
(Mayo-2001)...
Soy profesor de tecnología de bachillerato desde hace 2 meses. Te escribo por que yo
acabo de empezar a dar clases y me encuentro un poco perdido. Yo he estudiado ingeniería
técnica industrial en la especialidad de electricidad y un buen día me enteré de este
puesto y por suerte me escogieron. Desde entonces doy a 1: de bachillerato y me encuentro
con dudas por todas partes.
- Yo vengo del bachillerato donde todo eraa superteórico y muy poco practico sin embargo
en esta asignatura todo parece muy enfocado a la práctica, pero ¿hasta qué punto?. ¿Pueden
los alumnos ponerse a construir distintos proyectos sin saber realmente por qué o cómo
funcionan?, con treinta y tantos temas que dar, ¿hay realmente tiempo para pararse a dar
todo? (a mi este año no me da).
- Por otro lado para ayudarme estoy en unaa academia para preparar las oposiciones, no con
el ánimo de aprobarlas(en dos meses me parece teórica y prácticamente imposible) sino
con vistas a preparar los temas y ampliar conocimientos con vistas a las clases.
- Bueno, no cual ha sido tu experiencia peero espero puedas orientarme un poco ya que
llevas mas tiempo ejerciendo o al menos me mandes un e-mail de contestación solo para
saber que hay alguien al otro lado.
Supongo que empezar te habrá resultado difícil. De
entrada te diré que aunque todavía no he tenido la "suerte" de poder dar
tecnología en el bachillerato te adelanto que no es tan practica como en la ESO. De hecho
apenas existe tiempo material para dedicarle mucho tiempo a practicas aunque también
depende de las instalaciones de tu instituto y de cómo te lo organices. Con la
experiencia lo iras viendo.
Yo te recomiendo que al realizar prácticas te olvides de proyectos de construcción ya
que tardan mucho tiempo en terminarlos. En cambio prepara prácticas cortas bastante
guiadas. Si te queda tiempo a final de curso, puedes plantearles que hagan algún montaje
más "serio", utilizando los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y
prácticas del curso.

(15-5-98) P.- Te quería
preguntar una cosa: ¿Sabes si el libro de problemas de CEN está bien? Supongo que será
como en los temas: son los 2 igual de malos y es mejor prepararlos por tu cuenta.
El libro de problemas de CEDE, esta bien,
pero vienen muy pocos problemas de cada. Sólo es una guía para ver algunos de los
problemas que te pueden tocar: casi de todo. Cójete libros de problemas de Electrónica,
Mecánica, Teoría de circuitos, Dibujo, Fluidos, etc. Ya intentaré localizar
algún examen y lo pondré en mis páginas.

(15-5-98) ¿ Dónde
podría encontrar proyectos? Serían proyectos educativos donde estuviesen especificados
los objetivos, contenidos, metodología, criterios de evaluación....Ya sabes, todo lo que
piden para el examen de la oposición.
Creo recordar que CEN y CEDE, tienen un libro con el
Proyecto Curricular de cada uno de los temas de las oposiciones (el de CEDE creo que es
algo mejor). De todas formas, en el último examen (la encerrona), lo que hay que tener
claro además de toda la programación, etc..., es cómo orientarías y darías el tema
que te haya tocado para los alumnos.
Aquí teneis un par de ficheros comprimidos con la
programación curricular de los libros de Tecnología de ESO de editorial Santillana y
Guadiel. Quizás os puedan servir de orientación. De todas formas, para más
información, consultad el WEB de dichas editoriales. Os lo envío tal como venían, en el
formato original
Programación de GUADIEL
(WP5)
ProgGuadiel.zip
Programación de SANTILLANA (Word y
TXT)
ProgSantillana.zip

P.- Quiero intentar
introducirme en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en Tecnología,pero no se
a quien dirigirme para obtener material para prepararlas.
R.- Te recomiendo que trates de conseguir alguno de los
temarios de las academias que preparan a distancia (CEDE, CEN, IPAO u otras). Yo
particularmente use los temas del CEDE y CEN - mejor CEN que CEDE- además de información
de libros, revistas, libros de texto, etc. Los libros de texto de "Tecnología
Industrial" de bachillerato son muy buenos y puedes conseguir muy buenas fuentes de
información de ellos.

