No. 88 del 21 de octubre de 2000 |
||||||||
|
Campeche, y la desigualdad Entrevista con Martín Castillo Valenzuela, diputado perredista *El partido del gobierno estatal y el titular del Ejecutivo en Campeche han querido desvirtuar al PRD -asevera *La fuerza del PAN es reciente, debido a Fox, pero en las próximas elecciones será diferente. *El PRI jamás fue un partido, sino una empresa de gobierno *Romper con los monopolios -propone Por José Landa |
|||||||
Duro al criticar al panista ex gerente centroamericano de la Coca Cola y actual Presidente electo, Vicente Fox, Castillo Valenzuela considera que fueron los "votos volátiles", el respaldo de los ex priístas, de los neopanistas, que llevaron al ex gobernador de Guanajuato a Los Pinos. En medio de un torbellino de críticas a su partido, en una entidad donde -afirma- el gobierno y el PRI -que han sido prácticamente una sola cosa- dice que su partido debe transformarse, y la oposición debe cambiar. Incluso, reconoce, el PRD ha tenido que pasar de ser contestatario a criticar y proponer a un mismo tiempo.
Los pendientes del Congreso La legislatura anterior dejó pendientes varios asuntos relacionados con la vida social, económica y política de Campeche. A decir del legislador perredista se encuentran en cartera la Ley de Vialidad y Transporte del Estado; modificaciones al Código Civil que lo sitúen acorde con la realidad y las necesidades del estado; una ley electoral donde la desigualdad política favorece sobre todo al Revolucionario Institucional. Además, destaca algunas de las contradicciones de la Ley Orgánica del Congreso. Considera necesario "reformar la Constitución estatal para dar una mayor apertura y homologarla con la Constitución y los avances que han habido en el resto del país", así como impulsar reformas al Estado. Dentro del Código Electoral, "uno de los puntos que se deben borrar es la cláusula de gobernabilidad" gracias a la cual "el PRI tiene más diputados de los que debería. Habla de que cuando un partido tiene mayoría de los distritos tiene derechos hasta el ocho por ciento. Para tener gobernabilidad, dicen ellos (los priístas)". Por eso -sostiene-, "debe desaparecer, porque los partidos políticos deben estar representados en la Cámara conforme al porcentaje de votos obtenidos en una elección. Si un diputado tiene un valor de 2.89 por ciento -que viene siendo practicamente el tres porciento-, un partido debe tener el número de diputados conforme ese porcentaje". Asimismo, enfatiza cuando habla de un asunto que ha sido constante en las discusiones de los perredistas. "Que haya equidad, que los partidos políticos puedan competir en igualdad de condiciones y ya no más se dé el aparato de partido de Estado en una elección. Creemos que hay condiciones federales para que el Código Electoral sea justo e imparcial y cumpla los requisitos que los campechanos exigen para que las elecciones sean limpias y transparentes". Critica a las instituciones electorales por no considerarlas autónomas. Se trata de un Código Electoral "insuficiente, imparcial, desigual", dice, y reconoce que a los perredistas que son sus predecesores en el Congreso, debieron negociar con el PRI, a base de presiones, aunque no cedieron del todo las exigencias de los opositores. -Arrancamos a base de presiones y quejarnos, de hacer una serie de negociaciones con la gente del PRI, sobre la reforma al Código Electoral, pero consideramos que quedó incompleto. No cedieron el tres por ciento. Quisieron distritar y ahora es necesario redistritar el Estado. Hay municipios que tienen un número de electores pequeño: cuatro mil y tantos, y ese diputado (que lo representa) tiene el mismo valor que el diputado que tiene 20 mil electores, y son los mismos recursos que les dan a todos \asevera.
El mayoriteo priísta, mal aún permanete Castillo Valenzuela, que admitiera en fechas pasadas, a raíz de la pérdida de las posiciones que tenía su partido en el Congreso y en un municipio, la disminución de la fuerza política, sabe que deberán enfrentarse a más problemas ahora que el PAN ha obtenido el segundo lugar en la entidad y ha reforzado su sitio en el país gracias a Fox Quesada, aunque cree que eso cambiará en las próxiams elecciones. Atribuye el mayoriteo del tricolor precisamente a la existencia de leyes pensadas para favorecer al aún partido del gobierno estatal. En cuanto al caso de los panistas, que protestaran por la entrega que se hizo de la presidencia de la Comisión de Vigilancia a Fernando Sadek, priísta que, han sostenido los blanquiazules, protegerá los intereses del Ejecutivo estatal. Critica a los panistas por haber abandonado la sesión durante la cual se realizaron las elecciones de las y los responsables de las comisiones. "Los panistas se salieron", recuerda. -Nosotros votamos en contra. Los panistas no votaron, (por eso) el PRI mayoriteó, no ha entendido que los nuevos tiempos políticos requieren de otras cosas. No pueden mantener la hegemonía. La oposición está pendiente de los diputados -sostiene e insiste en que los priístas tienen mayoría precisamente por la cláusula de "gobernabilidad". -El PAN se salió y nosotros nos quedamos para votar en contra del mayoriteo del PRI. La ley dice que -el presidente de la Comisión de Vigilancia- tiene que ser un diputado de la mayoría o de la primera minoría. Dice estar de acuerdo con el PAN cuando defiende sus derechos a ocupar la presidencia de esa Comisión, pero advierte que no fue el blanquiazul el que encabezó la inconformidad. -No la encabezó el PAN. Los problemas no se resuelven saliéndose del Congreso. La del PAN es una actitud inmadura, sólo demuestra que está inconforme y frustrado -afirma, y comenta que, en el caso del mayoriteo, se trata de una maniobra priísta. -El PAN dice que les correspondía y estoy de acuerdo. Pero la ley está así, y el PRI la dejó mañosamente. También critica las contradicciones de la Ley Orgánica del Congreso que, por una parte dice que las sesiones deben ser abiertas, y por otro lado que las puertas se deben cerrar una vez comenzada la sesión. Incluso califica la regla de enlistarse 24 horas antes de la sesión para intervenir, por coartar la libertad de expresión de las y los legisladores. Y eso, sostiene, se debe modificar para mejorar el desarrollo de las sesiones y el trabajo legislativo. Asimismo aborda el tema de la pesca y dice estar dispuesto a cooperar con el Estado cuando se trate de exigir a Petróleos Mexicanos que retribuya a la entidad por los daños ocasionados a la producción pesquera a causa de la paraestatal. Habla de "proteger el medio ambiente y mejorar el nivel de vida de la gente impactada por la presencia de Pemex en Carmen. Influye no sólo en el desarrollo de la gente más desprotegida de la zona costera, además es pieza fundamental de los ingresos de los Estado". -Tendremos que ser más enérgicos ante la Federación y Pemex -afirma. Retoma el tema del transporte y dice estar de acuerdo con reformar las leyes en ese aspecto. -Que se revise todo el servicio de transporte a los concesionarios, no sólo de Taxis, sino también rural, federal, urbano y de carga. Existen monopolios de gente vinculada con el PRI, beneficiada de manera directa, aprovechándose de cómo estaba elaborada la ley, y creo que se tiene que adecuar a las realidades del país. Esto incluye a la Constitución estatal. Finalmente, habla de los obreros, los pescadores, los campesinos, como sectores de preocupación para el PRD, pues considera que han sido sectores utilizados "como carne de cañón" por el PRI. Confía en que la oposición, la izquierda mexicana, debe transformarse acorde a las necesidades del país y sus habitantes. |
||||||||
Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo o
información publicada sin previa autorización expresa del Grupo Opción, titular de
todos los derechos. |