HISTORIA; SANGRIENTA HISTORIA

Tim Judah, autor de La Historia Serbia, Mito y Destrucción de Yugoslavia, examina las raíces del conflicto.

Por generaciones, Kosovo ha sido un territorio disputado entre los Serbios y los Albaneses.
Y mientras los Serbios y Albaneses pelean por el hoy en día, sus respectivos historiadores desde hace mucho tiempo polemizan sobre la "verdadera" historia.
Los Albaneses argumentan que ellos son los habitantes originales, pues son los descendientes de los antiguos Illirios.
Los Serbios dicen que Kosovo yace en el corazón de sus reinos medievales y que durante la edad media pocos, si no ningún Albanés, vivían entre ellos.
Los Serbios soportan sus argumentos señalando los antiguos monasterios e iglesias que marcan el paisaje.

Una fecha clave en la historia de Kosovo es el 28 de Junio de 1389.
Según la historia clásica Serbia, el príncipe Serbio Lazar peleó en la invasión Otomano Turca en el Kosovo Poilje o Campo de las Aves Negras y perdió.
Aunque su muerte fue celebrada como un glorioso sacrificio, la derrota le abrió las puertas al avance Turco el cual sólo sería contenido 300 años después en las puertas de Viena.
Los historiadores modernos creen que la Batalla de Kosovo fue realmente un empate, sin embargo los Serbios fueron fatalmente debilitados.
Es también generalmente aceptado que los contingentes Albaneses y los Bosnios pelearon del mismo lado que los Serbios y que otros contingentes Serbios pelearon para los Turcos.
Sin embargo, hasta el día de hoy, la historia original ha sufrido la fuerte influencia de la imaginación Serbia y el llamado a la "Vengar a Kosovo" es una muestra de ello, la cual fue una motivación durante el siglo 19 para refortalecer el nacionalismo Serbio.

Serbia bajo el régimen Turco

Por 1459, toda Serbia, incluida Kosovo cayó bajo el régimen Turco.
Lenta, pero firmemente, el equilibrio de población comenzó a cambiar mientras que la mayoría en ese entonces Serbia, migró hacia el norte hacia tierras Bosnias, Austriacas y Húngaras.
Enseguida de un fallido levantamiento en 1689, el número de emigrantes Serbios comenzó a crecer.
Estos fueron reemplazados por Albaneses musulmanes en su mayoría quienes venían a las fértiles tierras de Kosovo provenientes de las hostiles montañas de Albania.
Desde 1878, Serbia fue un estado totalmente independiente de nuevo, pero Kosovo permanecía bajo el régimen Otomano.
Ese año fue también importante para los Albaneses pues se vió la creación de la Liga de Prizren la cual marcó el nacimiento del nacionalismo Albanés moderno.
Hacia 1912, Serbia y los otros estados independientes Balcanes se unieron para conducir a los Turcos fuera de las posesiones que aún tenían en Europa.
Para los Serbios de Kosovo, la llegada de la armada Serbia fue una liberación.
Para los Albaneses, ya una mayoría de población, no fue menos que una ocupación, la cual vino con masacres y expulsiones.
Durante la I Guerra Mundial, las autoridades Serbias se retiraron por si solas y en 1915 los Albaneses tomaron venganza por 1912 en una meticulosa represalia en la retirada de las tropas Serbias.
La venganza Serbia por esto vino en 1918 cuando la armada de lo que fue Yugoslavia regresó.

Serbia intenta establecerse

En los años intermedios de las guerras, los Serbios intentaron invertir el desequilibrio de población en Kosovo enviando colonos al área.Las autoridades fueron continuamente afectadas con levantamientos y el descontento Albaneses.
En 1941, Kosovo se hizo, en su mayoría, parte de una Gran Albania controlada por los italianos.
Otras partes fueron ocupadas por los Alemanes y los Búlgaros. Decenas de miles de Serbios, especialmente colonos, fueron expulsados.
Los partidarios Yugoslavos de Tito encontraron difícil reclutar soldados Albaneses, pero al final tuvieron cierto éxito cuando surgió la promesa a los Albaneses de Kosovo del derecho de unirse con Albania después de la guerra.
Cuando en 1945 comenzó a aclararse que la promesa no iba a ser mantenida, las autoridades Yugoslavas enfrentaron levantamientos Albaneses.
Hasta los 60s la provincia mantuvo una fuerte atadura, pero en 1974 se le otorgó total autonomía, la cual le dio los mismo derechos que las otras seis repúblicas Yugoslavas.
Desde este momento, los Serbios se quejaron del hostigamiento Albanés quienes estaban demandando el estado de República para la provincia.
Los Serbios estaban también preocupados, gracias a la emigración Serbia y la alta tasa de natalidad Albanesa, la proporción de Serbios en la provincia había caído a simplemente uno por cada nueve albaneses.
Manipulando estas quejas, Slobodan Milosevic, entonces la cabeza del partido Comunista Serbio, llegó al poder supremo.
En 1989 despojó a Kosovo de su autonomía.
Sin embargo, sus acciones precipitaron una crisis a lo largo del resto de la antigua Yugoslavia la cual termino en un colapso sangriento.
Bajo el liderazgo de Ibrahim Rugova, los Albaneses de Kosovo optaron hacer una resistencia pacífica al régimen de Milosevic, declarando su independencia y llevando un estado paralelo.
Sin embargo, después de dos años, Rugova fue atacado por los radicales que reclamaban que su pacifísmo es equivalente a pasividad.
Los eventos del último año 1998 y el surgimiento de la Armada para la Liberación de Kosovo, indica que hay suficientes Albaneses que se han preparado para tomar las armas en contra de Serbia para decididamente tratar de mantener su provincia.

Tomado de la BBC en: http://news.bbc.co.uk/hi/english/special_report/1998/kosovo/newsid_110000/110492.stm

1