La cuadrilla y sus actuaciones:
La cuadrilla de exibición.
El estilo de Teruel.
Concursos.
Jornadas Nacionales de exaltación del tambor y el bombo.
Exaltaciones.
Festivales de folklore.
Mercados Medievales y Artesanía.

 

La cuadrilla de exibición

La cuadrilla nació al mismo tiempo que la asociación. Es uno de los pilares fundamentales de la misma, y su principal función es difundir el toque del tambor y el bombo. Se creó con el propósito de representar a nuestra ciudad en los numerosos concursos y exaltaciones que se realizan tanto dentro como fuera de nuestra provincia.

A través y gracias a ella ha mejorado enormemente la calidad de los toques en nuestra ciudad, y esto ya ha sido reconocido en numerosas ocasiones, habiendo recibido una gran cantidad de premios y galardones allá donde hemos actuado.

 

Para los que no estén introducidos en lo que es el mundo del tambor, una cuadrilla no es más que un grupo, de entre 15 a 20 personas que se reunen habitual o esporadicamente para tocar el tambor y el bombo.

En nuestro caso dicha cuadrilla se hace un poco singular, ya que esta compuesta por miembros de todas o casi todas las cofradías de la ciudad.

Es la encargada en todo momento de representarnos en cualquier tipo de actuación ya sean concursos, muestras de folklore, exaltaciones,,,,, (mar adelante detallaremos una a una estas actuaciones).

El estilo de Teruel

Durante los años que lleva funcionando nuestra cuadrilla no ha parado de evolucionar y mejorar tanto sus toques como la calidad de su sonido. De este modo hemos llegado al conocido por todos los que tocan el tambor como "el estilo de Teruel".

Este estilo de Teruel consiste en un toque muy rápido y con una gran importancia del bombo el cual realiza constantes contragolpes y titragolpes. Así el bombo se convierte no sólo en un instrumento de acompañamiento al tambor sino que tiene una importancia equivalente a el mismo.

 

 

 

Actuaciones (Si desea escuchar a la cuadrilla actuando pulse aquí:) 1 2 3 4

Concursos:

Son una de nuestras actuaciones fijas año tras año. El más importante de todos ellos es el concurso de la Villa de Hijar (Teruel) en el cual se reunen gran cantidad de grupos dispuestos a alzarse con el triufo.

En él somos los actuales campeones, siendo esta la tercera ocasión en que lo hemos logrado, y observando nuestra relativamente corta historia es un éxito difícilmente superable.

No sólo existe este concurso sino que hay otros muy valorados como el de Ejea de los Caballeros, la Rivera del Ebro,...

Los concursos a su vez son un buen escaparate para ver las evoluciones de los toques, mejoras de las distintas cuadrillas,...y también para conocer y tomar contacto con el mundo del tambor.

 

 

Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo:

Las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo nacieron con el propósito de unir a la gente en torno a un solo interés: el tambor.

Estas jornadas, se realizan cada año en un lugar diferente de España, allí donde sea tradición tocar el tambor en los días de Semana Santa.

 

En él, se pueden ver la diversidad de tradiciones que hay en torno al tambor en cada una de sus diferentes modalidades. Estas modalidades son muy diferentes teniendo en cuenta la situacion geográfica.

En el año 1993 la Asociación Cultural Casa Del Tambor fue la encargada de organizar dichas Jornadas Nacionales, y es la representante oficial de nuestra ciudad en las mismas, desde su primera actuación en ellas en 1990.

Exaltaciones:

Son numerosas cuando se aproxima la Semana Santa, y la Casa del Tambor no duda en participar cada año en varias de ellas.

Son importantes las de La Puebla de Hijar, Calatayud... y a ellas se acerca gran cantidad de gente y grupos, ya que es un lugar donde son los grupos con menos años de actividad, o que menos han evolucionado los toques, los que mas suelen acudir, aunque también van a ellas grupos con muchos años e incluso siglos de tradición.

Festivales de folklore:

Una de las actividades preferidas de la Asociación Cultural Casa Del Tambor, es participar en festivales de folklore. Ya lo ha hecho en varias ocasiones como en Burgos, Alcalá de la Selva, Teruel,,, recibiendo fuertes ovaciones y reconocimientos oficiales.

Nuestro estilo de toque resulta muy espectacular para ceremonias de apertura o clausura, siendo también válido para cualquier tipo de actuación sobre un escenario o en un pasacalles.

Si desea que actuemos en el festival de folklore de su ciudad no tiene más que ponerse en contacto con nosotros (e-mail) y le facilitaremos información más detallada sobre dichas actuaciones en festivales de folklore. También facilitaremos videos, material fotográfico y cuanto usted desee, para aumentar sus conocimientos sobre nosotros.

Mercados medievales y artesanía:

Otra faceta de nuestras actividades, es la de contar con un taller de artesanía, en el que elaboramos réplicas de nuestros instrumentos y objetos relacionados con los mismos, como pueden ser, palos para tambor y mazas para bombos. Todo ello reflejado en la calidad y buen gusto de los productos.

 

Debido al taller de artesanía, entramos en contacto con el mundo de los mercados medievales en diversas facetas, como es la demostración de artesanía, y las actuaciones en directo con timbales recreando la época del medievo.

Contamos con el placer de haber colaborado con el grupo de animación y recreación medieval Albishara, en la iniciativa de las Bodas de Isabel, que convirtió a la Ciudad de Teruel durante un fin de semana en una ciudad medieval.

Casa del Tambor y el Bombo

Teruel Noviembre 1997

  Volver

 
1