MORBILIDAD Y DISIMETRÍA EN FUNCIÓN DEL SEXO Todos los estudios epistemológicos reconocen la existencia de una más grande representación de niños que de niñas entre la población que hace consultas a psiquiatras infantiles. Abans dels 14 anys , la proporció és de 60-45% de nens per 35-45% de nenes , proporció que va disminuint poc a poc per invertir-se al voltant dels 18 anys (1,4 noies per noi), únic període en el que el sexe femení està més representat a la primera edat. La disparitat entre sexes varia segons una gran diversitat de malalties. Antes de los 14 años, la proporción es de 60-45% de niños por 35-45% de niñas, proporción que va disminuyendo poco a poco para invertirse alrededor de los 18 años (1,4 chicas por chico), único periodo en el que el sexo femenino está más representado en la primera edad. La disparidad entre sexos varía según una gran diversidad de enfermedades. Ejemplos:
Algunas patologías son
casi específicas de un sexo: el tartamudeo y los
tics se pueden observar en una proporción de 7 a 8 niños por 1 niña. El Globalmente, podemos decir que los niños tienen una mayor fragilidad y que a diagósticos iguales son más seriamente afectados que las niñas. Esta disparidad en perjuicio de los varones recibe muchas explicaciones : orgánicas, sociológicas, psicológicas, la vulnerabilidad genérica y la fragilidad biológica son indudablemente superiores en el niño. (mortalidad neonatal mayor); Lo mismo sucede con la vulnerabilidad en el desarrollo. A estos factores hay que añadir , para algunos, un elemento cultural: mayor inquietud de los padres por el chico, en relación a la importancia por la integración social. A nivel individual, la identificación más directa entre madre e hijo (Stoller) garantizaría a este una base más sólida que a un hijo varón. La dispersión alrededor de la norma parece diferente según el sexo. Pocos estudios hacen referencia a una desviación típica de las diferentes patologías comparando ambos sexos. Para los etólogos, una de las características del sexo masculino, en diferentes especies animales, es la superior dispersión de las conductas alrededor de la normalidad con un papel de exploración e innovación superior. El sexo femenino parece presentar una mayor concentración alrededor de la norma y asume un papel más importante de conservación, tanto de las conductas como del parimonio cultural. La abundante representación de los varones en psiquiatría infantil, ¿es debida a su mayor desviación de la norma? Podemos decir que la escuela tolera mal las desviaciones excesivas en relación a la norma , talvez más definida por el sexo femenino que por el masculino. Además de las conocidas diferencias a nivel de capacidad intelectual (superioridad de las niñas en el área verbal y de los niños en la elaboración lógica y visualización espacial), existen importantes diferencias conductuales entre varones y hembras. En el parvulario, Zazzo ha observado un índice superior de niños movidos, una cooperación y una sociabilidad superior en las niñas y una tendencia al aislamineto en actividades de construcción más destacables en los niños. Inquietud y aislamiento son valores más bien negativos y cooperación y sociabilidad son positivos según criterios escolares. En relación a este punto, existe todo un terreno de investigaciones epidemiológicas todavía muy poco estudiadas. El problema de la variación de la cantidad de morbilidad en función del sexo es un dato a considerar si sabemos que en los adultos la proporción queda invertida: Todos los estudios demuestran que entre 25 y 35 años, la curva de morbilidad se cruza. Después de estas edades las mujeres pasan a ocupar la primera posición (neurosis, depresiones), incluso teniendo en cuenta la la superior mortalidad masculina. Hay que plantearse la cuestión de la prevención y de la predicción: Depende nuestra actuación principalmente de las reacciones de intolerancia o inquietud del medio? Se ignoran o no se pueden descubrir las futuras perturbaciones del adulto?
Font d'informació: Psicopatologia del niño. J. de Ajuriaguerra- D.Marcelli Ed. Masson SA. 1987. ![]() ![]()
|
|