P.- Me han hablado de academias a
distancia pero los temas no me parecen de excesiva calidad y son extremadamente caros.
R.- Comprar los temarios es caro, pero si te juntas con
varios amigos que también estén interesados, podeis comprarlos entre varios. Aunque
ninguno de los temarios está del todo bien, si sirven para lo que son, es decir, como
guía para que tú mismo te prepares los temas por tu cuenta.

P.- ¿Dónde conseguir problemas y
proyectos susceptibles de caer en la prueba practica de la Oposición?
R.- Consulta en las academias que preparan las
oposiciones. Estos exámenes suelen guardarlos hasta que se acerca la fecha de la
oposición (para mantener al público hasta el final).

P ¿Utilizais libro de texto para
el alumno?.
R.- Yo si utilizo libro de texto, por varias razones:
- Muchas veces los alumnos necesitan una gguía o
referencia, más aún, si es una asignatura que en muchos casos no han visto aún en su
vida.
- Yo llevo poco tiempo dando Tecnología (ééste es mi 2º
año). Al empezar en esta asignatura, creí necesario tener una guía, para saber que lo
que estaba haciendo era lo correcto".
- La Tecnología no es sólo ponerse a consttruir. Se
necesita dar una serie de contenidos y es bueno que los alumnos tengan un libro en el que
consultarlos.
- ¿Por qué no aprovechar el trabajo que haan hecho otros
al preparar un libro?
Naturalmente, también hay razones en contra del uso del
libro de texto en Tecnología, cada cual que decida ...

P.- Si es así me gustaría nos
indicaras cuales son o que editoriales tratan mejor la asignatura desde un punto
pedagógico y práctico de clase
R.- Cada libro tiene unos puntos fuertes y otros débiles.
Lo mejor es tener delante varias opciones, que cada uno realize una comparativa según las
necesidades educativas del alumnado, y que pruebe.

P.- ¿Es el alumnado el que aporta
los materiales para los proyectos?
R.- A pesar mío, sí. Principalmente porque el
presupuesto del que disponemos es ridículo. Quizás en tu instituto, al ser de FP,
tengais presupuestos más holgados.
P.- ¿Teneis agrupadas las horas de clase para hacerlas
más efectivas?
Al ser 3 horas semanales, se podrían agrupar en 2+1. Eso
tiene ventajas e inconvenientes, es cuestión de probar. Una de las ventajas es que cuando
los alumnos tienen que construir durante dos horas seguidas, pueden aprovechar mejor el
tiempo. Yo he probado este año para 4º ESO 2+1 y casi prefiero seguir con tres
horas independientes.

P.- ¿Proponeis el proyecto antes
de los módulos teóricos o estos se justifican con las necesidades que vayan surgiendo
con el proyecto propuesto?
R.- Creo que es recomendable comenzar dando contenidos
teóricos, porqué sinó, los alumnos se acostumbran a Tecnología=Construcción y tienden
a no querer más que trabajos prácticos y rechazan los contenidos teóricos. ¿Qué
contenidos dar?. Más o menos los que vayas necesitando para cada construcción

P.- ¿Todos los alumnos de un
mismo grupo tienen la misma propuesta de proyecto a la vez, o por el contrario se asigna
por grupos?
R.- El curso pasado, a todos les dí la misma propuesta.
Este año, he dado diferentes propuestas y ellos mismos las han escogido, algunas
repetidas. Cuando tienen todos la misma propuesta, copian muchas soluciones. No me importa
que copien, pero tienen que pensar menos.
Si tienen propuestas diferentes, pueden escoger aquella
que más les interese, de esta forma puede ser más fácil motivarlos. Sin embargo, es
más difícil coordinarlas todas y preparárselas, además usan materiales diferentes y lo
que explicas a un grupo puede que no les sirva al resto de la clase, entonces hay que ir
grupo por grupo viendo cómo va evolucionando e ir resolviéndole las dudas conforme les
van surgiendo.

Bueno, para terminar, deciros lo difícil que es dar ésta
asignatura de tecnología, pero lo bonita e interesante que puede ser.
Espero que mis comentarios os sirvan de ayuda, aunque
seguro que se han quedado muchas cosas en el tintero.