1-METRO

• Arriba •

Te recomiendo visitar esta web en: http://usuarios.lycos.es/aprendetecno

El Metro y su historia

El metro tiene su origen en el sistema métrico decimal. Por acuerdo internacional, el metro patrón se había definido como

bulletEl metro (m) se definió originalmente como una diezmillonésima parte de la distancia entre el ecuador y el polo norte a lo largo del meridiano de París. Entre 1792 y 1799, esta distancia fue medida parcialmente por científicos franceses. Considerando que la Tierra era una esfera perfecta, estimaron la distancia total y la dividieron entre 10 millones.
bulletMás tarde, después de descubrirse que la forma de la Tierra no es esférica, el metro se definió como la distancia entre dos líneas finas trazadas en una barra de aleación de platino e iridio, el metro patrón internacional, conservado en París.
bulletDespués, la conferencia de 1960 redefinió el metro como 1.650.763,73 longitudes de onda de la luz anaranjada-rojiza emitida por el isótopo criptón 86.
bulletSin embargo, las medidas de la ciencia moderna requerían una precisión aún mayor, y en 1983 el metro se definió como la longitud del espacio recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 de segundo.

Otra aplicación del láser para medir.

En el año 1969, la humanidad logró realizar el viejo sueño de pisar la Luna. Una vez en la órbita lunar, Edwin E. Aldrin y Neil A. Armstrong se trasladaron al módulo lunar. Horas más tarde, Armstrong descendió y puso su pie sobre la Luna. Pronto le siguió Aldrin y ambos astronautas estuvieron caminando más de dos horas por la Luna. Recogieron 21 kg de muestras del suelo, tomaron fotografías y colocaron un artefacto para detectar y medir el viento solar, un reflector de rayos láser y un sismógrafo.

El reflector de rayos láser se utilizó posteriormente para medir la distancia entre la tierra y la luna. A partir de la fórmula e=v.t (espacio = velocidad x tiempo), la velocidad de la luz es un dato conocido (300.000 km/s), el tiempo es la mitad del que se mide desde que se manda el rayo de la tierra al reflector sobre la luna, y posteriormente se recibe sobre la tierra el reflejo.

(Bibliografía: datos obtenidos de la enciclopedia Microsoft Encarta 98)

Web pionera en la ayuda al desarrollo de la enseñanza de la Tecnología en la ESO, desde Junio de 1.997

César Trujillo Luque © 1997-2003. All rights reserved.
Optimizado para 800x600
(Última modificación:
10 julio, 2003)

Envía tus sugerencias

1