Si usamos Eudora u otro cliente de correo electrónico, y queremos convertir nuestros mensajes para usarlos con Netscape Mail (programa cliente que viene adjunto con los archivos de Netscape Navigator), podemos hacerlo de una manera muy simple: basta con abrir el directorio en el que hayamos instalado Eudora y copiar los ficheros IN.MBX y OUT.MBX en el directorio Mail del Netscape Navigator.
La próxima vez que abramos Netscape Mail, podremos leer todos los mensajes que tuviésemos almacenados. Esto es posible porque Netscape es capaz de leer cualquier fichero de texto que contenga datos que sigan los estándares RFC822 y RFC1531 de formatos de texto.
Igualmente, cualquier fichero de la carpeta Eudora que tenga la extensión MBX (mailbox), puede ser abierto y leido con un editor de texto, como por ejemplo el NotePad de Windows 95, lo que nos puede servir para cuando no podamos acceder a alguna carpeta de nuestro gestor de correo.
En alguna ocasión habremos tenido que reinstalar Windows 95 en nuestra máquina y, después de la primera fase de la instalación, al rearrancar el ordenador, el programa de configuración nos habrá solicitado que indicásemos el path de Windows 95 para que se pudiera continuar con la instalación. Misteriosamente, podemos encontrarnos con que nuestro CD-ROM IDE no se encuentre disponible, ya que no aparece en nuestro explorador.
No hay que asustarse por ello, ya que se trata de un fallo conocido de Windows 95 en algunas unidades de CD-ROM con diversas placas base. En este caso, la forma de proceder consiste sencillamente en pulsar sobre el botón de <<Cancelar>> y dejar que continúe instalando cosas. Una vez que el sistema nos pida reiniciar el ordenador, éste reconocerá nuestro lector y terminará de transferir al disco duro los ficheros que habían quedado sin copiar.
De nuevo se nos solicitará reiniciar el sistema, y a partir del siguiente <<arranque>> de la máquina dispondremos de nuestra unidad de CD-ROM en el explorador de Windows.
En determinadas ocasiones, en las que no utilizamos Windows 95, resulta interesante tener dos tarjetas de sonido instaladas en la misma máquina, con las ventajas que aporta el poder reproducir con una de ellas, y utilizar la otra mientras para digitalizar música. En este caso concreto se trata de dos tarjetas ampliamente conocidas: una Sound Blaster AWE64 y una UltraSound PnP.
Mediante el programa de instalación y configuración de dispositivos PnP, instalaremos la Sound Blaster en el puerto 220H, con la IRQ 5 y los canales DMA 1 y 6. Recordemos además que la dirección 320H queda automáticamente restringida por la tarjeta de uso interno, con lo que dispondremos de una dirección menos.
A continuación definiremos la UltraSound sin el emulador de Sound Blaster, para evitar conflictos con la tarjeta original, y la prepararemos en la dirección 240H, con IRQ 12 (u otra que tengamos libre) y los canales DMA 5 y 7. Al igual que ocurre con la otra tarjeta, la dirección 340H queda reservada para uso de la UltraSound.
Ahora tan sólo nos resta conectar con un cable estéreo apropiado la salida de la UltraSound a la entrada de línea de la Sound Blaster, activar la entrada de línea de ésta y unir la salida de audio de esta tarjeta a los altavoces pertinentes. Con esto conseguiremos que todos los sonidos generados por ambas tarjetas se puedan oir perfectamente y no tengamos conflictos de hardware.
No obstante, si utilizamos Windows 95, éste se empeñará en reconfigurar las tarjetas de audio, por lo que tendremos que <<forzar>> su configuración nosotros mismos para evitar problemas de direcciones. Hay que tener especial cuidado con los canales IRQ y DMA utilizados por cada tarjeta, ya que no se pueden repetir.
Mediante este truco podremos recuperar un poco de espacio en nuestro ordenador, eliminando aquellos ficheros superfluos que no sirven para nada, pero que poco a poco van devorando nuestro codiciado disco duro. Por ejemplo, cada vez que realizamos una instalación de hardware o software, el sistema operativo genera de forma automática una serie de ficheros de backup, con la misión de poder recuperar desde allí nuestra última configuración.
