El NEPOHUALTZINTZIN fue creado y usado en el
sistema vigesimal (base 20) por nuestros ancestros americanos varios miles de
años antes de que la escuela pitagórica naciera y PARA SU MANEJO NO SE
REQUIERE DE LA ARITMÉTICA. Cuando se utiliza con nuestro actual sistema
decimal, este equipo proporciona un alto nivel de eficiencia constante por lo
que sus características son únicas en la Tierra.
Como todos sabemos la más grande aportación
hecha por los MAYAS fue el "Cero" u ORIGEN numérico, que es la base de nuestro
sistema numérico decimal en la actualidad.
Sin embargo, los MAYAS también aportaron el poderoso
concepto de la posición numérica o el orden de los elementos numéricos. Y la
forma de calcular de los pueblos americanos ancestrales en base a posiciones
ordenadas.
Para el manejo de este computador no se requieren del
uso de números a través de una representación o un código como lo hacemos en
nuestras operaciones actuales: 12 + 60 = 72.
Sin embargo, es de suma importancia el tener en
cuenta el significado de los números, éstos sirven para representar dimensiones
(áreas, volúmenes, distancias, etc), cantidades (número de habitantes en una
ciudad, etc.), etc. Con base en esto se tiene que un número simple son un solo
símbolo representando algo 0, 1, 2, .....7, 8, 9 Mientras que una cifra será la
unión de DOS o Más números naturales pero bajo un orden de POSICIÓN.
Sin un orden de posición de los números nunca
podríamos representar ninguna cifra para definir o representar algo (hasta la
propia edad de un ser humano).
En nuestro sistema decimal actual representamos las
cifras de izquierda a derecha tomando como referencia el punto decimal como
ordenador de la posición de los números. Con esto tenemos que después del punto
decimal tenemos en la primera posición a la izquierda las unidades, a la
izquierda las decenas, más a la izquierda las centenas, etc. con posiciones
infinitas. Mientas que después del punto decimal hacia la derecha tenemos
primero a las décimas, en seguida más a la derecha las centésimas, más a la
derecha las milésimas, etc. también con posiciones infinitas.
Una vez que hemos razonado juntos estas
características de un sistema numérico en cuanto a la importancia de la posición
de los números en una cifra comenzaremos por definir las posiciones de las
columnas de teclas del computador NEPOHUALTZINTZIN. En la siguiente
figura se muestra el valor que representa cada tecla en la parte inferior y
superior de este equipo y su significado de posición (unidades, decenas,
centenas, etc.) de acuerdo con el tablero.


En la siguiente figura se representan varias cifras en el
NEPOHUALTZINTZIN
, destacando de
antemano la importancia de las posiciones dentro del tablero para cada tecla
acercada o movida hacia la barra central de representación.
Si tienes interés en alguno o varios de los siguientes temas
próximamente estarán a tu disposición.
Siguiente 