RECADI colocó al Ministerio de Hacienda en las páginas rojas de los periódicosEn setiembre de 1988, la jefatura y subjefatura de la Sección de Economía de El Nacional resolvieron hacer dos foros: uno al coordinador y secretario ejecutivo de la Comisión nacional del Programa de Gobierno de Carlos Andrés Pérez, Miguel Rodríguez Mendoza (no el de Cordiplan); y otro, al coordinador del Programa Económico de El Tigre Eduardo Fernández, José Ignacio Moreno León.

Nos correspondió conversar con Rodríguez Mendoza el 14 de septiembre. Sobre Recadi, dijo << que la oficina se convirtió en una distorsión más de la economía, porque se desnaturalizó la acción cambiaria en un sistema discrecional>> . Moreno León, por su parte, planteó que necesariamente el Banco Central de Venezuela -de ganar Eduardo Fernández- sustituiría a la Oficina del Régimen de Cambios Diferenciales, puesto que << Recadi no significa otra cosa que la distribución arbitraria de dólares que tenemos actualmente, y ha generado una de las fuentes más escandalosas de corrupción>> .

Ambos partidos con verdadero chance para ganar las elecciones del 3 de diciembre de 1988, estaban claros en cuanto al papel que jugó Recadi, en especial en los años 1987 y 1988, como instrumento de represión contra todos aquellos que << por fa o por re>> estuvieron en desacuerdo con la administración Lusinchi.

Pero a la vez los candidatos, Carlos Andrés Pérez (AD) y Eduardo Fernández (COPEI) se sintieron tranquilos, porque con la unificación cambiaria se les quitaría el dolor de cabeza de los dólares preferenciales.

1