Nicolay Spielrein, y de Eva Luyblinskaya, odontóloga que no ejerció su profesión para poder dedicarse al cuidado de sus cuatro hijos. Sabina estudió varias lenguas y terminó el bachillerato en el Gimnasio femenino de su ciudad en 1904. Durante su época escolar se mostraron los primeros signos de una "histeria psicótica" que fue tratada por Jung. En 1905 fue llevada a Zurich por sus padres, donde inició estudios de medicina y un tratamiento médico en el Burghölzli. Fue atendida bajo internación durante diez meses por Jung y luego continuó su análisis con él en forma privada. Jung informó de este análisis por carta a Freud entre 1905 y 1909. En 1911 se recibió con la disertación "Sobre el contenido psicológico de un caso de esquizofrenia" que había sido tutelada por Bleuler y Jung. Apareció ese mismo año en el Anuario para investigaciones psicoanalíticas y psicopatológicas. Ese mismo año y luego de la abrupta interrupción de su tratamiento con Jung, viajó a Viena donde se encontró con Freud y participó en las sesiones de la APV. En octubre fue electa miembro de la sociedad y en noviembre dio su primera conferencia: "Sobre transformación". "Luego de dejar Viena, Freud pidió que sus publicaciones aparecieran en exclusiva en las Revistas de la Asociación Psicoanalítica" (Cremerius, 1986). Sabina había mantenido una relación amorosa con Jung, sobre la cual el analista suizo consultaba a Freud. Después de la ruptura entre ambos hombres, Sabina intentó mediar entre ellos sin éxito. Su aspiración era tener un hijo de Jung para unir lo judío y lo ario, así como ella pretendía unir a Jung y Freud. Se casó en Zurich en 1912 con el médico ruso Pawel Scheftel y viajó por Berlín, Munich, Laussane, Chàteaux D'Oex y Ginebra. En 1919 fundó en Laussane el grupo de estudios psicoanalíticos "Cercle Interne" y practicó el psicoanálisis. En Ginebra fue analista de la esposa de Jean Piaget, fue miembro del grupo psicoanalítico de esa ciudad y dio conferencias en el Instituto J.J.Rousseau sobre "El psicoanálisis y la pedagogía". En 1920, en el 6to. congreso de psicoanálisis en el Haag, tuvo a su cargo la ponencia "Sobre la cuestión del surgimiento y desarrollo de la lengua hablada" en la que asomaron pensamientos que desarrolló Melanie Klein. En 1922 disertó en el 7to. Congreso Internacional de Berlín y luego se hizo miembro de la S.P.Suiza. En 1923, junto a su esposo e hija, vuelve a la Unión Soviética donde se hace miembro de la S.P.Rusa, fundada en 1921 en Moscú por Moshé Wulff y Ermakov. Fue analista didacta de ese Instituto y en 1925 participó en el congreso realizado allí. En 1926 volvió a su ciudad natal donde se dedicó a la constitución y dirección de un hogar de niños y lactantes psicoanalítico, estableció su práctica privada y enseñó en la Universidad de Rostow hasta la prohibición oficial del psicoanálisis en 1936. En 1937 aparece por última vez su nombre en la lista de miembros de la sociedad rusa. Luego de la ocupación de la ciudad por parte de los alemanes en 1941 fue vista por última vez "con sus dos hijas -Renata y Eva- entre un grupo de judíos que eran azuzados por las calles de Rostow en el Don, y fusilados a continuación por los nazis en la Sinagoga" (Carotenuto, 1986). (15, Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1