Estos archivos terminan inundando nuestro disco duro, y realmente no sirven para nada una vez que el ordenador se encuentra funcionando a pleno rendimiento. Por ello, como no se borran de forma automática, hay que eliminarlos de forma manual, localizando mediante la utilidad <<Buscar>> del botón de <<Inicio>> los ficheros que tengan las extensiones siguientes: b?k, old, tmp, gid, ??~, $$$, 00?, fts.
Cuando visualizamos el explorador de Windows 95, se nos muestra una ventana que está subdividida en otras (generalmente dos). Es una de éstas, concretamente en la situada en la parte izquierda, se nos muestran todas las <<carpetas>> que existen en nuestro ordenador, así como todas las unidades y dispositivos externos que tengamos instalados.
En la parte derecha se visualiza el contenido de la carpeta o dispositivo que tengamos activo en la ventana anteriormente mencionada, estando ordenados alfabéticamente. Si activamos la opción <<Detalles>> del menú <<Ver>>, observamos que aparece una nueva ventana de títulos donde existen cuatro campos, que son Nombre, Tamaño, Tipo y Modificado (que muestra la última fecha y hora en que se modificó el fichero).
Casi todos solemos varias la anchura de estos campos con el ratón, pero existe una utilidad adicional que resulta muy interesante a la hora de buscar un fichero si no sabemos su nombre, pero si su fecha, tipo o tamaño aproximado. En este caso bastará con pulsar sobre la pestaña que queramos, con lo que se ordenarán todos los ficheros de forma ascendente en función de ese campo elegido. Si pulsamos una segunda vez, éstos se ordenarán de forma descendente.
En alguna ocasión hemos necesitado cambiar la letra de nuestro CD-ROM, porque algún programa nos exigía la utilización de una letra concreta. Pero en ese caso, tras realizar el cambio, nos encontraremos con que si necesitamos instalar algún componente de Windows 95 el sistema operativo se <<queje>>, porque la unidad de instalación <<no existe>>. Igualmente puede ocurrir que originalmente instalásemos Windows 95 desde un juego de disquetes y más tarde comprásemos la versión en CD-ROM.
La forma concreta de corregir este problema pasa por editar el fichero de registro del sistema (regedit.exe), que contiene información detallada acerca de todas las configuraciones del sistema, tanto de los dispositivos hardware como de las aplicaciones instaladas.
En este caso, ejecutaremos el comando <<regedit>>, y nos situaremos en la entrada HKEY_LOCAL_MACHINE, desplazándonos a lo largo del árbol de carpetas hasta llegar a la denominada: SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Setup. Dentro de ésta encontraremos una línea con la cadena <<SourcePath>>, en la que se indica la ruta de instalación de nuestro Windows 95.
Pulsando con el botón derecho sobre dicha cadena elegiremos la opción de modificar, y en la línea denominada <<Información del valor:>> introduciremos la nueva ruta de instalación, recordando que debemos de hacer referencia al directorio que contiene los ficheros originales de instalación.
Si además de Windows 95 tenemos instalado Microsoft Plus! para mejorar nuestro escritorio, la forma de cambiar su configuración consiste en buscar el fichero setup.stf contenido en nuestro directorio de instalación de Windows 95. A continuación, con cualquier editor de texto, modificaremos la línea denominada <<SourceDirectory>> para que apunte a la ruta que deseamos tener ahora.
A menudo borramos, renombramos o copiamos ficheros de un lado a otro con el explorador de Windows 95, e incluso sacamos un CD-ROM de su unidad para insertar otro. Pero para ver cuál es el estado final de cada uno de los directorios, nos vemos obligados a estar continuamente eligiendo la opción de <<Actualizar>> o a pulsar la tecla F5.
Si ya estamos cansados de esto tenemos una solución rápida, que consiste en cambiar un valor de registro a través del ya conocido <<regedit>>. En este caso nos dirigiremos a la entrada <<HKEY_LOCAL_MACHINE>>, para abrir la carpeta de <<System\CurrentControlSet\control\Update>> para acceder a la opción <<UpdateMode>>. En este momento podemos ver que tiene como valor <<01>>, pero sólo tendremos que cambiarla a <<00>> para que realice las actualizaciones de forma automática.