APV: 1906 a 1928
Ese año de 1906, la Sociedad
decidió emplear un secretario a sueldo y contrataron a Rank para registrar la asistencia,
controlar las cuotas y tomar extensas notas de las reuniones: historias de casos,
psicoanálisis de obras literarias y figuras públicas, reseñas bibliográficas de
psiquiatría y anticipos de futuras publicaciones. Rank nació el 22.04.1884 en Viena. Era
mecánico profesional, pequeño, antipático, con una salud débil pero dueño de una
inagotable sed por aprender. Su inteligencia y capacidad de asimilación eran
excepcionales, leía muchísimo y había devorado los libros de Freud. En 1904 leyó
"La interpretación de los sueños" y al año siguiente fue presentado por su
médico, Alfred Adler a Freud y a la SPM. Freud le brindó su afecto y lo ayudó a que
realizara tardíos estudios en la Universidad. En 1908 lo apoyó con una beca que le
permitió estudiar filosofía, disciplinas germanísticas e idiomas clásicos sobre todo
con estudios psicológicos y mitológicos. No solo fue el amanuense de la sociedad: en
1906 presentó fragmentos de una enorme monografía a punto de ser publicada, sobre el
motivo del incesto en la literatura. Había comenzado a escribir en 1900 bajo su
seudónimo literario Rank, apellido que será oficial desde 1909. Hijo de Simon Rosenfeld
y Carolina Fleischner, de origen judío. Rank se convirtió al catolicismo en 1908 pero
volvió al judaísmo en 1918. En 1912, en asociación con Hanns Sachs, fundó Imago, una
publicación especializada en la aplicación del psicoanálisis a las ciencias culturales.
Eligieron ese nombre en honor a una novela homónima del poeta suizo Carl Spitteler, que
celebraba el poder de lo inconsciente en una brumosa historia de amor. La revista tenía
muchos suscriptores en Alemania, aunque pocos en Viena. Freud supervisaba a "los dos
muchachos brillantes y honestos" y les envió algunos de sus artículos más osados.
Rank fue obligado a prestar servicio militar en 1915 durante dos años como editor de un
periódico de Cracovia, el Krakauer Zeitung, lo que le causó una importante depresión.
De sus obras mas conocidas destacamos "El mito del nacimiento del Héore" y
"Don Juán y el Doble". En 1924 viajó a los Estados Unidos donde dio
conferencias y se puso en contacto con la Sociedad Psicoanalítica de Nueva York de la que
fue miembro de honor hasta 1930. En 1924 apareció su importante obra "El trauma del
nacimiento". Entre 1926 y 1935 permaneció en París, donde dio una conferencia en La
Sorbona. En 1933 comenzó a formar un centro psicológico e instituto de formación. A
fines de 1928 se separó de la Asociación Vienesa: "...con el libro "Verdad y
realidad" del año 1929, consiguó Rank su independencia espiritual... concibió una
teoría de la individualidad orientada filosóficamente del desarrollo de la voluntad y de
la conciencia. En el centro estaba para él, el yo creador" (Baumer, Greulich 1980).
En 1935 se instaló definitivamente en los Estados Unidos. Anais Nin escribió un
impactante retrato de Rank de los años 1926 hasta su muerte en 1939 en sus diarios
personales; fue su paciente, alumna y más tarde colaboradora terapéutica (Rattner 1990).
En 1965 se fundó una Asociación Otto Rank en Nueva York. Murió en esa ciudad el
31.10.1939. (11 Bb)